Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 17 Sep 2018 12:24:00 +0000
Dieta antiinflamatoria: los alimentos que alivian el dolor

17 de septiembre de 2018
Por todos es sabido que el ibuprofeno no es bueno sobretodo si abusamos de él. Este analgésico está pensado para aliviar los dolores de cabeza, musculares y hasta el malestar general cuando estamos a punto de desarrollar un episodio de catarro o gripe. No obstante, los profesionales han avisado que tomarlo como caramelos no es bueno para nuestra salud puesto que también tiene la capacidad para hacernos inmunes a ciertas molestias mientras reduce el efecto de otros medicamentos.
Por ello, te presentamos una alternativa natural al consumo del ibuprofeno que te ayudará a combatir las molestias diarias que se presentan en tu cuerpo. ¡Así es la dieta antiinflamatoria y estos son los alimentos que forman parte de ella!
Té verde
El té ayuda a mitigar el dolor. Una afirmación que recogemos de una investigación de la Universidad de Girona y que afirma que la tradicional bebida contiene polifenol. ¿Qué es eso? Una sustancia que reduce la sensación de dolor y las inflamaciones derivadas de lesiones medulares, lumbares o ciáticas.
Aunque para obtener los resultados esperados el paciente debe tomarse 80 tazas de té. ¿No crees que es un poco exagerado? Probablemente pero lo que está claro es que esta bebida ayudará a nuestro cuerpo a estar mejor.
Cúrcuma
![]() |
Curcuma |
Cúrcuma
El llamado azafrán de las Indias figura en el listado de alimentos perfectos para combatir los dolores. Desde 2017 son muchas las personas que lo denominan como ''ibuprofeno natural''. Es perfecto para aliviar los dolores óseos y musculares que aparecen tras hacer deporte.
"Este componente inhibe la producción de prostaglandinas inflamatorias (sustancias que estimulan las terminales nerviosas del dolor) y convierte a la cúrcuma en una planta incluso más efectiva que algunos medicamentos antiinflamatorios", aseguran los investigadores.
Por lo tanto, ingerir una pequeña dosis diaria de cúrcuma te ayudará a soportar también los dolores causados por la artritis, el colon irritable, una infección de muelas o un dolor menstrual.
Piña
Esta fruta contiene bromelina, una sustancia que cuenta con un potente efecto antiinflamatorio. Esta ayuda, gracias a sus propiedades, a bajar la inflamación, el dolor y acelera la reabsorción de los hematomas.
El experto James A. Duke asegura que beberse un cóctel rico en piña y papaya con cúrcuma y jengibre es ideal para mitigar todos nuestros dolores. ¡Brindemos por ello!
![]() |
Pistachos |
Pistachos
Siguiendo las palabras de Duke, también es bueno consumir ortigas si sufres problemas de gota o reuma porque esta hierba está cargada de silicio, un potente antiinflamatorio. Pero este nutriente también lo podemos encontrar en los pistachos, los anacardos, los nabos, los pepinos o el perejil. ¡Tú decides qué alimento te gusta más!
El poder de la dieta mediterránea
Si apuesta por la dieta mediterránea a diario es posible que tu cuerpo no sienta ninguna molestia ni dolor. Un estudio publicado en la Scientific Reports asegura que el tipo de alimentación sugerida en esta rutina combate de manera directa problemas como la artrosis. A esto debemos añadir que la investigación ha asegurado que comer bajo las pautas mediterráneas nos pone a salvo de desarrollar las patologías articulares.
![]() |
Cerezas |
Cerezas
Las cerezas son una fruta cuya eficacia para aliviar los dolores se equipara a la de la propia aspirina. Un estudio de la Universidad de Michigan asegura que la cereza es 10 veces más eficaz que el ibuprofeno en lo que a dolores de cabeza se refiere puesto que es ideal para desinflamar los tejidos que causan las jaquecas. La causa no es otra que las propiedades de la fruta: antocianinas que neutralizan las enzimas responsables del dolor.
fuente.-https://www.msn.com/es-es
imagenes.-Diario Sur/Webconsultas/ ABC.es/esenciasyfragancias
ibuprofeno, terapias complementarias, aptn cofenat, antiinflamatoria, Azafran de indias, polifenol, bromelina, fruta, Medicina Natural, prostaglandinas