Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 20 Nov 2018 17:40:00 +0000
Trastornos del nervio vago

20 de noviembre de 2018
Una desalineación del Atlas puede comprimir haces nerviosos y por lo tanto tener una repercusión negativa en su funcionalidad.
Precisamente como, apretando el cable de una antena con una pinza, no puedes ver un programa de televisión, de la misma manera, los impulsos eléctricos que pasan a través del sistema nervioso, pueden ser perturbados y debilitados o ausentes.
![]() |
Pinzas que simbolizan la compresión del nervio vago |
¿Qué crees que pueda suceder luego a los órganos que están conectados a ese sistema?
El nervio vago resulta afectado particularmente por una desalineación del Atlas, la compresión de este nervio puede causar los denominados síntomas vagales.
La importancia del nervio vago
El nervio vago, que forma parte del sistema nervioso vegetativo, es el décimo nervio craneal, es el nervio craneal más largo, importante y ramificado del sistema nervioso parasimpático.
![]() |
Nervio Vago |
El nervio vago participa en la regulación de las funciones de casi todos los órganos internos. El nervio vago inerva la laringe, la faringe, la parte superior del esofago, una parte del aparato externo del oído, el corazón, los pulmones, el estómago y los intestinos.
El nervio vago, que a la altura del cuello tiene un diámetro de 2-3 mm, pasa junto con la arteria carótida y la vena yugular interna, inmediatamente delante de la vértebra Atlas. En este sentido, si el Atlas no está correctamente alineado, el nervio vago es el primero que está afectado, generando los síntomas clásicos de la compresión vagal.
Funciones del nervio vago
El nervio vago desempeña tareas diferentes:
Estimula la producción de ácido gástrico
Regula las fases de la digestión
Controla los movimientos del intestino en la fase digestiva (peristaltismo)
Regula el apetito
Regula la sudoración
Participa en la regulación del humor
Participa en la regulación del ritmo cardíaco
![]() |
Funciones en las que participa el Nervio Vago |
Síntomas de compresión del nervio vago
Según la importancia y el tipo de desplazamiento del Atlas respecto a su posición ideal, puede crearse una presión y por lo tanto una irritación del nervio vago y/o de otros nervios craneales.
Cuando la funcionalidad del nervio vago se ve comprometida (puede verse comprometida también debido a una artrosis cervical), pueden verificarse una serie de síntomas:
Náuseas
Acidez de estómago
Vértigos, mareos
Enrojecimiento del rostro
Taquicardia (ritmo cardiaco rápido)
Rigidez del cuello
Dolor cervical
Dolor de cabeza
Dificultad en la deglución
Sensación de tener un "nudo en la garganta"
Sudoración excesiva
Insomnio
Manos o pies fríos
Ritmo cardiaco irregular o acelerado
Estreñimiento crónico
Diarrea inmotivada
Problemas de la tiroides
Adormecimiento u hormigueo unilateral del cuero cabelludo
![]() |
Nervio vago y ataques de epilepsia |
Nervio vago y ataques de epilepsia
Entre los trastornos colaterales del nervio vago podemos encontrar también la epilepsia. La realineación del Atlas efectivamente puede tener efectos positivos en la epilepsia.
El enfoque médico convencional, en los episodios epilépticos graves, consiste en intervenir quirúrgicamente en el nervio vago izquierdo, cortándolo o inhibiéndolo con impulsos eléctricos, mediante un estimulador expresamente implantado dentro del cuerpo.
El nervio vago izquierdo es el más afectado, estadísticamente, por la desalineación del Atlas. ¿Es quizás una coincidencia? El problema merecería seguramente una mayor atención e indagaciones más a fondo.
Nervio vago y medicina convencional
Si bien en la literatura médica se trata ampliamente el nervio vago, se hace de manera superficial, sin comprender el verdadero significado, limitándose a hacer un análisis simplista sobre lo que la anatomía humana sugiere: "...el nervio vago pasa por aquí, está hecho de este modo, tiene esta o esa otra función...".
En la práctica: rara vez los trastornos relacionados con el nervio vago se observan a fondo realmente para buscar una correlación entre ellos.
Cuando se habla de las posibles disfunciones causadas por el nervio vago, éste en la práctica, no se da nunca la culpa de ellas, incluso cuando es el que las ha causado!
![]() |
Esqueleto con nervios |
Un ejemplo práctico: la literatura médica nos enseña que el nervio vago puede ser la causa de la acidez de estómago, sin embargo el médico prefiere administrar medicamentos antiácidos en lugar de concentrarse en el problema vagal.
Ejemplos de este tipo podemos encontrar muchos. Actualmente es más que sabido: la medicina moderna prefiere concentrarse en los síntomas en lugar de investigar sus causas. En efecto es más rentable abordar los trastornos desde el punto de vista de los síntomas que buscar su posible correspondencia con el nervio vago.
La causa de este supuesto "descuido" ¿tal vez se debe al hecho que la medicina no tiene ninguna píldora para prescribir para curar el nervio vago?
Sólo una vez resuelto el problema se puede comprender la verdadera magnitud del problema, así como también la variedad de trastornos que esa compresión puede generar.Podemos concluir por lo tanto diciendo que dicha magnitud es mucho más compleja de lo que hasta ahora se suponía.
fuente.-https://www.atlantotec.com/es/
imagen2.-Ya salud
terapias complementarias, Parasimpatico, Sistema Nervioso Vegetativo, Atlas, Desalineación, APTN_COFENAT, Ritmo Cardiaco, medicna natural, dolor de cabeza, Nervio Vago