Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 18 Dec 2018 12:46:00 +0000
12 alimentos para combatir el resfriado

18 de diciembre de 2018
Empezamos la época del mal tiempo, y con ello, catarros, gripes y resfriados simples. Los resfriados comunes son habitualmente provocados por un debilitamiento en nuestro sistema inmunológico o por las defensas bajas. Bastaría con cuidar la alimentación y hacernos más fuertes con el objetivo de resistir a todo tipo de ataque virico.
Para evitar los resfriados, la idea sería llenar nuestra despensa de alimentos de prevención, para de esta manera poder evitar el suministro de medicamentos.
A continuación citaremos los alimentos más venerados para evitar el resfriado, y para prevenirlo:
1. Mandarina y zumos de naranja (cítricos)
En efecto, los cítricos son grandes aliados en épocas de invierno. Alguna vez todos hemos acudido al zumo de naranja y a sus grandes ventajas y vitamina C para frenar el avance de un resfriado. Esta clase de frutas son muy ricas en vitamina C, aunque la naranja tiene bastante más que la mandarina. Tampoco tenemos que olvidar la eficacia del limón, ya que su efecto antiséptico natural nos ayudará a combatir la tos y el dolor de garganta cuando ya hayamos adquirido el resfriado.
2. Frutos rojos
Pondremos como ejemplo las fresas, las moras, los arándanos y bayas tienen un alto poder bactericida. Para conseguir efectividad se debe consumir una cantidad elevada. Esta clase de frutos mejoran la microcirculación; también son aconsejables para mejorar la vista y la audición.
3. El pescado
El pescado tiene propiedades muy saludables para el corazón, pero también ayudará a los glóbulos blancos a erradicar el virus de la gripe. Se dice que especialmente el pescado azul, es rico en ácido graso omega-3. Esto nos ayudará a la reducción de la inflamación pulmonar, y también a proteger los pulmones de las infecciones respiratorias.
![]() |
Ejemplo de algunos alimentos ricos en zinc |
4. El zinc
El zinc es un mineral que nos ayudará en la regeneración de la mucosa respiratoria; además, aumenta la capacidad de defensa. Los alimentos que contienen zinc son: calabaza, mejillones, legumbres, carne magra, huevos cocidos, setas, ostras, nueces, pescado, aves, sardinas, nueces, la levadura de cerveza o incluso los cereales integrales. Vemos, entonces, que la comida con alto contenido en zinc ayudará a reducir la intensidad de los síntomas del resfriado, la gripe y permite acortar su duración a la mitad.
4.1 El huevo
Es un alimento rico en minerales; especialmente selenio y zinc; cuya funcion es mantener el sistema inmunológico sano.
5. Las legumbres
Sabemos que las legumbres son altamente ricas en antioxidantes; ellas, actúan como antigripales naturales y asimismo ayudan a reducir aquellas toxinas que provocan la infección; nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a acortar la duración de la gripe o el resfriado. Por ejemplo, nos ayudarán: garbanzos, lentejas, alubias…
6. Los vegetales
Los vegetables son altamente recomendables cuando haya riesgo de tos seca, faringitis, afonía, amigdalitis… etc. ya que sus llamados polisacáridos propocian un efecto protector y suavizante de las mucosas irritadas. Ejemplificaremos con las uvas, ciruelas, dátiles, calabacín, lechuga, copos de avena, higos secos, espinacas, acelgas, guisantes, patatas, perejil…
7. Kiwi
El kiwi aporta más del doble de vitamina C que la naranja. La vitamina C es antioxidante, y esto significa que estimula el sistema inmunitario para prevenir infecciones como los resfriados y las gripes.
8. Manzanilla
La manzanilla es siempre saludable, y en invierno es aconsejable especialmente por su poder antitusígeno. Esta infusión cuenta con propiedades para calmar y aliviar la tos.
9. Yogures
El yogurt no previene el resfriado, pero es fundamental incluirlo en la dieta en caso de enfermedad. Si queremos evitar que la gripe acabe con dolor de estómago, tendremos que tomar un yogurt cada día del tratamiento.
10. Miel
Es sabido que la miel es muy eficaz para los resfriados, pero concretamente la miel resulta ser mejor antitusivo que el dextrometorfano (un principio activo que contienen aquellos jarabes tan efectivo para calmar la tos). Y además, la miel es preventiva, pues ayuda a incrementar las defensas.
![]() |
Alguno de los frutos secos |
11. Frutos secos:
Durante el invierno las grandes cantidades de frutos secos están justificadas pues es la forma de mantener nuestra temperatura corporal. Sin abusar, es recomendable ingerir alrededor de 60gr diarios de frutos secos. Los más recomendables son: nueces, avellanas, pistachos, y también pipas de calabaza.
Esta fruta tiene grandes propiedades medicinales. Nos aporta grandes cantidades de antioxidantes, ácido fólico, vitamina C… Y gran aliada para tratar dolores de garganta e infecciones del oído. Comeremos la granada en zumos, yogur, ensaladas…
fuente.-https://www.buenasalud.net
imagenes.-TICbeat / Territorio Gastronómico/ 123RF
aptn cofenat, zinc, manzanilla, resfriados, calabacin, Medicina Natural, legumbres, Terapias Naturales, frutos rojos, sistema inmunologico, vegetales