Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 07 Jan 2021 00:30:00 +0000
La Osteopatía mejora la respiración y la frecuencia cardiaca.

07 de enero de 2021
La Osteopatía es una ciencia manual que abarca trabajos muy diversos, en este caso el estudio de investigación tiene como objetivo evaluar sus efectos terapéuticos sobre la respiración, la frecuencia cardiaca y el sistema nervioso, obteniendo una vez más resultados positivos y mostrándose eficaz para mejorar dichos parámetros en tan solo 6 semanas.
A continuación, fieles a nuestra política de transparencia, dejamos a vuestra disposición dicho estudio así como el enlace y fuente del mismo.
Ensayo controlado aleatorizado sobre:
El efecto de la terapia manual osteopática con reentrenamiento respiratorio sobre las medidas autónomas cardíacas y las puntuaciones de los síntomas respiratorios.
Antecedentes:
El reentrenamiento respiratorio y la terapia manual (MT), administrados de forma independiente o conjunta, influyen en la actividad autónoma y mejoran los síntomas en pacientes con enfermedades crónicas.
Este estudio evaluó los efectos del reentrenamiento respiratorio y la MT osteopática sobre las medidas autónomas cardíacas y los síntomas respiratorios durante la respiración espontánea en adultos activos sanos.

Métodos:
Los participantes (n = 18) recibieron reentrenamiento respiratorio y cuatro sesiones semanales de terapia manual, aleatorizadas para comenzar de inmediato o después de un retraso de 6 semanas.
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (FC) se evaluó como un promedio de 7 días de electrocardiogramas de 6 minutos al despertar, utilizando el tiempo (logaritmo de la raíz cuadrada media de las diferencias sucesivas; LnRMSSD) y el dominio de la frecuencia (logaritmo de alta frecuencia; LnHF) medidas.
Las grabaciones se tomaron antes, una semana después de la intervención , y luego después de la intervención posterior.
Se compararon los cambios entre los que recibieron y aún no habían recibido la intervención, antes y después del tratamiento.
Resultados:
Después de la intervención, las medidas de variabilidad de la FC aumentaron un 4% en general (Tamaños de efecto: 1.0-1.1).
Los análisis entre grupos mostraron que el grupo de inicio inmediato aumentó más que el grupo de inicio tardío: LnRMSSD 0,27 (0,02-0,52; IC del 95%) ln.ms y LnHF 0,41 (-0,01-0,84) ln.ms2 para el inicio inmediato; en comparación con LnRMSSD -0.09 (-0.29-0.11) ln.ms, y LnHF -0.19 (-0.59-0.22) ln.ms2 (P = 0.02-0.03 para la interacción) en el inicio con retraso del estudio. La FC en reposo disminuyó después de la intervención. (Tamaño del efecto -0,8; P = 0,02).

Conclusión:
Un tratamiento osteopático de 6 semanas que consiste en el reentrenamiento respiratorio y MT es beneficioso para aumentar la variabilidad de la FC, y puede inducir una modulación autónoma favorable (parasimpática sobre la simpática).
Fuente: pubmed 2020 julio; 24 (3): 282-292. doi: 10.1016 / j.jbmt.2020.02.014. Epub 2020 25 de febrero.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32826001/
COFENAT
www.cofenat.es
A continuación, fieles a nuestra política de transparencia, dejamos a vuestra disposición dicho estudio así como el enlace y fuente del mismo.
Ensayo controlado aleatorizado sobre:
El efecto de la terapia manual osteopática con reentrenamiento respiratorio sobre las medidas autónomas cardíacas y las puntuaciones de los síntomas respiratorios.
Antecedentes:
El reentrenamiento respiratorio y la terapia manual (MT), administrados de forma independiente o conjunta, influyen en la actividad autónoma y mejoran los síntomas en pacientes con enfermedades crónicas.
Este estudio evaluó los efectos del reentrenamiento respiratorio y la MT osteopática sobre las medidas autónomas cardíacas y los síntomas respiratorios durante la respiración espontánea en adultos activos sanos.

Métodos:
Los participantes (n = 18) recibieron reentrenamiento respiratorio y cuatro sesiones semanales de terapia manual, aleatorizadas para comenzar de inmediato o después de un retraso de 6 semanas.
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (FC) se evaluó como un promedio de 7 días de electrocardiogramas de 6 minutos al despertar, utilizando el tiempo (logaritmo de la raíz cuadrada media de las diferencias sucesivas; LnRMSSD) y el dominio de la frecuencia (logaritmo de alta frecuencia; LnHF) medidas.
Las grabaciones se tomaron antes, una semana después de la intervención , y luego después de la intervención posterior.
Se compararon los cambios entre los que recibieron y aún no habían recibido la intervención, antes y después del tratamiento.
Resultados:
Después de la intervención, las medidas de variabilidad de la FC aumentaron un 4% en general (Tamaños de efecto: 1.0-1.1).
Los análisis entre grupos mostraron que el grupo de inicio inmediato aumentó más que el grupo de inicio tardío: LnRMSSD 0,27 (0,02-0,52; IC del 95%) ln.ms y LnHF 0,41 (-0,01-0,84) ln.ms2 para el inicio inmediato; en comparación con LnRMSSD -0.09 (-0.29-0.11) ln.ms, y LnHF -0.19 (-0.59-0.22) ln.ms2 (P = 0.02-0.03 para la interacción) en el inicio con retraso del estudio. La FC en reposo disminuyó después de la intervención. (Tamaño del efecto -0,8; P = 0,02).

Conclusión:
Un tratamiento osteopático de 6 semanas que consiste en el reentrenamiento respiratorio y MT es beneficioso para aumentar la variabilidad de la FC, y puede inducir una modulación autónoma favorable (parasimpática sobre la simpática).
Fuente: pubmed 2020 julio; 24 (3): 282-292. doi: 10.1016 / j.jbmt.2020.02.014. Epub 2020 25 de febrero.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32826001/
COFENAT
www.cofenat.es