Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
Mon, 13 Apr 2020 07:09:55 +0000
Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019

13 de abril de 2020
Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
Enfoques de salud complementarios e integradores para controlar el dolor crónico en las poblaciones militares de EE. UU .
Resumen:
El objetivo de este estudio fue examinar la eficacia de los enfoques de salud complementaria e integradora (CIH) para reducir la intensidad del dolor (resultado primario) y los síntomas depresivos (resultado secundario), así como mejorar el funcionamiento físico (resultado secundario) entre el personal militar estadounidense que vive con dolor crónico.
Los estudios se recuperaron de bases de datos bibliográficas, bases de datos de investigación financiada y secciones de referencia de artículos relevantes.
Los estudios que (a) evaluaron un enfoque de CIH para promover el manejo del dolor crónico entre el personal militar, (b) usaron un diseño de ensayo controlado aleatorio y (c) evaluaron la intensidad del dolor.

Dos codificadores extrajeron los datos de cada estudio y calcularon los tamaños del efecto. Las discrepancias entre codificadores se resolvieron mediante discusión.
Las búsquedas exhaustivas identificaron 12 estudios (k = 15 intervenciones) que cumplieron con los criterios de inclusión.
Las prácticas de CIH incluyeron terapias cognitivo-conductuales (k = 5), psicología positiva (k = 3), yoga (k = 2), acupuntura (k = 2), intervenciones basadas en la atención plena (k = 2) y biorretroalimentación (k = 1)
En todos estos estudios, los participantes que recibieron la intervención informaron mayores reducciones en la intensidad del dolor (d + = 0.44, IC 95% [0.21, 0.67], k = 15) en comparación con los controles.
También se observaron mejoras estadísticamente significativas para el funcionamiento físico (d + = 0.36, IC 95% [0.11, 0.61], k = 11) pero no para los síntomas depresivos (d + = 0.21, IC 95% [-0.15, 0.57], k = 8 )
Los enfoques de CIH redujeron la intensidad del dolor y mejoran el funcionamiento físico. Estos enfoques ofrecen una intervención no farmacológica, no quirúrgica para el tratamiento del dolor crónico para el personal militar.
Los estudios futuros deberían optimizar las intervenciones para mejorar los síntomas depresivos en poblaciones militares que experimentan dolor crónico.

Conclusiones:
Las Terapias Complementarias aquí estudiadas mejoran la intensidad del dolor y el funcionamiento físico presentándose como una buena opción no farmacológica ni quirúrgica.
COFENAT
www.cofenat.es
Fuente:
Psychol Serv. 2020 5 de marzo. Doi: 10.1037 / ser0000417.Donahue ML1, Dunne EM1, Gathright EC1, DeCosta J1, Balletto BL1, Jamison RN2, Carey MP1, Scott-Sheldon LAJ1.
Registro de base de datos PsycINFO (c) 2020 APA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32134305
Enfoques de salud complementarios e integradores para controlar el dolor crónico en las poblaciones militares de EE. UU .
Resumen:
El objetivo de este estudio fue examinar la eficacia de los enfoques de salud complementaria e integradora (CIH) para reducir la intensidad del dolor (resultado primario) y los síntomas depresivos (resultado secundario), así como mejorar el funcionamiento físico (resultado secundario) entre el personal militar estadounidense que vive con dolor crónico.
Los estudios se recuperaron de bases de datos bibliográficas, bases de datos de investigación financiada y secciones de referencia de artículos relevantes.
Los estudios que (a) evaluaron un enfoque de CIH para promover el manejo del dolor crónico entre el personal militar, (b) usaron un diseño de ensayo controlado aleatorio y (c) evaluaron la intensidad del dolor.

Dos codificadores extrajeron los datos de cada estudio y calcularon los tamaños del efecto. Las discrepancias entre codificadores se resolvieron mediante discusión.
Las búsquedas exhaustivas identificaron 12 estudios (k = 15 intervenciones) que cumplieron con los criterios de inclusión.
Las prácticas de CIH incluyeron terapias cognitivo-conductuales (k = 5), psicología positiva (k = 3), yoga (k = 2), acupuntura (k = 2), intervenciones basadas en la atención plena (k = 2) y biorretroalimentación (k = 1)
En todos estos estudios, los participantes que recibieron la intervención informaron mayores reducciones en la intensidad del dolor (d + = 0.44, IC 95% [0.21, 0.67], k = 15) en comparación con los controles.
También se observaron mejoras estadísticamente significativas para el funcionamiento físico (d + = 0.36, IC 95% [0.11, 0.61], k = 11) pero no para los síntomas depresivos (d + = 0.21, IC 95% [-0.15, 0.57], k = 8 )
Los enfoques de CIH redujeron la intensidad del dolor y mejoran el funcionamiento físico. Estos enfoques ofrecen una intervención no farmacológica, no quirúrgica para el tratamiento del dolor crónico para el personal militar.
Los estudios futuros deberían optimizar las intervenciones para mejorar los síntomas depresivos en poblaciones militares que experimentan dolor crónico.

Conclusiones:
Las Terapias Complementarias aquí estudiadas mejoran la intensidad del dolor y el funcionamiento físico presentándose como una buena opción no farmacológica ni quirúrgica.
COFENAT
www.cofenat.es
Fuente:
Psychol Serv. 2020 5 de marzo. Doi: 10.1037 / ser0000417.Donahue ML1, Dunne EM1, Gathright EC1, DeCosta J1, Balletto BL1, Jamison RN2, Carey MP1, Scott-Sheldon LAJ1.
Registro de base de datos PsycINFO (c) 2020 APA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32134305
estudio de investigacion, terapias naturales., yoga, acupuntura, psicología, terapias complementarias, Medicina Natural, Cofenat