Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Enero
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 28 Jun 2021 02:30:00 +0200
Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales

28 de junio de 2021
En estos momentos no existe ningún tipo de regulación de las terapias naturales. Pero sí que existen diversas obligaciones que los profesionales deben cumplir.
Existe pues, la obligación de darse de alta como persona física en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en el marco de los epígrafes 841 Naturópata, acupuntor y otros profesionales parasanitarios o como persona jurídica en el 944, servicios parasanitarios.
Esto causa un grave perjuicio para todos aquellos profesionales que han estudiado durante años (y que siguen continuamente formándose) generando un nicho de intrusismo.
¿Quién puede abrir un negocio ofreciendo servicios de Terapias Naturales?
Cualquiera, cuando esto se lo explicas a un político, sea del color que sea, se echa las manos a la cabeza, pero, sin embargo, ninguno de los muchos que nos han recibido hasta la fecha ha movido un dedo para solucionarlo. El 94% de los ciudadanos (a los que se deben estos políticos) quiere la regulación de las Terapias, tal y como se desprende del estudio realizado en el año 2018 por la empresa Análisis e Investigación, titulado ‘Percepción de las Terapias Naturales en la sociedad’.
"El estudio y desarrollo de estas acciones aporta un conocimiento necesario para seguir luchando por una regulación digna para los profesionales y para los ciudadanos"
¡Está todo hecho y el Gobierno no mueve ficha!
En el año 2007 impulsamos el proyecto más ambicioso de regulación de la mano de la Generalitat de Catalunya. Éste fue tumbado mediante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por invasión de competencias y entonces, el Gobierno central, en vez de tomarlo como ejemplo, se cruzó de brazos.
A partir de entonces trabajé en…
En el 2014, sobre la regulación de centros no sanitarios en Catalunya, se aprobó una proposición de ley para conseguir que a los profesionales se les exigieran unos requisitos mínimos para abrir un centro. La Generalitat no lo llegó a aplicar nunca.
También en 2016 se presentó una proposición no legislativa que regulaba las condiciones de los profesionales de las Terapias Naturales en el País Vasco. Entonces se consiguió en el arco parlamentario un consenso pleno, igual que anteriormente en Catalunya, pero la propuesta no se puso en práctica.
¿Parece que todo el trabajo llevado a cabo es un esfuerzo en balde?
La respuesta es rotundamente NO. El estudio y desarrollo de estas acciones aporta un conocimiento necesario para seguir luchando por una regulación digna para los profesionales y para los ciudadanos.

¿En que están realmente trabajando todos aquellos que dicen que están poniendo su esfuerzo en conseguir la ansiada regulación? ¿Qué están haciendo muchas personas o entidades que dicen defender las Terapias y que se llenan la boca contando que trabajan por una regulación? Lo que cabe preguntarse es: ¿realmente lo hacen?, no sólo se debe trabajar en pro de una regulación sino también en que no prohíban el ejercicio de la profesión.
Hace tres años, en Sevilla prohibieron el ejercicio de su profesión a los masajistas que buscaban descargar la musculatura a los atletas después de una competición, nos encontramos solos en el ayuntamiento de Sevilla, nadie se había interesado por este problema.
Cuando hace dos años en Aragón registraron una propuesta en contra de la Homeopatía nos volvimos a encontrar solos, y más recientemente cuando en Catalunya, con motivo de las restricciones, cerraron los centros de Terapias, (según las autoridades debían cerrar todos los centros que ofrecieran servicios de proximidad) volvimos a solicitar medidas cautelares ante el juzgado, dándose cuenta la administración del error y permitiendo abrir de nuevo.
Mi experiencia me dice que nunca creas en proyectos, exige hechos.
Autor/Fuente:
Roberto San Antonio- Abad (Presidente de COFENAT) para Bioecoactual
www.cofenat.es
Existe pues, la obligación de darse de alta como persona física en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en el marco de los epígrafes 841 Naturópata, acupuntor y otros profesionales parasanitarios o como persona jurídica en el 944, servicios parasanitarios.
Esto causa un grave perjuicio para todos aquellos profesionales que han estudiado durante años (y que siguen continuamente formándose) generando un nicho de intrusismo.
¿Quién puede abrir un negocio ofreciendo servicios de Terapias Naturales?
Cualquiera, cuando esto se lo explicas a un político, sea del color que sea, se echa las manos a la cabeza, pero, sin embargo, ninguno de los muchos que nos han recibido hasta la fecha ha movido un dedo para solucionarlo. El 94% de los ciudadanos (a los que se deben estos políticos) quiere la regulación de las Terapias, tal y como se desprende del estudio realizado en el año 2018 por la empresa Análisis e Investigación, titulado ‘Percepción de las Terapias Naturales en la sociedad’.
"El estudio y desarrollo de estas acciones aporta un conocimiento necesario para seguir luchando por una regulación digna para los profesionales y para los ciudadanos"
¡Está todo hecho y el Gobierno no mueve ficha!
En el año 2007 impulsamos el proyecto más ambicioso de regulación de la mano de la Generalitat de Catalunya. Éste fue tumbado mediante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por invasión de competencias y entonces, el Gobierno central, en vez de tomarlo como ejemplo, se cruzó de brazos.
A partir de entonces trabajé en…
En el 2014, sobre la regulación de centros no sanitarios en Catalunya, se aprobó una proposición de ley para conseguir que a los profesionales se les exigieran unos requisitos mínimos para abrir un centro. La Generalitat no lo llegó a aplicar nunca.
También en 2016 se presentó una proposición no legislativa que regulaba las condiciones de los profesionales de las Terapias Naturales en el País Vasco. Entonces se consiguió en el arco parlamentario un consenso pleno, igual que anteriormente en Catalunya, pero la propuesta no se puso en práctica.
¿Parece que todo el trabajo llevado a cabo es un esfuerzo en balde?
La respuesta es rotundamente NO. El estudio y desarrollo de estas acciones aporta un conocimiento necesario para seguir luchando por una regulación digna para los profesionales y para los ciudadanos.

¿En que están realmente trabajando todos aquellos que dicen que están poniendo su esfuerzo en conseguir la ansiada regulación? ¿Qué están haciendo muchas personas o entidades que dicen defender las Terapias y que se llenan la boca contando que trabajan por una regulación? Lo que cabe preguntarse es: ¿realmente lo hacen?, no sólo se debe trabajar en pro de una regulación sino también en que no prohíban el ejercicio de la profesión.
Hace tres años, en Sevilla prohibieron el ejercicio de su profesión a los masajistas que buscaban descargar la musculatura a los atletas después de una competición, nos encontramos solos en el ayuntamiento de Sevilla, nadie se había interesado por este problema.
Cuando hace dos años en Aragón registraron una propuesta en contra de la Homeopatía nos volvimos a encontrar solos, y más recientemente cuando en Catalunya, con motivo de las restricciones, cerraron los centros de Terapias, (según las autoridades debían cerrar todos los centros que ofrecieran servicios de proximidad) volvimos a solicitar medidas cautelares ante el juzgado, dándose cuenta la administración del error y permitiendo abrir de nuevo.
Mi experiencia me dice que nunca creas en proyectos, exige hechos.
Autor/Fuente:
Roberto San Antonio- Abad (Presidente de COFENAT) para Bioecoactual
www.cofenat.es
regulacion, Terapias Naturales, Medicina Natural, Salud, salud natural, terapias complementarias, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Cofenat