Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Junio
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Junio
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Wed, 20 Mar 2019 10:20:00 +0100
fuente.-https://www.natursan.net /Por José María Tabares
7 infusiones para desintoxicar nuestro cuerpo

20 de marzo de 2019
Aunque nuestro cuerpo es capaz de desintoxicarse solo naturalmente, siempre es buena idea ayudarle optando por algunas infusiones medicinales depurativas. Te explicamos cuáles son las 7 mejores.
Existen todo tipo de infusiones que contienen numerosos beneficios para nuestro organismo. Todo ello sin decir que la mayoría de ellas tienen también efectos relajantes y por tanto se recomienda tomarlas después de una dura jornada de trabajo para así deshacernos un poco de todo el estrés acumulado.
¿Os gustaría empezar a tomar una buena infusión de forma constante pero no sabéis qué ingredientes son necesarios? Pues a través de las siguientes líneas os daremos algunas ideas.
Las mejores infusiones naturales para desintoxicar el organismo
Infusión de tomillo
Empezaremos este artículo hablándote de una de las infusiones más famosas. Se recomienda tomar las de tomillo para todas aquellas personas que sufren de una mala digestión después de cualquier comida.
![]() |
Planta de Tomillo |
Esto se debe a que este tipo de infusión estimula un mejor funcionamiento del hígado. Se recomienda tomarla en un vaso o taza con agua muy caliente y acompañarla de melisa o tilo.
Té verde
Una de las infusiones más consumidas como es el té verde no solo es un gran aliado para cuidar la línea y quemar grasa que se almacene en cualquier parte del cuerpo.
También es altamente recomendable tomarla para depurar todo nuestro organismo y con el paso del tiempo se ha convertido en un gran antioxidante gracias a su alto contenido en “isoflavonas”.
Infusión de alcachofas
Aparte de ser una de las verduras más beneficiosas que existen gracias a su gran fuente de vitaminas, las hojas de las alcachofas también se pueden utilizar a modo de infusión.
Gracias a ellas, también mejoraremos todo nuestro riego intestinal, por lo que se recomienda tomar una de estas infusiones si sufrimos de diarrea o estreñimiento.
Infusión de diente de león
Sin duda una de las infusiones más completas que existen. El diente de león en general va a ayudar a limpiar cualquier toxina que esté por todo nuestro riego sanguíneo mientras que al mismo tiempo ayuda a depurar nuestro hígado.
![]() |
Hoja de Diente de León |
Se recomienda tomar tres tazas con infusión de león tres veces al día para disfrutar de todas sus ventajas.
Infusión de Hojas de fresa
Las hojitas verdes que acompañan a esta fruta roja también contienen beneficios para nuestro organismo que son de lo más interesantes.
Son una gran fuente de ácido úrico, un componente que también depura todas las venas y arterias de nuestro cuerpo. Todo ello sin mencionar que también es una de unas de infusiones más diuréticas que existen.
Infusión de cola de caballo
Hay que decir que la infusión de cola de caballo es una de las “grandes olvidadas”, pero eso no quiere decir que deje de aportar numerosos beneficios para nuestro cuerpo.
En primer lugar, cabe destacar que este tipo de infusión ayuda a prevenir las mucosidades y flemas que tanto suelen adherirse a las cavidades de los pulmones cuando sufrimos de alergia en primavera o una simple gripe. Se recomienda acompañarla si es posible con un poco de menta y hierbabuena para potenciar sus propiedades.
Infusión de manzanilla
La infusión de manzanilla no se convirtió en una de las más consumidas en la antigua Grecia y Roma por mera casualidad. Este tipo de bebida puede ayudar a prevenir todo tipo de enfermedades y afecciones de forma notable. Entre ellas, cabe destacar el asma, fiebre alta y nauseas.
![]() |
Planta de la Manzanilla |
Todo esto sin decir que la manzanilla también se suele tomar para tratar cuadros de nerviosismo o insomnio que tan comunes suelen ser en nuestra sociedad. Lo bueno es que se puede encontrar bolsitas hechas de manzanilla en el supermercado que después puedes combinar tanto con agua fría como caliente.
fuente.-https://www.natursan.net /Por José María Tabares
aptn cofenat, hierbabuena, alcachofa, manzanilla, Medicina Complementaria, tomillo, te verde, cola de caballo, Diente de León, Terapias Naturales