Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 05 Oct 2020 02:30:00 +0200
La Medicina Ayurvédica

05 de octubre de 2020
Practicada en Oriente desde el Tíbet a Siberia en los últimos cinco mil años, procede de Siberia y fue extendida por los pueblos mongoles, la Medicina Ayurvédica (que significa "ciencia de la vida") es un sistema comprensivo de la medicina que combina terapias naturales con un acercamiento altamente personalizado al tratamiento de la enfermedad.
Deepak Chopra es uno de los muchos médicos ayurvédicos de inclinación védica, famoso en todo el mundo por revolucionar el concepto de salud y bienestar. Propone una nueva visión -conexión cuerpo-mente al más puro estilo ayurvédico. La medicina ayurveda como terapia complementaria abre una puerta hacia la plena integración salud-felicidad y no como utopía de dudoso cuño sino como un hecho real.

A las enfermedades cardiovasculares les corresponde un 80% de la mortalidad general. En la actualidad, conocemos con bastante precisión cómo se ha llegado a esta situación y cuáles han sido los elementos desencadenantes de la tragedia para las cuales la medicina ayurveda integral propone una serie de soluciones.
Hoy en día, el mundo en el que vivimos es muy diferente del de nuestros padres y abuelos. Los países industrializados han sido protagonistas de vertiginosos cambios sociales y económicos que, a su vez, han supuesto cambios radicales en los estilos de vida y forma de pensar. Cierto es que en las últimas décadas la mortalidad ha disminuido de forma notoria.Sin embargo, las causas por las que la gente muere y no es feliz,han variado radicalmente de signo.
Si dejamos a un lado los accidentes de tráfico, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen las dos primeras causas de muerte en Occidente. Paralelamente, y no de forma casual, uno de los factores que más ha cambiado ha sido el relativo a la forma de vida y de alimentarnos.

La clave de la Medicina Ayurvédica es la "Constitución" , y una vez identificada nos permite establecer el perfil total de la salud del individuo, incluyendo fuerzas y susceptibilidades del individuo de caer enfermo. El sutil e intrincado perfil constitucional del individuo es el primer paso crítico de este proceso, que una vez identificado será la base de todas las decisiones clínicas.
La Medicina Ayurvédica se basa en el concepto de los tipos metabólicos del cuerpo o dosha.
Los Tipos Metabólicos
Los tres tipos metabólicos del cuerpo se conocen como vata, pitta, y kapha. Cada constitución es distinta y, de forma diferente al punto de vista occidental que considera el cuerpo humano como musculoso, delgado, etc., la Medicina Ayurvédica considera la influencia menor o mayor en la salud y el bienestar de una persona y no sólo los atributos físicos y la característica que la revela, clarifica porque una persona, por ejemplo, no tendrá ninguna reacción al ruido o a la humedad, mientras que otra no podrá tolerarlos.
Cada uno de los tipos del cuerpo próspera con una dieta específica, un plan de ejercicio físico, y un estilo de vida.

Diagnóstico y Tratamiento Ayurvédico
Los médicos ayurvédicos han confiado tradicionalmente en la observación para diagnosticar la enfermedad. La diagnosis se basa en la observación física, preguntando a los pacientes sobre antecedentes personales y familiares, la palpación, y escuchar el corazón, los pulmones, y los intestinos y observar la lengua y la orina.
Tratamiento de la Enfermedad en la Medicina Ayurvédica
La Medicina Ayurvédica sostiene que para restablecer la salud es necesario que primero se entienda y diagnostique correctamente la enfermedad o el desequilibrio corporal. Después de la diagnosis, hay cuatro métodos principales a través de los cuales un médico Ayurvédico trata la enfermedad: limpieza y desintoxicación, alivio, rejuvenecimiento (rasayana), e higiene mental.
Limpia y que desintoxica
El rol de la limpieza en la Medicina Ayurvédica es más importante que el que desempeña en la medicina occidental, y consiste en limpiar las toxinas que hay en el estómago, los senos nasales, el intestino, etc. En la preparación para limpiar, el médico ayurvédico aconseja un masaje con aceite herbario ayurvédico en forma líquida para que se absorba bien a través la piel.
Una vez que ha penetrado en el sistema, puede recoger las toxinas, tales como pesticidas, así como virus y bacterias. Estas toxinas se expulsan a través de los canales normales de eliminación. Para su completa eliminación, al tratamiento del masaje le sigue un vapor herbario en sauna.

Alivio
El paso siguiente en la cura de la enfermedad de forma ayurvédica es el alivio, o shaman, usado para equilibrar y pacificar el dosha corporal. Shaman se centra más en la dimensión espiritual, y utiliza una combinación de hierbas ayurvédicas, ayuno, estiramientos de yoga, ejercicios de respiración, meditación, y baños de sol por un tiempo limitado. Estas técnicas son útiles para la gente con los sistemas inmunes disfuncionales, o para las que están demasiado enfermas o emocionalmente débiles para experimentar las formas más vigorosas de limpieza física conocidas en el "pancha karma".
Un método de shaman, llamado "jugar con el fuego", es absolutamente necesario en los desórdenes del kapha y del vata en los pacientes que tienen fuego gástrico débil. Los pacientes consumen miel con ciertas “hierbas” como la pimienta, el jengibre, el cinamomo, y la pimienta negra.
Rejuvenecimiento
Después del régimen de limpieza, puede empezar un programa de tonificación llamado rasayana. Tonificación significa realzar la capacidad del cuerpo de funcionar bien, y el rasayana es similar a mejorar la sintonía del sistema fisiológico. Se utiliza para restablecer la vitalidad del sistema.

Además, se dice que el rasayana aumenta la longevidad retrasando el proceso del envejecimiento del reloj biológico. La Medicina Ayurvédica utiliza tres subcategorías del rasayana como tratamiento rejuvenecedor y restablece los tejidos finos y los órganos del cuerpo: hierbas especiales preparadas como píldoras, polvos, pomadas; preparaciones minerales específicas de la condición y dosha de una persona.
Higiene mental y curación espiritual
Satvajaya es un método para mejorar la mente para alcanzar un nivel superior mental y espiritual, y se logra por el desbloqueo de la tensión psicológica y el abandono de creencias inconscientes negativas. Las categorías del satvajaya incluyen la terapia del mantra o terapias del sonido que cambian los modelos vibratorios de la mente; yantra, figuras geométricas para llevar la mente fuera del pensamiento cotidiano; tantra, dirigir energías a través el cuerpo; meditación, para alterar estados del conocimiento; y gemas, metales y cristales.
Las técnicas de Satvajaya nos liberan de las emociones negativas, de modelos del pensamiento y prejuicios que pueden ser pesados y condicionan nuestra vida.
COFENAT
www.cofenat.es
Fuente:
yogaes
Deepak Chopra es uno de los muchos médicos ayurvédicos de inclinación védica, famoso en todo el mundo por revolucionar el concepto de salud y bienestar. Propone una nueva visión -conexión cuerpo-mente al más puro estilo ayurvédico. La medicina ayurveda como terapia complementaria abre una puerta hacia la plena integración salud-felicidad y no como utopía de dudoso cuño sino como un hecho real.

A las enfermedades cardiovasculares les corresponde un 80% de la mortalidad general. En la actualidad, conocemos con bastante precisión cómo se ha llegado a esta situación y cuáles han sido los elementos desencadenantes de la tragedia para las cuales la medicina ayurveda integral propone una serie de soluciones.
Hoy en día, el mundo en el que vivimos es muy diferente del de nuestros padres y abuelos. Los países industrializados han sido protagonistas de vertiginosos cambios sociales y económicos que, a su vez, han supuesto cambios radicales en los estilos de vida y forma de pensar. Cierto es que en las últimas décadas la mortalidad ha disminuido de forma notoria.Sin embargo, las causas por las que la gente muere y no es feliz,han variado radicalmente de signo.
Si dejamos a un lado los accidentes de tráfico, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer constituyen las dos primeras causas de muerte en Occidente. Paralelamente, y no de forma casual, uno de los factores que más ha cambiado ha sido el relativo a la forma de vida y de alimentarnos.

La clave de la Medicina Ayurvédica es la "Constitución" , y una vez identificada nos permite establecer el perfil total de la salud del individuo, incluyendo fuerzas y susceptibilidades del individuo de caer enfermo. El sutil e intrincado perfil constitucional del individuo es el primer paso crítico de este proceso, que una vez identificado será la base de todas las decisiones clínicas.
La Medicina Ayurvédica se basa en el concepto de los tipos metabólicos del cuerpo o dosha.
Los Tipos Metabólicos
Los tres tipos metabólicos del cuerpo se conocen como vata, pitta, y kapha. Cada constitución es distinta y, de forma diferente al punto de vista occidental que considera el cuerpo humano como musculoso, delgado, etc., la Medicina Ayurvédica considera la influencia menor o mayor en la salud y el bienestar de una persona y no sólo los atributos físicos y la característica que la revela, clarifica porque una persona, por ejemplo, no tendrá ninguna reacción al ruido o a la humedad, mientras que otra no podrá tolerarlos.
Cada uno de los tipos del cuerpo próspera con una dieta específica, un plan de ejercicio físico, y un estilo de vida.

Diagnóstico y Tratamiento Ayurvédico
Los médicos ayurvédicos han confiado tradicionalmente en la observación para diagnosticar la enfermedad. La diagnosis se basa en la observación física, preguntando a los pacientes sobre antecedentes personales y familiares, la palpación, y escuchar el corazón, los pulmones, y los intestinos y observar la lengua y la orina.
Tratamiento de la Enfermedad en la Medicina Ayurvédica
La Medicina Ayurvédica sostiene que para restablecer la salud es necesario que primero se entienda y diagnostique correctamente la enfermedad o el desequilibrio corporal. Después de la diagnosis, hay cuatro métodos principales a través de los cuales un médico Ayurvédico trata la enfermedad: limpieza y desintoxicación, alivio, rejuvenecimiento (rasayana), e higiene mental.
Limpia y que desintoxica
El rol de la limpieza en la Medicina Ayurvédica es más importante que el que desempeña en la medicina occidental, y consiste en limpiar las toxinas que hay en el estómago, los senos nasales, el intestino, etc. En la preparación para limpiar, el médico ayurvédico aconseja un masaje con aceite herbario ayurvédico en forma líquida para que se absorba bien a través la piel.
Una vez que ha penetrado en el sistema, puede recoger las toxinas, tales como pesticidas, así como virus y bacterias. Estas toxinas se expulsan a través de los canales normales de eliminación. Para su completa eliminación, al tratamiento del masaje le sigue un vapor herbario en sauna.

Alivio
El paso siguiente en la cura de la enfermedad de forma ayurvédica es el alivio, o shaman, usado para equilibrar y pacificar el dosha corporal. Shaman se centra más en la dimensión espiritual, y utiliza una combinación de hierbas ayurvédicas, ayuno, estiramientos de yoga, ejercicios de respiración, meditación, y baños de sol por un tiempo limitado. Estas técnicas son útiles para la gente con los sistemas inmunes disfuncionales, o para las que están demasiado enfermas o emocionalmente débiles para experimentar las formas más vigorosas de limpieza física conocidas en el "pancha karma".
Un método de shaman, llamado "jugar con el fuego", es absolutamente necesario en los desórdenes del kapha y del vata en los pacientes que tienen fuego gástrico débil. Los pacientes consumen miel con ciertas “hierbas” como la pimienta, el jengibre, el cinamomo, y la pimienta negra.
Rejuvenecimiento
Después del régimen de limpieza, puede empezar un programa de tonificación llamado rasayana. Tonificación significa realzar la capacidad del cuerpo de funcionar bien, y el rasayana es similar a mejorar la sintonía del sistema fisiológico. Se utiliza para restablecer la vitalidad del sistema.

Además, se dice que el rasayana aumenta la longevidad retrasando el proceso del envejecimiento del reloj biológico. La Medicina Ayurvédica utiliza tres subcategorías del rasayana como tratamiento rejuvenecedor y restablece los tejidos finos y los órganos del cuerpo: hierbas especiales preparadas como píldoras, polvos, pomadas; preparaciones minerales específicas de la condición y dosha de una persona.
Higiene mental y curación espiritual
Satvajaya es un método para mejorar la mente para alcanzar un nivel superior mental y espiritual, y se logra por el desbloqueo de la tensión psicológica y el abandono de creencias inconscientes negativas. Las categorías del satvajaya incluyen la terapia del mantra o terapias del sonido que cambian los modelos vibratorios de la mente; yantra, figuras geométricas para llevar la mente fuera del pensamiento cotidiano; tantra, dirigir energías a través el cuerpo; meditación, para alterar estados del conocimiento; y gemas, metales y cristales.
Las técnicas de Satvajaya nos liberan de las emociones negativas, de modelos del pensamiento y prejuicios que pueden ser pesados y condicionan nuestra vida.
COFENAT
www.cofenat.es
Fuente:
yogaes
ayurveda, medicina ayurvedica, desintoxicacion, rejuvenecer, alivio, Salud, salud natural, Terapias Naturales, terapias complementarias, Cofenat, Medicina Natural