Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 24 Oct 2019 06:38:55 +0000
Cómo ayuda la Naturopatía a personas con diabetes

24 de octubre de 2019
La diabetes es considerada por la medicina oficial como una patología de tipo crónico, irrecuperable y, por tanto, crónica. No ocurre igual desde el punto de vista de la Naturopatía, que ve en ella una combinación de factores de tipo físico-químico, de mala higiene vital, emocional, etc.
La Naturopatía al enfocar esta disfunción de salud, trata de corregir esos factores y de devolver la estabilidad, normalidad y bienestar que el organismo necesita. En casos, consiguiendo una recuperación completa y, en un altísimo porcentaje, una mejora vital sustancial, al incidir sobre las causas subyacentes.

Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida.
Distinguiremos entre la diabetes tipo 1 o insulinodependiente y la diabetes tipo 2.
En ambos casos, la gestión de la glucosa es inadecuada. En el primero, porque un proceso de tipo inflamatorio de las células beta del páncreas, ha desencadenado una reacción autoinmune, agrediendo a dichas células. Y, en el segundo, porque un proceso de ensuciamiento de los espacios intersticiales, ha generado una resistencia a la acción de la insulina.
A pesar de que la diabetes tipo 1 es más grave (por el daño celular recibido), en ambos casos un procedimiento naturopático suele generar una mejor respuesta frente a la glucosa y, por tanto, una sustancial mejora frente a la insulina. Por experiencia personal en consulta doy fe de las reducciones de las dosis de insulina, después del procedimiento. La diabetes tipo 2, aunque complicada, tiene mejor respuesta que la anterior.

Adiós a los alimentos procesados
Las pautas alimenticias recomendadas, requerirán de un buen aporte de nutrientes, entre ellos, ácidos grasos (recordemos que los omega 3 intervienen directamente en el metabolismo de los glúcidos), zinc, cromo, magnesio, entre otros.
Quizás lo más interesante en la alimentación del diabético no sean los nutrientes que aportemos (que lo son), sino los alimentos que se deben evitar o limitar para evitar, entre ellos los alimentos refinados (por ejemplo los ricos en azúcar y derivados) y altamente procesados, el exceso de proteínas animales, los lácteos y trigo común (en algunos casos habrá que evitar todo el gluten).
Como norma general, habrá que aumentar la ingesta de alimentos fresco y crudos, evitar los aceites refinados y productos muy cocinados o preparados a altas temperaturas.
La Fitoterapia, una gran aliada
Además de lo dicho, el diabético debería introducir en su estilo de vida, un plan de ejercicio de acorde a su edad y estado de salud. Por otro lado, la fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa.

También es importante saber que las plantas que optimizan el funcionamiento hepático (cardo mariano, diente de león, alcachofa, desmodio, etc), se constituyen en aliados para evitar alteraciones pancreáticas. Alimentos como el ajo y la cebolla y la levadura de cerveza son muy útiles, por otro lado.
En cuanto a la comprensión del tipo de enfermedad que es la diabetes, recomiendo la lectura de la obra de Jean Seignalet, ‘La alimentación o la tercera medicina’.
Como todo camino de aprendizaje, se requiere de un instructor que oriente y sepa animar y pautar personalmente, según las necesidades particulares, a cada persona.
Es por ello que recomiendo la visita a un profesional cualificado en Naturopatía para la correcta ejecución de un plan que, en la mayoría de los casos, va a aportar una mejora sustancial en la calidad de vida del diabético.
“Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida”.
“La fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa”.
Autor: Salvador Molina Cabezas
Presidente de COFENAT en Murcia
Socio nº 1552 de COFENAT
www.acusalud.es
La Naturopatía al enfocar esta disfunción de salud, trata de corregir esos factores y de devolver la estabilidad, normalidad y bienestar que el organismo necesita. En casos, consiguiendo una recuperación completa y, en un altísimo porcentaje, una mejora vital sustancial, al incidir sobre las causas subyacentes.

Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida.
Distinguiremos entre la diabetes tipo 1 o insulinodependiente y la diabetes tipo 2.
En ambos casos, la gestión de la glucosa es inadecuada. En el primero, porque un proceso de tipo inflamatorio de las células beta del páncreas, ha desencadenado una reacción autoinmune, agrediendo a dichas células. Y, en el segundo, porque un proceso de ensuciamiento de los espacios intersticiales, ha generado una resistencia a la acción de la insulina.
A pesar de que la diabetes tipo 1 es más grave (por el daño celular recibido), en ambos casos un procedimiento naturopático suele generar una mejor respuesta frente a la glucosa y, por tanto, una sustancial mejora frente a la insulina. Por experiencia personal en consulta doy fe de las reducciones de las dosis de insulina, después del procedimiento. La diabetes tipo 2, aunque complicada, tiene mejor respuesta que la anterior.

Adiós a los alimentos procesados
Las pautas alimenticias recomendadas, requerirán de un buen aporte de nutrientes, entre ellos, ácidos grasos (recordemos que los omega 3 intervienen directamente en el metabolismo de los glúcidos), zinc, cromo, magnesio, entre otros.
Quizás lo más interesante en la alimentación del diabético no sean los nutrientes que aportemos (que lo son), sino los alimentos que se deben evitar o limitar para evitar, entre ellos los alimentos refinados (por ejemplo los ricos en azúcar y derivados) y altamente procesados, el exceso de proteínas animales, los lácteos y trigo común (en algunos casos habrá que evitar todo el gluten).
Como norma general, habrá que aumentar la ingesta de alimentos fresco y crudos, evitar los aceites refinados y productos muy cocinados o preparados a altas temperaturas.
La Fitoterapia, una gran aliada
Además de lo dicho, el diabético debería introducir en su estilo de vida, un plan de ejercicio de acorde a su edad y estado de salud. Por otro lado, la fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa.

También es importante saber que las plantas que optimizan el funcionamiento hepático (cardo mariano, diente de león, alcachofa, desmodio, etc), se constituyen en aliados para evitar alteraciones pancreáticas. Alimentos como el ajo y la cebolla y la levadura de cerveza son muy útiles, por otro lado.
En cuanto a la comprensión del tipo de enfermedad que es la diabetes, recomiendo la lectura de la obra de Jean Seignalet, ‘La alimentación o la tercera medicina’.
Como todo camino de aprendizaje, se requiere de un instructor que oriente y sepa animar y pautar personalmente, según las necesidades particulares, a cada persona.
Es por ello que recomiendo la visita a un profesional cualificado en Naturopatía para la correcta ejecución de un plan que, en la mayoría de los casos, va a aportar una mejora sustancial en la calidad de vida del diabético.
“Cuando un diabético acude al naturópata, va a recibir orientación respecto a los motivos de su enfermedad, recibir consejos alimenticios e higiénicos y, con ello, aprenderá a gestionar su desorden de salud y obtener el máximo rendimiento de su vida”.
“La fitoterapia es una gran ayuda en el control de la diabetes. Plantas como la travalera, la canela y la gymnema entre otras, intervienen en el mejor metabolismo de la glucosa”.
Autor: Salvador Molina Cabezas
Presidente de COFENAT en Murcia
Socio nº 1552 de COFENAT
www.acusalud.es
glucosa, Diabetes, Naturopatia, Cofenat, Terapias Naturales, pancreas, celulas, Insulina, Omega 3, Gluten, fitoterapia