Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Wed, 04 Mar 2020 11:01:57 +0100
Eduardo García es el nuevo responsable editorial de Radio Marca y subdirector del periódico deportivo de Unidad Editorial. Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera radiofónica en Onda Madrid. Este periodista deportivo, que se define como un enamorado de la radio y de los deportes, es usuario de Terapias Naturales.

Por ello, desde este blog de Terapias Naturales hemos querido entrevistarle para conocer un poco más de cerca qué Terapias Naturales conoce, utiliza o si éste sector se encuentra involucrado en el mundo del deporte.
¿Quién es Eduardo García?
Me defino como un loco de la radio al que le gusta sobre todo contar cosas, contarlas mejor que nadie y a ser posible antes que nadie. Ese es el objetivo de todo periodista que nunca pierdo.
¿Por qué decide estudiar periodismo?
Ahora mismo no me acuerdo, pero me imagino que de pequeño descubrí antes la radio que el fútbol o el deporte. Por eso, no soy futbolero. Me hacía mucha gracia el nivel de imaginación, de creatividad y de alegría que yo encontraba en las ondas y eso me gustaba. Recuerdo tardes de los fines de semana enchufado a la radio en la que pasaban cosas mágicas, jugábamos con los goles para saber dónde se producían. Y creo que esos momentos son en los que sentí el flechazo por la comunicación y el periodismo. Después, estudié en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Radio, televisión o prensa?
Afortunadamente he hecho dos de las tres cosas. Escribir se me da muy mal, porque me considero demasiado barroco y no se me entiende muy bien lo que realmente quiero expresar. He trabajado en televisión para mi con uno de los grandes del medio que es Pepe Navarro. En esa época, aprendí y me lo pase muy bien. Fue una gran experiencia, pero creo que la radio es un medio mucho más personal. En la radio, el comunicador transmite lo que verdaderamente quiere transmitir y es mucho más inmediato, más seductor y más directo.

¿Dónde comenzó su carrera radiofónica?
Tuve el privilegio de dar la mano a un gran amigo que hoy trabaja en Marca que se llama Fernando Soria. Me acerqué a él en la facultad y le dije que quería dedicarme a la radio y él me mandó con una beca a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Allí descubrí lo que era el olimpismo y me enamoré del movimiento olímpico. También descubrí lo que era un micrófono, una crónica y una noticia.
En 1992 empecé en Onda Madrid, del 92 al 94 estuve en la Radio Pública madrileña, fiché en 1994 por Onda Cero donde estuve hasta el 2000. Después en COPE hasta el 2006. Y ese año llegué a Radio Marca.
Recientemente ha sido nombrado responsable editorial de Radio Marca, ¿qué ha significado para usted este nombramiento?
Con un grado de orgullo y satisfacción lógico, porque es un paso más a mi carrera. Aunque también con un grado sumo de responsabilidad porque a partir de ahora los éxitos y los errores que cometa, me van a imputar a mí. Ya no tengo a nadie al que echarle el muerto o ponerle la medalla. Me siento con mucha energía y mucha fuerza para desarrollar esta tarea. Tengo un equipo de 125 personas.
¿Cuáles son las claves para que una radio deportiva triunfe?
Lo primero es dar al público exactamente lo que busca, en el tiempo que lo busca y en el formato que lo busca. Y Radio Marca, pionera en la radio deportiva, está consiguiendo ser referencia. Nos faltan cosas por hacer, público al que acudir y seguramente nos falta muchos pasos por los que abrir más la grada para tener más gente.
¿Qué lugar ocupan las Terapias Naturales en la vida de Eduardo García?
Las sigo descubriendo poco a poco y reconozco que según vamos cumpliando años, me parece fundamental. Me encantaría que fueran más publicitadas y que el gran público conociese lo verdaderamente beneficiosas que son para el cuerpo y la mente.

¿Por qué cree que existe ese desconocimiento de las Terapias Naturales?
Porque vivimos en un mundo de mucho control por parte de la medicina convencional, de las farmacéuticas..Pero yo estoy convencido que al español medio hay que darle la opción. Tenía que tener la opción de elegir cómo mejorar su calidad y si luego las rechaza que las rechace, pero todos deberíamos tener a nuestro alcance las Terapias Naturales.
¿Para qué tipo de dolencias recurre a profesionales de las Terapias Naturales?
Solamente las musculares. Aunque recuerdo que de pequeño acudí a la Homeopatía para la alergia, ya que lo hacía de una manera convencional pero seguía con asma. Después de dos años de acudir a la Homeopatía, me quito la alergia.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Osteopatía.
¿Qué beneficios le aporta?
El bienestar de sentirse sano. Las Terapias Naturales me aportan mucha paz mental y mucha capacidad para tener un buen nivel de concentración en las cosas que hago. A mi las Terapias Naturales me sirven para decir me encuentro mejor.
Como periodista cercano al mundo deportivo, ¿son las Terapias Naturales una opción clara para algunos deportistas?
Creo que aquellos que las conocen las utilizan cada vez con mayor frecuencia, pero sigue habiendo en el público deportivo un gran desconocimiento. En el fútbol, hay nuevos caminos de Terapias Naturales que cuando llegan el deportista de élite, los quiere probar. Y como vea que le funcionan, ya las quiere siempre. Aunque insisto en que hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite.
¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
Habrá un poco de todo. Habrá que hacer un trabajo en el que se detalle que detrás del trabajo de un profesional de las Terapias Naturales, hay una formación de muchos años de estudio, formación y práctica. Los propios profesionales de las Terapias Naturales son los que tienen que hacer esta criba.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse?
Creo que todo aquello que llega al público de una forma regulada, le otorga un mayor nivel de confianza, de rigor y de seriedad. Así el público las probara seguro, pero si hay dudas sobre si está al margen de la ley es cuando el gran público se echa para atrás. La sociedad no se atreve con temas de salud.

Como usuario, ¿qué le aportaría esta regulación?
Me aportaría la capacidad para de hacerlo de forma más asidua.
¿Recomendaría Terapias Naturales?
Sin duda. No tienen ningún tipo de contraprestación ni perjuicio. La gente tiene que acercarse a las Terapias Naturales, porque estoy seguro que la gente notará sus grandes beneficios y una mejoría en su salud.
COFENAT
www.cofenat.es
El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite

04 de marzo de 2020
Eduardo García es el nuevo responsable editorial de Radio Marca y subdirector del periódico deportivo de Unidad Editorial. Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera radiofónica en Onda Madrid. Este periodista deportivo, que se define como un enamorado de la radio y de los deportes, es usuario de Terapias Naturales.

Por ello, desde este blog de Terapias Naturales hemos querido entrevistarle para conocer un poco más de cerca qué Terapias Naturales conoce, utiliza o si éste sector se encuentra involucrado en el mundo del deporte.
¿Quién es Eduardo García?
Me defino como un loco de la radio al que le gusta sobre todo contar cosas, contarlas mejor que nadie y a ser posible antes que nadie. Ese es el objetivo de todo periodista que nunca pierdo.
¿Por qué decide estudiar periodismo?
Ahora mismo no me acuerdo, pero me imagino que de pequeño descubrí antes la radio que el fútbol o el deporte. Por eso, no soy futbolero. Me hacía mucha gracia el nivel de imaginación, de creatividad y de alegría que yo encontraba en las ondas y eso me gustaba. Recuerdo tardes de los fines de semana enchufado a la radio en la que pasaban cosas mágicas, jugábamos con los goles para saber dónde se producían. Y creo que esos momentos son en los que sentí el flechazo por la comunicación y el periodismo. Después, estudié en la Universidad Complutense de Madrid.
¿Radio, televisión o prensa?
Afortunadamente he hecho dos de las tres cosas. Escribir se me da muy mal, porque me considero demasiado barroco y no se me entiende muy bien lo que realmente quiero expresar. He trabajado en televisión para mi con uno de los grandes del medio que es Pepe Navarro. En esa época, aprendí y me lo pase muy bien. Fue una gran experiencia, pero creo que la radio es un medio mucho más personal. En la radio, el comunicador transmite lo que verdaderamente quiere transmitir y es mucho más inmediato, más seductor y más directo.

¿Dónde comenzó su carrera radiofónica?
Tuve el privilegio de dar la mano a un gran amigo que hoy trabaja en Marca que se llama Fernando Soria. Me acerqué a él en la facultad y le dije que quería dedicarme a la radio y él me mandó con una beca a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Allí descubrí lo que era el olimpismo y me enamoré del movimiento olímpico. También descubrí lo que era un micrófono, una crónica y una noticia.
En 1992 empecé en Onda Madrid, del 92 al 94 estuve en la Radio Pública madrileña, fiché en 1994 por Onda Cero donde estuve hasta el 2000. Después en COPE hasta el 2006. Y ese año llegué a Radio Marca.
Recientemente ha sido nombrado responsable editorial de Radio Marca, ¿qué ha significado para usted este nombramiento?
Con un grado de orgullo y satisfacción lógico, porque es un paso más a mi carrera. Aunque también con un grado sumo de responsabilidad porque a partir de ahora los éxitos y los errores que cometa, me van a imputar a mí. Ya no tengo a nadie al que echarle el muerto o ponerle la medalla. Me siento con mucha energía y mucha fuerza para desarrollar esta tarea. Tengo un equipo de 125 personas.
¿Cuáles son las claves para que una radio deportiva triunfe?
Lo primero es dar al público exactamente lo que busca, en el tiempo que lo busca y en el formato que lo busca. Y Radio Marca, pionera en la radio deportiva, está consiguiendo ser referencia. Nos faltan cosas por hacer, público al que acudir y seguramente nos falta muchos pasos por los que abrir más la grada para tener más gente.
¿Qué lugar ocupan las Terapias Naturales en la vida de Eduardo García?
Las sigo descubriendo poco a poco y reconozco que según vamos cumpliando años, me parece fundamental. Me encantaría que fueran más publicitadas y que el gran público conociese lo verdaderamente beneficiosas que son para el cuerpo y la mente.

¿Por qué cree que existe ese desconocimiento de las Terapias Naturales?
Porque vivimos en un mundo de mucho control por parte de la medicina convencional, de las farmacéuticas..Pero yo estoy convencido que al español medio hay que darle la opción. Tenía que tener la opción de elegir cómo mejorar su calidad y si luego las rechaza que las rechace, pero todos deberíamos tener a nuestro alcance las Terapias Naturales.
¿Para qué tipo de dolencias recurre a profesionales de las Terapias Naturales?
Solamente las musculares. Aunque recuerdo que de pequeño acudí a la Homeopatía para la alergia, ya que lo hacía de una manera convencional pero seguía con asma. Después de dos años de acudir a la Homeopatía, me quito la alergia.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Osteopatía.
¿Qué beneficios le aporta?
El bienestar de sentirse sano. Las Terapias Naturales me aportan mucha paz mental y mucha capacidad para tener un buen nivel de concentración en las cosas que hago. A mi las Terapias Naturales me sirven para decir me encuentro mejor.
Como periodista cercano al mundo deportivo, ¿son las Terapias Naturales una opción clara para algunos deportistas?
Creo que aquellos que las conocen las utilizan cada vez con mayor frecuencia, pero sigue habiendo en el público deportivo un gran desconocimiento. En el fútbol, hay nuevos caminos de Terapias Naturales que cuando llegan el deportista de élite, los quiere probar. Y como vea que le funcionan, ya las quiere siempre. Aunque insisto en que hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite.
¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
Habrá un poco de todo. Habrá que hacer un trabajo en el que se detalle que detrás del trabajo de un profesional de las Terapias Naturales, hay una formación de muchos años de estudio, formación y práctica. Los propios profesionales de las Terapias Naturales son los que tienen que hacer esta criba.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse?
Creo que todo aquello que llega al público de una forma regulada, le otorga un mayor nivel de confianza, de rigor y de seriedad. Así el público las probara seguro, pero si hay dudas sobre si está al margen de la ley es cuando el gran público se echa para atrás. La sociedad no se atreve con temas de salud.

Como usuario, ¿qué le aportaría esta regulación?
Me aportaría la capacidad para de hacerlo de forma más asidua.
¿Recomendaría Terapias Naturales?
Sin duda. No tienen ningún tipo de contraprestación ni perjuicio. La gente tiene que acercarse a las Terapias Naturales, porque estoy seguro que la gente notará sus grandes beneficios y una mejoría en su salud.
COFENAT
www.cofenat.es
Medicina Complementaria, osteopatia, asma, Cofenat, Radio, Marca, Terapias Naturales, terapias complementarias, Cope, Onda Madrid