Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
Thu, 04 Nov 2021 00:30:00 +0100
¿Qué es el Yoga?

04 de noviembre de 2021
El Yoga es una práctica integral ya que une el cuerpo y mente conectandolos a través de la respiración, meditación y ejercicio físico, es una práctica que se ha extendido muchísimo en la última década entre la sociedad occidental como un elemento saludable que se incorpora a su vida cotidiana a modo de práctica individual o colectiva con el fin de encontrar la paz física y mental que tanto necesitamos, es por esto que se eligió el término Yoga para su definición ya que este significa “unión” en sánscrito.
Es una práctica milenaria y por lo tanto tiene mucho recorrido en cuanto a experimentación y evolución se refiere, algunas fuentes la datan de más de 8000 años de antigüedad. Nació en India dentro de una disciplina que se conoce como la ciencia de la vida, la medicina ayurvédica, esta disciplina tiene como filosofía entender a los problemas de salud como desequilibrios producidos entre mente,cuerpo y espíritu, son en estos aspectos donde el Yoga trabaja para restablecer la salud en nuestro organismo.
¿Cómo se practica?
Como práctica integral que es, el yoga no trabaja solo con posturas si no que engloba una serie de aspectos que hay que conocer y a los cuales se dedica una planificación y programación específica en función del tipo de yoga u objetivos deseados.
Para realizar Yoga de forma consecuente es necesario conocer los términos y las particularidades de los Chakras, Nadis, Asanas, Pranayamas y Mantras o Kirtan la utilización y combinación de estos elementos es lo que determina que un tipo de clase de Yoga sea individualizada y produzca esos beneficios sobre mente, cuerpo y espíritu.
Tipos:
Dado su antigüedad y su expansión de forma exponencial con el paso del tiempo por distintas zonas geográficas ha ido absorbiendo, adaptando y transmitiendo el conocimiento sobre esta disciplina, mejorando su práctica y haciendo que evolucione desde un mismo concepto pero con tipos de Yoga diferentes entre sí y que aportan particularidades distintas.
Este desarrollo genera que pueda ser practicado por personas de cualquier sexo y practicamente con cualquier edad y condicion fisica de lo mas variable puesto que existen tipos de yoga mas intensos o suaves, enfocados en parte yin o yan,para estirar o mejorar el tono muscular, en posturas de pie o sentado o en el suelo, pasivos o dinamicos,enfocados mas a un trabajo fisico o mental y la combinacion de todos estos aspectos es un verdadero arte.

Como existen muchos tipos de Yoga vamos a citar algunos de los que nos puedan resultar más conocidos:
-Hatha yoga.A veces se utiliza de forma general para el yoga. Suele incluir respiración y posturas.
-Ashtanga. Este tipo de yoga puede ser más exigente ya que suele realizarse en una forma más dinámica cambiando de una postura a otra.
-Iyengar. Un estilo que centra nuestros sentidos en la colocación del cuerpo. Es un Yoga más estático ya que puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.
-Kundalini. Focaliza los efectos respiratorios sobre las posturas tiene como objetivo liberar la energía del cuerpo hacia arriba.
-Vinyasa que significa fluido, son secuencias en movimiento de forma más activa y dinámica
-Bikram. Muy en auge en los últimos años, este se realiza en una clase que genera una temperatura determinada (caliente) para favorecer el calentamiento y estiramiento de los músculos y articulaciones y facilitar la sudoración y eliminación de toxinas a parte de la relajación asociada por la baja tensión que produce el calor.
Beneficios:
Como indicamos los beneficios y particularidades son diferentes en función del objetivo y la actividad o tipo de Yoga realizado, pero a nivel general podemos decir que el Yoga es muy beneficioso para:

- Sistema cardiovascular
- La circulación
- La presión arterial
- Flexibilidad muscular
-Tono muscular
- Fexibilidad articular
- Densidad ósea
- Adelgazar
-La coordinación
-La concentración
-La digestión
-El dolor
-El azúcar
-El colesterol
- Las defensas
- El estrés
-La depresión
- La ansiedad
- El sueño
www.cofenat.es
Es una práctica milenaria y por lo tanto tiene mucho recorrido en cuanto a experimentación y evolución se refiere, algunas fuentes la datan de más de 8000 años de antigüedad. Nació en India dentro de una disciplina que se conoce como la ciencia de la vida, la medicina ayurvédica, esta disciplina tiene como filosofía entender a los problemas de salud como desequilibrios producidos entre mente,cuerpo y espíritu, son en estos aspectos donde el Yoga trabaja para restablecer la salud en nuestro organismo.
¿Cómo se practica?
Como práctica integral que es, el yoga no trabaja solo con posturas si no que engloba una serie de aspectos que hay que conocer y a los cuales se dedica una planificación y programación específica en función del tipo de yoga u objetivos deseados.
Para realizar Yoga de forma consecuente es necesario conocer los términos y las particularidades de los Chakras, Nadis, Asanas, Pranayamas y Mantras o Kirtan la utilización y combinación de estos elementos es lo que determina que un tipo de clase de Yoga sea individualizada y produzca esos beneficios sobre mente, cuerpo y espíritu.
Tipos:
Dado su antigüedad y su expansión de forma exponencial con el paso del tiempo por distintas zonas geográficas ha ido absorbiendo, adaptando y transmitiendo el conocimiento sobre esta disciplina, mejorando su práctica y haciendo que evolucione desde un mismo concepto pero con tipos de Yoga diferentes entre sí y que aportan particularidades distintas.
Este desarrollo genera que pueda ser practicado por personas de cualquier sexo y practicamente con cualquier edad y condicion fisica de lo mas variable puesto que existen tipos de yoga mas intensos o suaves, enfocados en parte yin o yan,para estirar o mejorar el tono muscular, en posturas de pie o sentado o en el suelo, pasivos o dinamicos,enfocados mas a un trabajo fisico o mental y la combinacion de todos estos aspectos es un verdadero arte.

Como existen muchos tipos de Yoga vamos a citar algunos de los que nos puedan resultar más conocidos:
-Hatha yoga.A veces se utiliza de forma general para el yoga. Suele incluir respiración y posturas.
-Ashtanga. Este tipo de yoga puede ser más exigente ya que suele realizarse en una forma más dinámica cambiando de una postura a otra.
-Iyengar. Un estilo que centra nuestros sentidos en la colocación del cuerpo. Es un Yoga más estático ya que puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.
-Kundalini. Focaliza los efectos respiratorios sobre las posturas tiene como objetivo liberar la energía del cuerpo hacia arriba.
-Vinyasa que significa fluido, son secuencias en movimiento de forma más activa y dinámica
-Bikram. Muy en auge en los últimos años, este se realiza en una clase que genera una temperatura determinada (caliente) para favorecer el calentamiento y estiramiento de los músculos y articulaciones y facilitar la sudoración y eliminación de toxinas a parte de la relajación asociada por la baja tensión que produce el calor.
Beneficios:
Como indicamos los beneficios y particularidades son diferentes en función del objetivo y la actividad o tipo de Yoga realizado, pero a nivel general podemos decir que el Yoga es muy beneficioso para:

- Sistema cardiovascular
- La circulación
- La presión arterial
- Flexibilidad muscular
-Tono muscular
- Fexibilidad articular
- Densidad ósea
- Adelgazar
-La coordinación
-La concentración
-La digestión
-El dolor
-El azúcar
-El colesterol
- Las defensas
- El estrés
-La depresión
- La ansiedad
- El sueño
www.cofenat.es
yoga, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Usoterapiasnaturales, Cofenat, bienestar