Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 07 Sep 2018 08:27:00 +0000
DETOX CON LA QUELACIÓN

07 de septiembre de 2018
Para eliminar metales y toxinas
La quelación se utiliza para eliminar del organismo el exceso de toxinas, sobre todo metales, sin intervención quirúrgica y de forma segura. Los agentes quelados se consiguen a modo de suplemento dietético y se pueden administrar por vía oral en casa. Ayudan a que los metales tóxicos y otras sustancias nocivas para el organismo se eliminen a través de los riñones.
La terapia de quelación sirve para diversos problemas de salud. Los agentes quelados se unen con los metales pesados tóxicos como el cadmio, el plomo o el mercurio (sustancias que penetran en el organismo a través de los alimentos y del agua, entre otros medios) y los expulsan.
Cuando se acumulan en el organismo, los minerales interactúan entre sí facilitando o inhibiendo la acción de otros minerales. Se ha demostrado que el plomo, por ejemplo, inhibe la actividad del calcio, el hierro y el potasio, tres importantes nutrientes. Cuando se toman agentes quelados para eliminar del organismo metales tóxicos como el plomo, los nutrientes esenciales empiezan a desempeñar su función con más eficacia.
Buena circulación sanguínea
La quelación se utiliza también en el tratamiento de trastornos circulatorios. Por ejemplo, en la aterosclerosis se acumulan depósitos de colesterol y grasa en las paredes de las arterias y forman una placa dura (ateroma); el calcio actúa como «pegamento» que mantiene unidas esas placas. Los agentes quelados se ligan al calcio y lo eliminan del organismo, lo que deshace los depósitos de placa, abre las arterias y permite que se normalice el flujo sanguíneo.
La terapia de quelación suele ser una buena ayuda en el tratamiento de esclerosis múltiple, artritis y enfermedades de Parkinson y Alzheimer.
Procedimiento
Los siguientes agentes quelados, que alivian síntomas de problemas ya existentes, se utilizan para prevenir muchas enfermedades degenerativas. Se pueden encontrar en herboristerías y tiendas de dietética, en estas combinaciones:
Alfalfa, fibra, rutina y selenio.
El calcio y el magnesio se quelan con el potasio.
Cromo, ajo, pectina y potasio.
Coenzima Q10.
Cobre quelado, hierro, alga kelp y zinc quelado.
Sobre las dosis, seguid las indicaciones de la etiqueta. Además, los siguientes suplementos actúan como agentes quelados orales que eliminan del organismo el exceso de minerales.
Nutrientes y suplementos aconsejables
Suplementos por orden de importancia (entre paréntesis, la dosis sugerida, si se dispone).
DMG-125 (200 mg al día). Aumenta el aporte de oxígeno y previene la oxidación de los tejidos y de las células.
Alfalfa líquida o en comprimidos (el doble de la dosis indicada en la etiqueta). Desintoxican el hígado y alcalinizan el organismo. Quela las sustancias tóxicas del organismo.
Pectina de manzana y rutina (según indicaciones de la etiqueta). Estos suplementos se unen con los metales tóxicos indeseables y los eliminan del organismo a través del tracto intestinal.
Calcio (1.500 mg al día) más magnesio (1700-1.000 mg al día). El suplemento de calcio ayuda a reemplazar el calcio perdido por la utilización de sustancias queladas. Tomar citrato de calcio.
Coenzima Q-10. (60-90 mg al día). Mejora la circulación, reduce la presión arterial y actúa como agente quelado.
Ajo (2 cápsulas, dos veces al día; tomar con las comidas). Buen desintoxicante y agente quelado.
L-cisteína y L-metionina. (500 mg de cada uno, dos veces al día. Tomar con el estómago vacío. Tomar con agua o zumo, pero no con leche. Para mejor absorción, tomar con 50 mg de vitamina B6 y 100 mg de vitamina C). Estos suplementos son dos de los más importantes agentes quelados naturales de la dieta.
L-lisina más glutatión. (500 mg al día de cada uno). Ayudan a desintoxicar el organismo de metales y toxinas nocivos. No tomar lisina durante más de seis meses seguidos.
Selenio (200 mcg al día). Poderoso neutralizador de radicales libres.
Vitamina A (25.000 UI al día. Si está embarazada, no debe tomar más de 10.000 UI al día), más betacaroteno natural o complejo de carotenoides (25.000 UI al día, o según indicaciones de la etiqueta).
Complejo de vitaminas B (100 mg 3 veces al día), más extra vitamina B3 (niacina) (50 mg 3 veces al día) y ácido pantoténico (vitamina B5) (50 mg 3 veces al día). En caso de trastorno hepático, gota o hipertensión, no hay que tomar niacina.
Vitamina B12 (200 mcg 3 veces al día), Vitamina C con bioflavonoides (5.000-15.000 mg al día) y Vitamina E (comenzar con 600 UI al día y aumentar poco a poco hasta 1000 UI al día). Elimina del organismo las sustancias tóxicas y destruye los radicales libres.
Recomendaciones
Aumente su ingesta de manganeso con nueces de Brasil, nueces pecanas, cebada, trigo sarraceno y trigo integral o guisantes. El manganeso es un importante agente de quelación que, además, ayuda a bloquear la entrada del calcio en las células que recubren las arterias.
Añadir cebolla a las comidas produce un efecto natural de quelación en el organismo y reduce la tendencia de la sangre a coagularse.
Asegúrese de reemplazar los minerales esenciales que los agentes quelados hayan eliminado del organismo. El hierro, la alfalfa, el alga kelp y el zinc son suplementos recomendables. Utilice una fuente natural de hierro, como el jugo de remolacha sólo o combinado con manzana y zanahoria, las melazas.
fuente.-https://www.larevistaintegral.net/
Vitamina, aptn-cofenat, Detox, calcio, Medicina Complementaria, Metales Pesados, Quelación, ateroma, Circulación Sanguinea, Terapias Naturales, toxinas