Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 20 Mar 2019 09:20:00 +0000
fuente.-https://www.natursan.net /Por José María Tabares
7 infusiones para desintoxicar nuestro cuerpo

20 de marzo de 2019
Aunque nuestro cuerpo es capaz de desintoxicarse solo naturalmente, siempre es buena idea ayudarle optando por algunas infusiones medicinales depurativas. Te explicamos cuáles son las 7 mejores.
Existen todo tipo de infusiones que contienen numerosos beneficios para nuestro organismo. Todo ello sin decir que la mayoría de ellas tienen también efectos relajantes y por tanto se recomienda tomarlas después de una dura jornada de trabajo para así deshacernos un poco de todo el estrés acumulado.
¿Os gustaría empezar a tomar una buena infusión de forma constante pero no sabéis qué ingredientes son necesarios? Pues a través de las siguientes líneas os daremos algunas ideas.
Las mejores infusiones naturales para desintoxicar el organismo
Infusión de tomillo
Empezaremos este artículo hablándote de una de las infusiones más famosas. Se recomienda tomar las de tomillo para todas aquellas personas que sufren de una mala digestión después de cualquier comida.
![]() |
Planta de Tomillo |
Esto se debe a que este tipo de infusión estimula un mejor funcionamiento del hígado. Se recomienda tomarla en un vaso o taza con agua muy caliente y acompañarla de melisa o tilo.
Té verde
Una de las infusiones más consumidas como es el té verde no solo es un gran aliado para cuidar la línea y quemar grasa que se almacene en cualquier parte del cuerpo.
También es altamente recomendable tomarla para depurar todo nuestro organismo y con el paso del tiempo se ha convertido en un gran antioxidante gracias a su alto contenido en “isoflavonas”.
Infusión de alcachofas
Aparte de ser una de las verduras más beneficiosas que existen gracias a su gran fuente de vitaminas, las hojas de las alcachofas también se pueden utilizar a modo de infusión.
Gracias a ellas, también mejoraremos todo nuestro riego intestinal, por lo que se recomienda tomar una de estas infusiones si sufrimos de diarrea o estreñimiento.
Infusión de diente de león
Sin duda una de las infusiones más completas que existen. El diente de león en general va a ayudar a limpiar cualquier toxina que esté por todo nuestro riego sanguíneo mientras que al mismo tiempo ayuda a depurar nuestro hígado.
![]() |
Hoja de Diente de León |
Se recomienda tomar tres tazas con infusión de león tres veces al día para disfrutar de todas sus ventajas.
Infusión de Hojas de fresa
Las hojitas verdes que acompañan a esta fruta roja también contienen beneficios para nuestro organismo que son de lo más interesantes.
Son una gran fuente de ácido úrico, un componente que también depura todas las venas y arterias de nuestro cuerpo. Todo ello sin mencionar que también es una de unas de infusiones más diuréticas que existen.
Infusión de cola de caballo
Hay que decir que la infusión de cola de caballo es una de las “grandes olvidadas”, pero eso no quiere decir que deje de aportar numerosos beneficios para nuestro cuerpo.
En primer lugar, cabe destacar que este tipo de infusión ayuda a prevenir las mucosidades y flemas que tanto suelen adherirse a las cavidades de los pulmones cuando sufrimos de alergia en primavera o una simple gripe. Se recomienda acompañarla si es posible con un poco de menta y hierbabuena para potenciar sus propiedades.
Infusión de manzanilla
La infusión de manzanilla no se convirtió en una de las más consumidas en la antigua Grecia y Roma por mera casualidad. Este tipo de bebida puede ayudar a prevenir todo tipo de enfermedades y afecciones de forma notable. Entre ellas, cabe destacar el asma, fiebre alta y nauseas.
![]() |
Planta de la Manzanilla |
Todo esto sin decir que la manzanilla también se suele tomar para tratar cuadros de nerviosismo o insomnio que tan comunes suelen ser en nuestra sociedad. Lo bueno es que se puede encontrar bolsitas hechas de manzanilla en el supermercado que después puedes combinar tanto con agua fría como caliente.
fuente.-https://www.natursan.net /Por José María Tabares
aptn cofenat, hierbabuena, alcachofa, manzanilla, Medicina Complementaria, tomillo, te verde, cola de caballo, Diente de León, Terapias Naturales