Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 10 May 2021 09:26:21 +0200
Shiathou es una etapa de transición de cárcel de la enfermedad a la libertad de salud. La sabiduría dice: "Para cada enfermedad hay una vía, y hay varias formas de curarla". Entre los nuevos métodos están los que lleva el concepto terapéutico Shiathou.
El mundo de hoy y más que nunca se ha fusionado con diferentes culturas y aprendido sus secretos, y a través de ellos, adquirió varias experiencias en todos los campos de manera muy rápida.
Y a través de nuestra incorporación a esa información, descubrimos el concepto Shiathou
Que habla de la medicina directa y natural, que es una técnica innovadora que ha tenido grandes resultados con pacientes con epilepsia y otros, y que interactúa con la sinfonía de la cuerpo que lleva dentro el alma, el corazón y la mente, y si esta sinfonía se pierde, el cuerpo y sus sistemas sufren la alteración rítmica de esta sinfonía, por lo que se pierde función conjunta equilibrada de los miembros y se produce la enfermedad e incapacidad para armonizar con el universo.Es una filosofía de vida ... puede ser complicado, pero la verdad, es que falta conocer la dimensión de la enfermedad, dimensión de la salud y dimensión del tratamiento ...
El misterio de la salud, la curación y la enfermedad se reduce a tres partes básicas tanto del ser humano como de la naturaleza: equilibrio, extensión y fuerza. Si uno de estos tres es suspendido la función, el tratamiento o la curación fallarán igual, y es una regla básica para toda enfermedad y salud en la naturaleza.
Cada paciente tiene un bloqueo que le hace perder la capacidad de liberarse del bloqueo interno de los órganos .
Con el concepto terapéutico Shiathou, lograremos poner fin a los sufrimientos de epilépticos para siempre.
Es el resultado de una investigación de más de veinte años. Su objetivo es el ser humano sin dolor. Entre este humano, nos encontramos con el paciente con epilepsia, que está sufriendo física y psicológicamente, así que no tiene su autonomía en el movimiento.
Es una nueva técnica en la medicina tradicional y natural. Incluye una filosofía particular innovadora, focandose en todo el cuerpo. Trata de entender las sutilezas y las filosofías del movimiento que pueden poner el cuerpo en equilibrio o en el trastorno. La enfermedad epiléptica desde el punto de vista de la filosofía terapéutica Shiathou, empieza por un estado imperceptible en el propio paciente hasta convertirse en un trastorno o un tumor cerebral.
La técnica Shiathou restaura el equilibrio en los órganos del cuerpo, y liberar la carga congestionada y no equilibrada en el sistema nervioso y sistema circulatorio implicados normalmente en la aparición de convulsiones.No da soluciones superficiales para hacer frente a la enfermedad, pero que vino a obtener soluciones radicales e inmediatos.El programa de control de la epilepsia, incluye un plan innovador y novedoso para eliminar la enfermedad de los ataques epilépticos, que está propagando rápido entre las personas, y cerca de 50 millones de personas la padecen en todo el mundo, por lo que es la enfermedad neurológica más extendida en la tierra.
PLAN DE TRATAMIENTO
Es un plan terapéutico innovador para los pacientes con Epilepsia en dos niveles.
1- Un tratamiento Manual directo, se basa en unos puntos específicos que hay que tratar a cada paciente y que son relacionados con la aparición de las convulsiones.
Se utiliza una técnica especial ejercida sobre unos puntos que no interactúan entre sí en la acción, esto hace que el flujo sanguíneo en el cerebro se interrumpe, por lo tanto baja oxigenación cerebral, lo que da la advertencia inmediata de un ataque causando confusión en todo el cuerpo, que se le impide el control y contacto con el mundo exterior, a la espera de que el cerebro recupera la capacidad de equilibrarse de nuevo. Esto perturba al paciente y le hace entrar en un estado de miedo y depresión y de reducir su movimiento para evitar las convulsiones.

2 - Un tratamiento de movimientos para ayudar al paciente a deshacerse de los problemas psicológicos que resultan de la Epilepsia.
Es una técnica complementaria que ayuda a los pacientes tratados a integrarse en la sociedad con facilidad. Se trata de Hay quince ejercicios de movimiento terapéutico, practicados de una manera específica, con especial atención en el equilibrio entre el cuerpo y el estado psicológico.
Consejos generales para pacientes con epilepsia
Estos consejos son destinados a animar al paciente con epilepsia. Se refiere al aspecto psicológico que sufre un paciente con epilepsia después de tratarse de las crisis epilépticas. Es el aspecto sensible y como un fantasma que bloquea el movimiento del paciente en su vida diaria.También es una dimensión peligrosa que convierte al paciente en un movimiento limitado y prisionero por la ilusión de la enfermedad y el fantasma, y le cuesta deshacerse de él por sí solo.La parte importante aquí es el tratamiento final después de eliminar todos los síntomas de la epilepsia.
° Se considera una de las etapas psicológicas más difíciles para un paciente con epilepsia, ya que es una parte muy importante y peligrosa al mismo tiempo porque refleja el comportamiento del paciente.
° Cuando decimos que un paciente con epilepsia se deshizo de su enfermedad y se deshace de los ataques epilépticos, esta es la parte más difícil del tratamiento.
° El paciente con epilepsia debe iniciar una terapia de rehabilitación psicomotora con el fin de deshacerse de los restos de las crisis convulsivas que no predicen su aparición y que impiden el movimiento del paciente.
° Y en cada movimiento, se deben dar muchas cuentas por aquellas convulsiones que sorprenden a un paciente con epilepsia en cualquier momento y en cualquier lugar, por lo que el paciente se expone a reducir el movimiento al máximo, de lo contrario se expone a lo peor de accidentes diversos y peligrosos.
° Las convulsiones epilépticas no desaparecen a pesar de ser tratadas con medicación, ya que permanecen impregnadas en la memoria interna del paciente, y esto hace que éste no pueda librarse del trauma de la enfermedad y lo lleve consigo a pesar de la ausencia de convulsiones. Tiene un movimiento disminuido y actividad normal durante el día y sigue anticipándose al evento o ataques epilépticos.
° Por lo tanto, el paciente aquí debe hacer un cambio en todo su sistema de vida cuando las convulsiones desaparecen o con las convulsiones
° Esto hace que el tratamiento sea posible o preventivo, lo que beneficia a muchos pacientes para reducir o tratar la enfermedad.
A través de mi experiencia en el tratamiento de pacientes con diferentes ataques epilépticos, me quedó claro que la mayoría de ellos necesitan rehabilitación para el tratamiento y la prevención con el fin de reducir sus ataques mediante:
° Alimentación normal
° Movimiento apropiado
° Auto-terapia manual que se centra en los puntos energéticos del cuerpo a través de los cuales se descargan cargas eléctricas del cerebro.
Todo esto se considera necesario y obligatorio para un paciente con epilepsia.
La rehabilitación impide la posibilidad de que regresen los ataques epilépticos del paciente y lo libera de todos los choques que fueron la causa de la enfermedad, y a través de los cuales el paciente regresa a su equilibrio natural y ambición intelectual, y se deshace de la pereza, la fatiga física, trastorno psicológico, miedo, ansiedad, tristeza, vacilación y muchas enfermedades psicológicas graves que agotan el cuerpo y son causadas por ataques epilépticos repentinos, es peligroso la mayor parte del tiempo.
Fuente/autor: Houari Larkoubi (socio de COFENAT)
www.cofenat.es
Shiathou terapia permite el control de epilepsia

10 de mayo de 2021
Shiathou es una etapa de transición de cárcel de la enfermedad a la libertad de salud. La sabiduría dice: "Para cada enfermedad hay una vía, y hay varias formas de curarla". Entre los nuevos métodos están los que lleva el concepto terapéutico Shiathou.
El mundo de hoy y más que nunca se ha fusionado con diferentes culturas y aprendido sus secretos, y a través de ellos, adquirió varias experiencias en todos los campos de manera muy rápida.
Y a través de nuestra incorporación a esa información, descubrimos el concepto Shiathou
Que habla de la medicina directa y natural, que es una técnica innovadora que ha tenido grandes resultados con pacientes con epilepsia y otros, y que interactúa con la sinfonía de la cuerpo que lleva dentro el alma, el corazón y la mente, y si esta sinfonía se pierde, el cuerpo y sus sistemas sufren la alteración rítmica de esta sinfonía, por lo que se pierde función conjunta equilibrada de los miembros y se produce la enfermedad e incapacidad para armonizar con el universo.Es una filosofía de vida ... puede ser complicado, pero la verdad, es que falta conocer la dimensión de la enfermedad, dimensión de la salud y dimensión del tratamiento ...
El misterio de la salud, la curación y la enfermedad se reduce a tres partes básicas tanto del ser humano como de la naturaleza: equilibrio, extensión y fuerza. Si uno de estos tres es suspendido la función, el tratamiento o la curación fallarán igual, y es una regla básica para toda enfermedad y salud en la naturaleza.
Cada paciente tiene un bloqueo que le hace perder la capacidad de liberarse del bloqueo interno de los órganos .
Con el concepto terapéutico Shiathou, lograremos poner fin a los sufrimientos de epilépticos para siempre.
Es el resultado de una investigación de más de veinte años. Su objetivo es el ser humano sin dolor. Entre este humano, nos encontramos con el paciente con epilepsia, que está sufriendo física y psicológicamente, así que no tiene su autonomía en el movimiento.
Es una nueva técnica en la medicina tradicional y natural. Incluye una filosofía particular innovadora, focandose en todo el cuerpo. Trata de entender las sutilezas y las filosofías del movimiento que pueden poner el cuerpo en equilibrio o en el trastorno. La enfermedad epiléptica desde el punto de vista de la filosofía terapéutica Shiathou, empieza por un estado imperceptible en el propio paciente hasta convertirse en un trastorno o un tumor cerebral.
La técnica Shiathou restaura el equilibrio en los órganos del cuerpo, y liberar la carga congestionada y no equilibrada en el sistema nervioso y sistema circulatorio implicados normalmente en la aparición de convulsiones.No da soluciones superficiales para hacer frente a la enfermedad, pero que vino a obtener soluciones radicales e inmediatos.El programa de control de la epilepsia, incluye un plan innovador y novedoso para eliminar la enfermedad de los ataques epilépticos, que está propagando rápido entre las personas, y cerca de 50 millones de personas la padecen en todo el mundo, por lo que es la enfermedad neurológica más extendida en la tierra.
PLAN DE TRATAMIENTO
Es un plan terapéutico innovador para los pacientes con Epilepsia en dos niveles.
1- Un tratamiento Manual directo, se basa en unos puntos específicos que hay que tratar a cada paciente y que son relacionados con la aparición de las convulsiones.
Se utiliza una técnica especial ejercida sobre unos puntos que no interactúan entre sí en la acción, esto hace que el flujo sanguíneo en el cerebro se interrumpe, por lo tanto baja oxigenación cerebral, lo que da la advertencia inmediata de un ataque causando confusión en todo el cuerpo, que se le impide el control y contacto con el mundo exterior, a la espera de que el cerebro recupera la capacidad de equilibrarse de nuevo. Esto perturba al paciente y le hace entrar en un estado de miedo y depresión y de reducir su movimiento para evitar las convulsiones.

2 - Un tratamiento de movimientos para ayudar al paciente a deshacerse de los problemas psicológicos que resultan de la Epilepsia.
Es una técnica complementaria que ayuda a los pacientes tratados a integrarse en la sociedad con facilidad. Se trata de Hay quince ejercicios de movimiento terapéutico, practicados de una manera específica, con especial atención en el equilibrio entre el cuerpo y el estado psicológico.
Consejos generales para pacientes con epilepsia
Estos consejos son destinados a animar al paciente con epilepsia. Se refiere al aspecto psicológico que sufre un paciente con epilepsia después de tratarse de las crisis epilépticas. Es el aspecto sensible y como un fantasma que bloquea el movimiento del paciente en su vida diaria.También es una dimensión peligrosa que convierte al paciente en un movimiento limitado y prisionero por la ilusión de la enfermedad y el fantasma, y le cuesta deshacerse de él por sí solo.La parte importante aquí es el tratamiento final después de eliminar todos los síntomas de la epilepsia.
° Se considera una de las etapas psicológicas más difíciles para un paciente con epilepsia, ya que es una parte muy importante y peligrosa al mismo tiempo porque refleja el comportamiento del paciente.
° Cuando decimos que un paciente con epilepsia se deshizo de su enfermedad y se deshace de los ataques epilépticos, esta es la parte más difícil del tratamiento.
° El paciente con epilepsia debe iniciar una terapia de rehabilitación psicomotora con el fin de deshacerse de los restos de las crisis convulsivas que no predicen su aparición y que impiden el movimiento del paciente.
° Y en cada movimiento, se deben dar muchas cuentas por aquellas convulsiones que sorprenden a un paciente con epilepsia en cualquier momento y en cualquier lugar, por lo que el paciente se expone a reducir el movimiento al máximo, de lo contrario se expone a lo peor de accidentes diversos y peligrosos.
° Las convulsiones epilépticas no desaparecen a pesar de ser tratadas con medicación, ya que permanecen impregnadas en la memoria interna del paciente, y esto hace que éste no pueda librarse del trauma de la enfermedad y lo lleve consigo a pesar de la ausencia de convulsiones. Tiene un movimiento disminuido y actividad normal durante el día y sigue anticipándose al evento o ataques epilépticos.
° Por lo tanto, el paciente aquí debe hacer un cambio en todo su sistema de vida cuando las convulsiones desaparecen o con las convulsiones
° Esto hace que el tratamiento sea posible o preventivo, lo que beneficia a muchos pacientes para reducir o tratar la enfermedad.
A través de mi experiencia en el tratamiento de pacientes con diferentes ataques epilépticos, me quedó claro que la mayoría de ellos necesitan rehabilitación para el tratamiento y la prevención con el fin de reducir sus ataques mediante:
° Alimentación normal
° Movimiento apropiado
° Auto-terapia manual que se centra en los puntos energéticos del cuerpo a través de los cuales se descargan cargas eléctricas del cerebro.
Todo esto se considera necesario y obligatorio para un paciente con epilepsia.
La rehabilitación impide la posibilidad de que regresen los ataques epilépticos del paciente y lo libera de todos los choques que fueron la causa de la enfermedad, y a través de los cuales el paciente regresa a su equilibrio natural y ambición intelectual, y se deshace de la pereza, la fatiga física, trastorno psicológico, miedo, ansiedad, tristeza, vacilación y muchas enfermedades psicológicas graves que agotan el cuerpo y son causadas por ataques epilépticos repentinos, es peligroso la mayor parte del tiempo.
Fuente/autor: Houari Larkoubi (socio de COFENAT)
www.cofenat.es
Shiathou, Epilepsia, Terapias Naturales, Medicina Natural, salud natural, Salud, Medicina integrativa, formacion, Cofenat, terapia manual