Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 06 Jul 2017 07:14:00 +0000
fuente.-https://mejorconsalud.com/
imagen.-Vive Sanamente/Mumumío/Mejor con Salud/YouTube
Reduce el colesterol malo con estos 5 remedios de origen natural

06 de julio de 2017
Gracias a las propiedades diuréticas, depurativas y antioxidantes de la infusión de cola de caballo podremos combatir los niveles de colesterol alto y mejorar la circulación sanguínea de forma sencilla
La acumulación de colesterol en las arterias, también conocido como hipercolesterolemia, es un trastorno muy común en la población moderna.
Este lípido, segregado de forma natural por el hígado, tiende a retenerse en las paredes arteriales, dado que también está presente en una amplia variedad de alimentos.
Hace parte del grupo de “asesinos silenciosos” de la salud, puesto que no suele manifestarse de forma contundente hasta que genera daños significativos.
Lo más preocupante es que el número de pacientes continúa aumentando año tras año, ya que no todos atienden las recomendaciones para prevenirlo.
Debido a esto, los profesionales de la salud siguen aconsejando vencer el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, ya que son estas las formas más efectivas de hacerle frente a este problema.
Además, por sus propiedades, también resulta conveniente consumir algunos remedios de origen natural que pueden facilitar la reducción de sus niveles.
Aquí tienes 5 sencillos remedios que pueden ayudarte a combatir tu colesterol.
1. Salvado de avena
La fibra natural del salvado de avena, además de sus antioxidantes, es un gran apoyo para controlar los niveles de colesterol malo (LDL).
Su ingesta apoya el proceso de limpieza de las arterias y disminuye la absorción de lípidos en el intestino.
![]() |
Salvado de avena |
Ingredientes
3 cucharadas de salvado de avena (30 g)
1 vaso de agua (200 ml)
Preparación
Incorpora las cucharadas de salvado de avena en la licuadora y bátelas con el vaso de agua durante uno o dos minutos.
Modo de consumo
Ingiere un vaso de la bebida en ayunas, mínimo tres veces a la semana.
2. Agua de berenjena
El agua de berenjena es una bebida baja en calorías que se ha hecho popular en todo el mundo como un complemento saludable para bajar de peso.
Sin embargo, más allá de esta cualidad, se trata de un remedio efectivo contra los niveles altos de colesterol y otros problemas cardiovasculares.
Sus propiedades depurativas facilitan la expulsión de los lípidos y toxinas, por lo que mejoran la salud arterial y cardíaca.
Ingredientes
1 berenjena
El jugo de 1 limón
5 tazas de agua (1250 ml)
Preparación
Pon a calentar las tazas de agua y, cuando hiervan, agrégales una berenjena previamente cortada en cubos y el zumo de un limón.
Deja que repose una hora y consúmela.
Modo de consumo
Toma un vaso de agua de berenjena en ayunas y distribuye el líquido restante para tres o cuatro tomas más durante la jornada.
3. Infusión de cola de caballo
Las propiedades depurativas y antioxidantes de la infusión de cola de caballo hacen que sea una buena alternativa para el tratamiento de la hipercolesterolemia.
Contiene vitaminas y minerales esenciales que participan en la regeneración de las fibras elásticas de las arterias.
![]() |
Cola de caballo |
Ingredientes
1 cucharada de cola de caballo (10 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Vierte la cola de caballo en una taza de agua hirviendo y déjala reposar diez minutos.
Pasa la bebida a través de un colador y sírvela.
Modo de consumo
Ingiere una o dos tazas de esta infusión durante el día.
Repite el tratamiento tres veces a la semana.
4. Agua de repollo
El agua de repollo es una bebida rica en fibra y compuestos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la acumulación de colesterol malo en las arterias.
Sus propiedades depurativas facilitan la expulsión de las toxinas y las grasas, por lo que optimizan las funciones digestivas y metabólicas.
Ingredientes
6 hojas de repollo
3 tazas de agua (750 ml)
Preparación
Introduce las hojas de repollo en una olla con tres tazas de agua y déjalo hervir a fuego bajo durante media hora.
Pasado este tiempo, espera que repose a temperatura ambiente, cuélalo y consúmelo.
Modo de consumo
Ingiere un vaso de agua de repollo antes de cada comida principal.
5. Infusión de perejil
El consumo regular de infusión de perejil ayuda a disminuir la absorción de lípidos en el intestino y, a su vez, facilita la expulsión de los que se quedan acumulados en las arterias.
![]() |
Infusión de perejil |
Ingredientes
1 cucharada de perejil (10 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Pon a hervir la taza de agua y, cuando llegue a ebullición, agrégale la cucharada de perejil.
Deja que repose hasta que alcance una temperatura apta para su ingesta.
Modo de consumo
Toma una o dos tazas de infusión de perejil al día.
¿Te preocupa padecer de niveles altos de colesterol? Independientemente de si estás diagnosticado o no, consume de forma regular alguno de estos remedios naturales y aprovecha sus propiedades para evitar este problema.
Eso sí, ten en cuenta que sus efectos solo se obtiene siempre y cuando se combinen con un estilo de vida saludable.
fuente.-https://mejorconsalud.com/
imagen.-Vive Sanamente/Mumumío/Mejor con Salud/YouTube
infusión, aptn cofenat, hipercolesterolemia, fibra, Colesterol, repollo, lipidos, Medicina Complementaria, perejil, Antioxidante, Terapias Naturales