Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
Thu, 18 Mar 2021 01:30:00 +0100
¿Qué es la Presoterapia?

18 de marzo de 2021
La presoterapia es un sistema que utiliza una máquina, la cual, consta de un compresor que infla unas mangas que se ponen en las piernas, como si fuera un pantalón.
Estas mangas disponen de cavidades, que se llenan de forma individual o completa dependiendo del programa elegido por el terapeuta.
Es utilizada por deportistas de élite y centros de alto rendimiento, aunque su coste es accesible para todos los públicos ya que, podemos encontrar precios que no son muy elevados, lo cual es importante pues acerca esta técnica a deportistas aficionados.
Además de resultar económica, ocupa poco y es portátil, por lo que se puede llevar a un domicilio en caso de que el paciente no se quiera desplazar, lo cual la hace práctica, accesible y muy recomendable.
¿Cuáles son sus beneficios?
A nivel muscular: el masaje que realiza ayuda a relajar los músculos y articulaciones, alivia la tensión y sobrecargas reduciendo la fatiga.
A nivel circulatorio: mejora la circulación sanguínea aportando a los músculos sangre nueva con oxígeno y nutrientes.
A nivel linfático: ayuda a dirigir la linfa hacia los ganglios linfáticos ascendentes por lo que elimina los residuos ocasionados tras la actividad.

Reduce los la inflamación, microtraumatismos y edemas haciendo que se acorte la recuperación.
Aunque nos estamos centrando en sus beneficios a nivel deportivo, su uso también es común con fines estéticos, ayuda a eliminar la grasa y adelgaza las piernas eliminando los líquidos retenidos en ellas, muy eficaz para celulitis o tras una liposucción.
También se puede poner en abdomen y en brazos, de forma individual o de forma simultánea si la máquina posee varios compresores.
¿Cuáles son sus contraindicaciones?
Aunque es una terapia muy beneficiosa en condiciones generales, su potenciación del sistema circulatorio y linfático no la hace adecuada para gente con problemas cardiacos, infecciones, trombosis y afecciones similares.
¿Cúal debe ser su frecuencia y duración?
Como suele ser habitual, esta parte deberá ser determinada por el especialista conociendo las necesidades y objetivos del individuo, pero de manera inicial se suele recomendar 1-2 citas semanales con una duración que oscila de los 30 a 45 min por sesión.
www.cofenat.es
Estas mangas disponen de cavidades, que se llenan de forma individual o completa dependiendo del programa elegido por el terapeuta.
Es utilizada por deportistas de élite y centros de alto rendimiento, aunque su coste es accesible para todos los públicos ya que, podemos encontrar precios que no son muy elevados, lo cual es importante pues acerca esta técnica a deportistas aficionados.
Además de resultar económica, ocupa poco y es portátil, por lo que se puede llevar a un domicilio en caso de que el paciente no se quiera desplazar, lo cual la hace práctica, accesible y muy recomendable.
¿Cuáles son sus beneficios?
A nivel muscular: el masaje que realiza ayuda a relajar los músculos y articulaciones, alivia la tensión y sobrecargas reduciendo la fatiga.
A nivel circulatorio: mejora la circulación sanguínea aportando a los músculos sangre nueva con oxígeno y nutrientes.
A nivel linfático: ayuda a dirigir la linfa hacia los ganglios linfáticos ascendentes por lo que elimina los residuos ocasionados tras la actividad.

Reduce los la inflamación, microtraumatismos y edemas haciendo que se acorte la recuperación.
Aunque nos estamos centrando en sus beneficios a nivel deportivo, su uso también es común con fines estéticos, ayuda a eliminar la grasa y adelgaza las piernas eliminando los líquidos retenidos en ellas, muy eficaz para celulitis o tras una liposucción.
También se puede poner en abdomen y en brazos, de forma individual o de forma simultánea si la máquina posee varios compresores.
¿Cuáles son sus contraindicaciones?
Aunque es una terapia muy beneficiosa en condiciones generales, su potenciación del sistema circulatorio y linfático no la hace adecuada para gente con problemas cardiacos, infecciones, trombosis y afecciones similares.
¿Cúal debe ser su frecuencia y duración?
Como suele ser habitual, esta parte deberá ser determinada por el especialista conociendo las necesidades y objetivos del individuo, pero de manera inicial se suele recomendar 1-2 citas semanales con una duración que oscila de los 30 a 45 min por sesión.
www.cofenat.es
presoterapia, Deporte, musculos, articulaciones, circulacion, oxigeno, linfa, edema, celulitis, liposupcion, trombosis, infecciones, terapias naturales., terapias complementarias, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Complementaria, medicina naturista