Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 21 Dec 2018 05:21:00 +0000
Ocho ideas para comer sano

21 de diciembre de 2018
Os proponemos ocho ideas para comer sano. Además de comidas saludables en la mayoría de los casos son rápidas y fáciles de cocinar. Utilizaremos como alimentos frutas, verduras, hortalizas y pescado. A continuación os lo explicamos con más detalle.
Avena nutritiva
La avena es una buena opción de desayuno para aguantar sin hambre hasta el almuerzo. Necesitaremos un bol para hacer toda la mezcla. Es muy fácil de preparar, hay que tener avena orgánica, leche, también se le puede añadir jugo de limón. Los frutos secos saludables como las pasas también son una buena opción de mezcla. La avena aporta a nuestro cuerpo fibra soluble, muy bueno para combatir el colesterol. La avena de grano entero es muy nutritiva. Nos ayudará a que nuestro estomago a comer sano y que no tenga sensación de hambre.
Tostada con aguacate
Una tostada con aguacate es una buena opción para el desayuno, almuerzo o merienda. Preparamos las rebanadas de pan integral que queramos comer. Ponemos los aguacates maduros. Hay quien añade zumo de medio limón o media cebolla, eso será cuestión de gustos. Ayuda a reducir el colesterol ya que es rico en Omega 3, beneficioso para mejorar la presión arterial y la circulación.
Una olla de sopa de verduras
Cuando hace frío afuera, una gran olla de sopa caliente es literalmente la cosa más bella del mundo. Puedes hacerla solo con verduras o añadir proteínas como pollo o frijoles. Esta receta se hace en su mayoría con verduras pero usa un poquito de panceta y corteza de parmesano para el sabor. Pero realmente no necesitas una receta. Solamente puedes picar cualquier verdura que tengas a mano y saltearla en aceite de oliva en una gran olla con el condimento que elijas. (Si estás utilizando pollo, trocéalo y saltéalo primero). Añade una lata de frijoles escurridos y saltea uno o dos minutos más. Añade caldo y llévalo al punto de ebullición. Baja la temperatura para hervir a fuego lento, tápalo y deja que se cocine aproximadamente 20 minutos. Si quieres fideos, cocínalos por separado y añádelos al final. Sírvela en tazones (grandes) y disfrútala.
Verduras asadas crujientes
Las verduras asadas sientan muy bien al cuerpo, una buena opción de comer sano. Corta en pedazos la zanahoria, brócoli, calabaza, berenjena, chirivías, nabos, boniatos, calabacín, cebollas y puerros. Cuando las verduras estén asadas, te las puedes comer solas o acoplarlas a ensaladas o un sándwich.
Quinoa
Es una semilla que nos servirá para comer junto con cualquier plato. Hay que quitarle el sabor amargo enjuagándola antes. Hay que cocerla en una olla durante unos 15 minutos. Una vez cocinada la podemos guardar durante una semana sin que se ponga mala. Nos puede servir para ensaladas o sopas. La quinoa ayuda a combatir el estreñimiento ya que contiene mucha fibra saludable. Es ideal para personas celiacas porque no contiene gluten.
Pescado asado
El pescado asado es alto en proteína, bajo en grasa. Encontramos el pescado blanco como la merluza, lubina, se puede comer junto con tomate. Por otra parte, el pescado azul que es el salmón, el atún y la sardina.
Los pescados que mejor se cocinan al horno son la dorada, lubina y besugo. Por el contra, el emperador o el bonito suelen quedar más secos.
Un estofado de verdura
En el estofado podemos incluir toda clase de verdura o hortalizas como el calabacín, tomate, coliflor o berenjena. También se le puede añadir judías verdes y limón. Este plato necesitará 3 o 4 gotas de aceite para hacer el sofrito con ajo y cebolla, es opcional. Es muy simple, después del pequeño sofrito se pone a hervir con agua durante unos 10 o 15 minutos.
Ensaladas para comer sano:
Fruta:
A la hora de preparar una ensalada hay que elegir la fruta de temporada. Hay que tener en cuenta la combinación de frutas para crear un buen sabor. Ahora en noviembre las frutas de temporada son el aguacate, caqui, cereza, kiwi o limón. También podemos encontrar en esta época del año la mandarina, mango, manzana, naranjas, pera, plátano, uva o papayas.
Otras variedades:
Ensalada de garbanzos y atún. Ensalada de berenjena. Ensalada de lentejas con arroz. Ensalada de garbanzos, tomate y pepino. A continuación proponemos otras variedades como Pepino y manzana. Atún y verduras. Quinoa con salmón ahumado. Apio, tomate y aguacate. Alubia negra y quinoa con salsa de limón y albahaca. Lechuga, atún y nueces saludables. Calabacín asado. Remolacha cocida y limón.
fuente.-http://www.cultivarsalud.com / Por davidcortecero
imagenes.-Directo al Paladar / Clarín
Cofenat, ensaladas, Estofado, Quinoa, pescado azul, Medicina Natural, Avena Aguacate, verduras, Terapias Naturales