Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 07 Jun 2018 07:24:00 +0000
Esta rutina diaria de 15 minutos te ayudará a deshacerte del dolor de espalda para siempre

07 de junio de 2018
El dolor de espalda es el factor más debilitante en todo el mundo, con aproximadamente el 90% de los adultos que lo experimentan en algún momento de sus vidas. También es la causa más común de discapacidades relacionadas con el trabajo, y un importante contribuyente a días laborales perdidos.
Con esta rutina diaria de 15 minutos que no solo te ayudará a deshacerte del dolor, sino que también evitará que vuelva a ocurrir. Recuerda hacer algunos ejercicios de calentamiento antes de comenzar.
Estiramiento de piso de isquiotibiales
Pasos:
Acuéstate sobre tu espalda con una pierna doblada.
Usando una cuerda de estiramiento y con tus manos, tira de la pierna recta hacia arriba y hacia tu cabeza. Tira hasta que sientas un estiramiento cómodo, pero duro.
Mantén durante 30 segundos esta posición y realiza lo mismo con la otra pierna.
Repite esto dos veces.
Cómo ayuda: los estiramientos del isquiotibial pueden reducir el dolor de espalda al alargar los músculos de los muslos. Los músculos más largos alivian la presión sobe la parte inferior de la espalda y alivian el dolor.
Giro de columna acostado
Pasos:
Acuéstate de espaldas con los brazos estirados a los lados perpendiculares a tu cabeza.
Levanta tu pierna derecha y usa tu mano izquierda para tirar de tu pierna derecha sobre tu pierna izquierda y hacia el suelo en el lado izquierdo.
Mientras lo haces, gira lentamente la cabeza hacia el lado derecho.
Permanece en esta posición durante 30 segundos.
Ahora vuelve lentamente a la posición original y repite del otro lado.
Realizar dos veces.
Cómo ayuda: funciona al liberar la tensión de la parte inferior de la espalda y fortalecer los hombros. También alarga los músculos espinales de apoyo.
Estiramiento del psoas
Pasos:
Comienza parándote derecho.
Mueve la pierna derecha hacia adelante y la pierna izquierda hacia atrás mientras doblas la rodilla derecha. Mantén recta la parte superior de tu cuerpo.
Mantén esta posición durante unos segundos y luego baja la rodilla izquierda para tocar el suelo.
Ahora mueve la parte superior de tu cuerpo hacia adelante mientras lo mantienes recto.
Usando tu mano izquierda tira de tu talón izquierdo hacia arriba.
Mantén está posición por 30 segundos y cambia a la otra pierna.
Repite dos veces.
Cómo ayuda: la tarea principal del músculo psoas es flexionar las caderas para levantar los muslos hacia el torso. También, este tipo de ejercicio ayuda a estabilizar la columna vertebral. Estos músculos entran en juego cuando nos movemos, pero se ven afectados negativamente si nos sentamos mucho. Si estos músculos se acortan o se tensan, puede provocar un dolor de espalda. Estos estiramientos funcionan al alargar y fortalecer los músculos del psoas.
Postura del gato o de la vaca
Pasos:
Ponerse a cuatro extremidades. Ten las muñecas debajo de los hombros y las rodillas separadas de la cadera.
Inhala y arquea la espalda y mira hacia arriba.
Mientras exhalas, mueve tu espalda hacia arriba, en círculos e intenta mirar hacia tu ombligo.
Realiza esto por un minuto.
Toma un descanso de 30 segundos y repite una vez más.
Cómo ayuda: esta postura aumenta la flexibilidad de tu cuello, hombros y columna vertebral. También estira los músculos de las caderas, la espalda, el abdomen, el tórax y los pulmones. Ayuda a aliviar el estrés de los cólicos menstruales, así como el dolor de espalda baja.
Postura de la cobra
Pasos:
Acuéstate sobre tu estómago con las palmas de las manos en el suelo al lado de tu pecho.
Ahora levanta lentamente la parte superior del cuerpo y el arco. No presiones con demasiada fuerza en el suelo con las palmas de las manos y el arco hasta que estés cómodo.
Mantén esta posición durante 30 segundos.
Repite esto 4 veces.
Cómo ayuda: Esta postura de yoga estira los músculos de los hombros, elimina la rigidez de la parte inferior de la espalda y flexiona además de fortalecer la columna vertebral. También te alivia el estrés y la fatiga.
Estiramiento de rodilla al pecho
Pasos:
Acuéstate sobre tu espalda, levanta tu pierna derecha y usa ambas manos para tirar de ella hacia tu pecho.
Mantén la posición durante 15 segundos.
Cambia a la otra pierna.
Repite dos veces este procedimiento.
Cómo ayuda: ayuda a estirar la parte inferior de la espalda, los isquiotibiales y los glúteos. El estiramiento te hace más flexible y aumenta el rango de movimiento en tus articulaciones.
Postura de perro hacia abajo
Pasos:
Ponte sobre tus cuatro extremidades, con las muñecas separadas a la distancia de las caderas.
Ahora levanta tus caderas hacia arriba. Concéntrate en tu respiración.
Permanece en esta posición durante 15 segundos.
Regresa a la posición natural.
Realiza una vez.
Cómo ayuda: esta postura alivia el dolor de espalda al estirar y fortalecer los hombros, isquiotibiales, pantorrillas, arcos y manos, lo que ayuda a estabilizar la columna vertebral.
Gran angular inclinado hacia adelante
Pasos:
Comienza por tomar una posición sentada con las piernas abiertas. Mantén los muslos arriba y siéntate derecho y erguido.
Inhala y levanta tus brazos por encima de tus hombros.
Exhala, desliza lentamente tu brazo izquierdo por el interior de tu pierna izquierda e intenta alcanzar los dedos de los pies. Si no puedes alcanzar tus dedos de los pies, no te preocupes, con el tiempo y práctica tendrás éxito.
Permanece en esta posición durante 15 segundos y vuelve a la postura neutral.
Repite lo mismo para el lado derecho.
Realiza una vez.
Cómo ayuda: este ejercicio ayuda a estirar el músculo cuadrado lumbar y alivia el dolor muscular en la espalda.
¿Alguna vez has tenido problemas con el dolor de espalda? ¿Qué haces para que este que desaparezca? Sé Constante. ¡Prueba nuestra rutina de 15 minutos y seguro que notas mejoría.
fuente.-https://genial.guru/
columna, Espalda, Psoas, Vaca, Rutina, dolor, Terapias Naturales, Gato, APTN_COFENAT, Isquiotibiales, Cobra, Medicina Complementaria