Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
Wed, 22 Feb 2017 11:22:00 +0100
fuente.-http://www.apotecaverde.com/blog/
imagen.-Muy Interesante/Mejor con Salud/Indigo hierbas/Arboles frutales
ESTAS PLANTAS PUEDEN AYUDARTE A COMBATIR EL COLESTEROL
22 de febrero de 2017
El Colesterol es una sustancia grasa ESENCIAL para nuestro organismo y que nuestro hígado es el gran productor de colesterol de nuestro cuerpo. Además ,el colesterol, forma parte de membranas y de células de nuestro organismo, también lo encontramos en los ácidos biliares y hormonas esteroideas.
Imagen de Colesterol |
El colesterol es necesario para nuestro cerebro porque se ha visto que niveles bajos de colesterol se han asociado con Parkinson, Alzheimer…
El colesterol es un “reparador” de nuestras membranas, es decir, cuando sus paredes son dañadas él las repara. ¡ Y es cuando entran a jugar las lipoproteínas! que “como albañiles”: las LDL cogen el colesterol del hígado van a la zona dañada, y lo liberan….pero siempre sobra. Y es entonces cuando viene el “albañil limpiador “ que recupera lo que no se ha usado de colesterol y lo vuelve a llevar al hígado y es el HDL– colesterol (al que todo el mundo llama “colesterol bueno”) ¡Hasta aquí todo perfecto!
Diferencia entre el LDL y el HDL |
El problema se plantea cuando el colesterol que se saca del hígado es mayor que el que se recoge y se vuelve a dejar allí. Y es cuando empezamos a tener unos niveles de colesterol en sangre que pueden provocar los malditos ateromas.
Recomendaciones para que esto no ocurra :
No fumar
Cuidar el peso
No llevar una vida sedentaria
No tener niveles de glucosa en sangre elevados
Y por supuesto nuestras plantas medicinales, nos pueden echar una mano. Quizás las más conocidas para el control del colesterol son:
Levadura roja del arroz:
Se obtiene de una levadura Monascus purpureus que crece sobre el arroz, tiene como principio activo la monacolina K.
¿Cómo funciona?
Pues impidiendo la producción de colesterol en el hígado. Es aconsejable que al elegir una marca, hay que tener cuidado de que ponga ESTANDARIZADO los niveles de monacolina, pues en el arroz suele crecer también junto a esta un hongo muy tóxico llamado citrinina, la cual se ha encontrado en numerosos productos comerciales que llevaban levadura roja de arroz. Se sabe que la levadura roja del arroz estandarizada, controla los niveles de colesterol, la dosis efectiva son unos 10 mg de monacolina K al día.
Grosello Negro |
Extracto de yema de grosellero negro:
Se sabe que este extracto ayuda al catabolismo o destrucción del colesterol en nuestro organismo.
El extracto de yema de enebro actúa a nivel hepático en todas las funciones del hígado y es un potente drenante.
Hay que ir aumentando la dosis progresivamente, para que no libere demasiadas toxinas al mismo tiempo y no se llegue a tener la sensación de tener resaca, por dichas toxinas. Si nuestro hígado funciona bien, tendrá más capacidad para “recoger” el colesterol de la sangre que nos sobra. Este extracto actúa de forma indirecta regulando los niveles de colesterol.
Avellano |
Extracto de yema de avellano:
Actúa de forma muy parecida al enebro, es una manera indirecta de tratar de regular el colesterol en sangre, pues actúa limpiando el hígado.
Podemos controlar nuestro colesterol con un poquito de ayuda por parte de las plantas medicinales y con hábitos saludables, Es más interesante invertir en salud, que tratar de curar… por esto ¡hay que pensar en verde!
fuente.-http://www.apotecaverde.com/blog/
imagen.-Muy Interesante/Mejor con Salud/Indigo hierbas/Arboles frutales
aptn cofenat, grosello negro, Alzhéimer, avellano, levadura roja de arroz, Colesterol, ateroma, esteroides, Medicina alternativa, Terapias Naturales