Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Septiembre
- ¿QUÉ ES EL HIPÉRICO Y PARA QUÉ SIRVE?
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Septiembre
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Wed, 01 Aug 2018 10:24:00 +0200
La Medicina “Basada en la Evidencia” tiene el mismo valor que lanzar una moneda al aire.

01 de agosto de 2018
¿Qué pasaría si el 90% de los estudios revisados por pares de la investigación clínica, el santo grial del sistema médico convencional, fuera exagerado, o peor, fuera completamente falso?
Se está produciendo un movimiento sísmico en el campo de la medicina basada en la evidencia que muy pocos conocen, pero que (y probablemente ya lo hace) afecta a todos, así como al estándar de atención médica de hoy en día que sigue en gran parte este modelo.
La sangre que da vida a la “medicina basada en la evidencia” – los resultados de la investigación clínica de las publicaciones revisadas por pares- que legitima toda la infraestructura y la superestructura sobre la cual se erige el conocimiento y la práctica médica convencional, se ha revelado como evidentemente falsa en su gran mayoría.
Caso en cuestión: en un ensayo del 2005, ” Por qué la mayoría de los Resultados de la investigación publicada son falsos “, el documento más descargado de todos los tiempos en PLoS, la Biblioteca Pública de Medicina revisada por pares ( peer-review), la revista de acceso abierto, donde John P. A Ioannidis explica con detalle cómo “Se puede demostrar que la mayoría de los pretendidos resultados de la investigación son falsos”. Y que “para muchos campos científicos actuales, los pretendidos resultados de la investigación pueden ser a menudo simples medidas cuidadosas con la tendencia dominante.”
The Atlantic publicó un artículo sobre el trabajo de Ioannidis, en el 2010, titulado ” Mentiras, malditas mentiras y ciencia médica,” que bien vale la pena leer, y que iluminó en que “Mucho de lo que los investigadores médicos concluyen en sus estudios es engañoso y exagerado, o lisa y llanamente equivocado ¿Por qué entonces los médicos – en una mayoría sorprendente – continúan basándose en una información errónea en su práctica cotidiana?”
[Ioannidis] profundiza en 49 conclusiones de la más respetada investigación en medicina durante los últimos 13 años, a juzgar por dos medidas estándar de la comunidad científica: los artículos aparecian en las revistas de investigación más citadas y los 49 artículos mismos eran los más ampliamente citados en las revistas.
… De los 49 artículos, 45 afirmaban haber descubierto intervenciones eficaces. Treinta y cuatro de estas reclamaciones habían sido re-examinadas, y 14 de éstas, o el 41%, habían sido demostradas de manera convincente como erróneas o significativamente exageradas. Si entre un tercio y la mitad de las investigaciones más aclamadas de la medicina estaba resultando ser poco fiable, el alcance y el impacto del problema eran innegables. Este artículo fue publicado en el Journal of the American Medical Association.
La revista Time escribió acerca de los hallazgos de Ioannidis el mismo año con el artículo ” Demanda de un investigador: el 90% de la investigación médica es incorrecta “- cuyo título habla por sí solo.
Tenga en cuenta que el modelo de la “medicina basada en la evidencia” es el “estándar de oro” de la investigación médica convencional que mueve billones de dólares y que Ioannidis dice ahora que es en su mayoría falso. Este modelo, que aparentemente prospera a pesar, o incluso debido a su falsedad, determina en gran medida qué medicamentos se utilizan, cuáles son los procedimientos quirúrgicos empleados, o por el contrario, los tratamientos que no se pueden utilizar, por ejemplo vitaminas, especias, etc en la prevención de la enfermedad o en el tratamiento. También protege a quienes practican esta forma de medicina dominante que se erige como única y verdadera y legalmente sancionadora contra las potencialmente dramáticas responsabilidades moral, penal y financieras de las que es responsable – así es, siempre y cuando la verdad continúe sepultada.
¿Cuanta gente es consciente, por ejemplo, de que la Revisión Cochrane sobre la prevención de la gripe en niños sanos mediante vacunas contra la gripe demuestra que las pruebas de su seguridad y eficacia en niños menores de dos años (la población más susceptible a las lesiones inducidas por la vacuna) es notoria por su ausencia? ¿Por qué iba alguien a cuestionar la racionalidad de la vacunación de los lactantes y niños pequeños contra la gripe cuando los CDC y la FDA la presentan como inequívocamente segura y eficaz? Como dice el comentario:
Fue sorprendente encontrar sólo un estudio de la vacuna inactivada en niños menores de dos años, teniendo en cuenta las recomendaciones actuales para vacunar a niños sanos a partir de seis meses de edad en los EE.UU., Canadá, algunas partes de Europa y Australia. Si la inmunización en los niños va a ser recomendada como una política de salud pública, los grandes estudios evalúan los resultados importantes, y comparan directamente las vacunas que se necesitan con urgencia.
O bien, entre las decenas de los millones de estadounidenses que toman los medicamentos llamados estatinas para la prevención primaria o secundaria de la enfermedad cardiovascular, ¿cuantos de ellos se dan cuenta de que hay más de 300 efectos adversos para la salud documentados en la literatura científica asociados con el uso de estos tipos de medicamentos químicos, entre los que están el debilitamiento y daño del músculo cardíaco?
Lamentablemente, ejemplos como estos pueden ser la regla y no la excepción.
La medicina basada en la evidencia (MBE), por supuesto, se basa en una estructura de poder epistemológico dispuesta como una pirámide jerárquica. La “calidad de la evidencia” determina si se puede decir que algo es verdadero o falso. En el nivel más bajo, en la “base” de la pirámide, está la Anécdota, considerada sin valor alguno, la cual abarca a muchos sistemas de medicina popular que emplean alimentos y plantas medicinales y todavía es designada por la mayoría como su sistema de atención primaria, seguido de: Estudios celulares > Estudios con Animal> Estudios Humanos> Estudios Clínicos> Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas de Ensayos Clínicos.
Este modelo supone, con un característico estilo napoleónico, que lo que no es oficialmente confirmado como verdadero, no es cierto. Las hierbas y vitaminas, por ejemplo, casi nunca son consideradas como “basadas en la evidencia” y creíbles porque no se ha ejecutado el guante de los ensayos clínicos, pre-requisito necesario para que puedan ser identificados como terapias bajo este modelo. El hecho de que nuestro cuerpo, por ejemplo, requiera vitamina C a fin de sobrevivir, no dispone de suficiente evidencia que apoye la idea de que puede resultar valioso tomar dosis supletorias más allá de la cantidad diaria recomendada (la que puede mantenerle sólo a unos pocos miligramos por encima de los valores de inanición / deficiencia).
El hecho es que los ensayos clínicos con humanos pueden costar millones de dólares, y que a fin de demostrar el valor de un medicamento que pueda ser aprobado por la FDA, debe ser conducido a través de las fases I, II y III de los ensayos clínicos (que cuestan en promedio $ 804 millones). El “estándar de oro” de la medicina basada en la evidencia por lo tanto, traiciona el aforismo: “Aquellos que poseen el oro hacen la norma”. Por principio, por tanto, todas las sustancias naturales, que no se prestan a ser patentadas, ya que no otorgan al fabricante exclusividad, nunca alcanzarán la aprobación de la FDA de medicamentos legítimos.
Mientras el sistema médico convencional puede reclamar que esto se debe a que carecen de “evidencias” de seguridad y eficacia (a pesar del hecho de que la cúrcuma, por ejemplo, ha sido usada durante miles de años por millones de personas como alimento y medicina), pero la realidad es que sólo carecen de “pruebas” porque no pueden ser efectivamente controlados y monetizados como instrumentos de propiedad del poder médico.
![]() |
Ioannidis |
En última instancia, los resultados de Ioannadis reflejan un error congénito y potencialmente fatal en el corazón mismo de la ciencia moderna en sí: es decir, una tendencia a la cientificismo.
El cientificismo es la idea de que la ciencia natural es la más autorizada cosmovisión o aspecto de la educación humana y que es superior a todas las demás interpretaciones de la vida. Por otra parte, el cientificismo acepta como reales y válidas sólo aquellas cosas que puede confirmar empíricamente, manteniéndose escéptico con esas cosas que no quiere o no puede confirmar, por ejemplo con la homeopatía, la existencia del alma, una inteligencia innata del cuerpo, o peor aún, a menudo las niega tachándolas de no científicas o de “charlatanería”.
Por ejemplo, un supuesto fundamental de toda investigación científica es que las cosas están hechas de ” objetos materiales reales”, es decir, el ordenador con el que estoy escribiendo es un conglomerado de átomos. Pero, un momento, la mecánica cuántica, que homólogamente profundizó en la ilusión de la materialidad, reveló que lo que subtiende la ilusión de las cosas macroscópicas es un reino subatómico cuya mejor descripción es que esta formado por campos de posibilidad, donde las partículas pueden estar en dos sitios a la vez, o comunicarse más rápido que la velocidad de la luz (no-localidad), etc, básicamente, violando todas las leyes fundamentales consideradas como inviolables en nuestro nivel de percepción macroscópica cotidiana. Así que, en muchos aspectos, tienes a la investigación científica, como el sustento menos firme para saber lo que realmente es real, y lo que crees que sabes.
Además, el cientificismo – esta falsa sensación de seguridad en el saber – conduce inevitablemente al monoteísmo médico: la creencia de que sólo hay un camino verdadero y justo para prevenir y tratar la enfermedad, y que todos los no creyentes son intrínsecamente inferiores y son tratados como unos maleducados, locos, o como herejes que deben ser procesados con todo el peso de la ley.
Así es como llegamos a nuestros días de dictadura médica pseudo-científica. Digo pseudo en la medida en que la ciencia significa un intento de discernir la verdad sin prejuicios, lo que es una facultad humana, el anhelo del alma, un reto constante que debemos afrontar en cada momento que tratamos de encontrar algo mejor. La ciencia no es una “marca”, una “posesión”, una facultad exclusiva de una casta de élite científica, dispensada únicamente a través de instituciones monolíticas. No puede pretender negar todo lo que no es explícitamente confirmado sin ser un órgano e instrumento del fascismo, el control, la división y la ignorancia y miopía institucionalizadas y obligatorias.
La medicina natural, por principio, nunca alcanzará legitimidad dentro de la estructura de poder actual. El dinero simplemente no fluirá en dirección de descubrirla, o simplemente de confirmarla mediante pruebas, lo que potencialmente y a menudo obvia curar con alimentos y sustancias naturales y otras intervenciones – es decir, más allá del considerable cuerpo de investigación preclínica que hemos hecho todo lo posible por reunir en el índice de Greenmedinfo.com.
Estas limitaciones, sin embargo, se están superando en estos momentos. La revelación de que la “evidencia basada en” el monopolio de la verdad en sí no se basa en evidencia alguna, tal vez en la mayoría de los casos, tiene implicaciones mundialmente históricas. Quizás haríamos bien en recobrar nuestra intuición, basárnos en las antiguas prácticas médicas dietéticas y naturales para recuperar el control de nuestra salud. Por ejemplo, el preguntamos “¿cómo me siento?” no es una cuestión menos esencial que la de “¿cuál es mi nivel de colesterol LDL?” Ciertamente, en el primer caso la respuesta es inmediata, y no se expone a debate. Después de todo, ¿es la evidencia de nuestra experiencia de primera mano menos válida que un ensayo de un medicamento multimillonario financiado por Merck? Es simplemente una cuestión de si optamos por permanecer firmes, o de regalar nuestro poder a la ligera a cambio de la narcótica fe ciega en un sistema médico convencional, cuya credibilidad como un sistema diseñado para descubrir y aplicar verdades empíricamente confirmadas (suponiendo que el trabajo de Ioannidis sea preciso) hace tiempo que desapareció.
fuente,. / Greenmedinfo.com
Traducido por JM | https://disiciencia.wordpress.com
vacuna, aptn cofenat, Estatinas, Terapias Naturales, Ciencia médica, FDA, músculo cardiaco, gripe, Medicina Complementaria, Ioannidis, Mentiras, Cochrane