Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
Mon, 02 Mar 2020 08:15:48 +0000
FUENTE
J Am Osteopath Assoc. 2019 1 de octubre; 119 (10): 668-672. doi: 10.7556 / jaoa.2019.114.
Hensel KL, Roane BM.
PMID: 31566694 DOI: 10.7556/jaoa.2019.114
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31566694
COFENAT
www.cofenat.es
¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio

02 de marzo de 2020
ESTUDIO SOBRE RIESGO DE TECNICA OSTEOPATICA (CV4) Y PARTO PREMATURO
ANTECEDENTES:
La técnica para la compresión del cuarto ventrículo (CV4) en el cerebro ha sido descrita como un método para llegar a los centros fisiológicos que residen en su piso y para restaurar el flujo óptimo del líquido cefalorraquídeo.
Sin embargo, un estudio publicado como resumen en 1992 cuestionó si CV4, cuando se aplica a mujeres embarazadas, podría inducir contracciones uterinas y posiblemente trabajo de parto.
OBJETIVO:
Examinar más a fondo si CV4 podría inducir contracciones uterinas y trabajo de parto como parte del protocolo de tratamiento de manipulación osteopática (OMT) utilizado en el estudio de Investigación de embarazo en efectos de tratamiento de optimización de manipulación osteopática (PROMOTE).

MÉTODOS
Se analizaron los datos de trabajo y parto recopilados durante el estudio PROMOTE de 2007-2011. El estudio PROMOTE fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud y fue un ensayo clínico aleatorizado y controlado que midió los resultados primarios del funcionamiento específico de la espalda y el dolor en mujeres embarazadas de 18 a 34 años.
Los participantes se dividieron aleatoriamente en 3 grupos: atención obstétrica habitual solo, tratamiento con ultrasonido placebo más atención obstétrica habitual y OMT más atención obstétrica habitual.
Los participantes del estudio fueron programados para 7 visitas de tratamiento.
Los datos presentados se obtuvieron de los registros laborales y de entrega.
RESULTADOS
Cuatrocientos participantes fueron incluidos. No se identificaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento para el desarrollo del estado de alto riesgo (P = .293) o el parto prematuro (P = .673).
a evaluación del estado de alto riesgo por parto prematuro para los grupos tampoco mostró diferencias significativas entre los grupos (P = .455).

CONCLUSIÓN:
La aplicación de CV4 como parte de un protocolo OMT durante el tercer trimestre no causó una mayor incidencia de parto prematuro ni el desarrollo de un estado de alto riesgo
ANTECEDENTES:
La técnica para la compresión del cuarto ventrículo (CV4) en el cerebro ha sido descrita como un método para llegar a los centros fisiológicos que residen en su piso y para restaurar el flujo óptimo del líquido cefalorraquídeo.
Sin embargo, un estudio publicado como resumen en 1992 cuestionó si CV4, cuando se aplica a mujeres embarazadas, podría inducir contracciones uterinas y posiblemente trabajo de parto.
OBJETIVO:
Examinar más a fondo si CV4 podría inducir contracciones uterinas y trabajo de parto como parte del protocolo de tratamiento de manipulación osteopática (OMT) utilizado en el estudio de Investigación de embarazo en efectos de tratamiento de optimización de manipulación osteopática (PROMOTE).

MÉTODOS
Se analizaron los datos de trabajo y parto recopilados durante el estudio PROMOTE de 2007-2011. El estudio PROMOTE fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud y fue un ensayo clínico aleatorizado y controlado que midió los resultados primarios del funcionamiento específico de la espalda y el dolor en mujeres embarazadas de 18 a 34 años.
Los participantes se dividieron aleatoriamente en 3 grupos: atención obstétrica habitual solo, tratamiento con ultrasonido placebo más atención obstétrica habitual y OMT más atención obstétrica habitual.
Los participantes del estudio fueron programados para 7 visitas de tratamiento.
Los datos presentados se obtuvieron de los registros laborales y de entrega.
RESULTADOS
Cuatrocientos participantes fueron incluidos. No se identificaron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento para el desarrollo del estado de alto riesgo (P = .293) o el parto prematuro (P = .673).
a evaluación del estado de alto riesgo por parto prematuro para los grupos tampoco mostró diferencias significativas entre los grupos (P = .455).

CONCLUSIÓN:
La aplicación de CV4 como parte de un protocolo OMT durante el tercer trimestre no causó una mayor incidencia de parto prematuro ni el desarrollo de un estado de alto riesgo
FUENTE
J Am Osteopath Assoc. 2019 1 de octubre; 119 (10): 668-672. doi: 10.7556 / jaoa.2019.114.
Hensel KL, Roane BM.
PMID: 31566694 DOI: 10.7556/jaoa.2019.114
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31566694
COFENAT
www.cofenat.es
osteopatia, CV4, embarazo, parto prematuro, estudio de investigacion, Cofenat, TerapiasNaturales, Medicina Natural, Medicina Complementaria