Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Septiembre
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Septiembre
Mon, 31 Jan 2022 00:30:00 +0100
Lo más natural para combatir la tos y el resfriado

31 de enero de 2022
En invierno llegan las más bajas temperaturas del año, la lluvia, la nieve y ¡los resfriados, la tos y los síntomas gripales! Estas enfermedades víricas que, por lo general, son inofensivas, llevan aparejados síntomas muy pesados que pueden durar hasta diez días.
Las terapias naturales ofrecen un amplio abanico de posibilidades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y así evitar esos terribles síntomas que todos tememos cuando llegan estas fechas.
El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat), el naturópata Roberto San Antonio-Abad, explica, en declaraciones a OKALUD, que «las terapias naturales ofrecen algunas sencillas soluciones para combatir todos esos síntomas y fortalecer nuestras defensas».
Defensas
En primer lugar, si eres de aquellas personas que tienen tendencia a «coger frío», hay que hacer es fortalecer las defensas, porque, «si aumentamos nuestras defensas también aumentamos nuestra protección frente al catarro y frente al Covid», aconseja el experto.
Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de la equinácea, la planta usada por excelencia para aumentar las defensas de nuestro organismo, sobre todo en los cambios estacionales. El naturópata aconseja combinarla con la uña de gato que, gracias a sus alcaloides, en particular la pteropodina, (sustancia de gran estimulación que aumenta la capacidad de atacar y destruir células extrañas por parte de los glóbulos blancos de la sangre) consigue un importante aumento de nuestro sistema inmunitario.

Resfriado y fiebre
Pero si no hemos llegado a tiempo para fortalecer nuestras defensas y sufrimos un resfriado con fiebre, hay que saber que «podemos preparar una infusión a base de las bayas de saúco, que son sudoríficas y ayudan en procesos febriles, con tilo y gordolobo para aumentar dicho efecto. «Lo indicado sería mezclar todo a partes iguales y tomar dos cucharaditas por taza», indica Roberto San Antonio-Abad.
Tos
En caso de padecer una fuerte tos irritativa o productiva, podemos recurrir a plantas específicas para cada tipo. «Cuando la tos va acompañada de muscosidad, hablamos de tos productiva y en este caso debemos de tomar plantas en formato jarabe para ayudar a fluidificar el moco. Estos jarabes usan como base la miel y deben ir acompañados de plantas como el llantén, el malvavisco o el helicriso», indica el presidente de Cofenat.
Si por el contrario nuestro problema es una tos seca irritativa debemos de tomar drosera y orégano que son las plantas antitusivas por excelencia. «Si tomamos la drosera en extracto su efecto es mucho más rápido que tomada en infusión, la mezcla perfecta podría ser una cucharadita de orégano y 15 gotas de extracto de drosera por cada taza que tomemos. Si ya tenemos la garganta muy irritada de tanto toser y queremos un alivio rápido, lo mejor es tomar extracto de propóleo, 20 gotas en medio vaso de agua» concluye San Antonio-Abad.
Articulo escrito por Roberto San Antonio Abad presidente de COFENAT para ok diario.
www.cofenat.es
Las terapias naturales ofrecen un amplio abanico de posibilidades que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y así evitar esos terribles síntomas que todos tememos cuando llegan estas fechas.
El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat), el naturópata Roberto San Antonio-Abad, explica, en declaraciones a OKALUD, que «las terapias naturales ofrecen algunas sencillas soluciones para combatir todos esos síntomas y fortalecer nuestras defensas».
Defensas
En primer lugar, si eres de aquellas personas que tienen tendencia a «coger frío», hay que hacer es fortalecer las defensas, porque, «si aumentamos nuestras defensas también aumentamos nuestra protección frente al catarro y frente al Covid», aconseja el experto.
Todo el mundo ha oído hablar alguna vez de la equinácea, la planta usada por excelencia para aumentar las defensas de nuestro organismo, sobre todo en los cambios estacionales. El naturópata aconseja combinarla con la uña de gato que, gracias a sus alcaloides, en particular la pteropodina, (sustancia de gran estimulación que aumenta la capacidad de atacar y destruir células extrañas por parte de los glóbulos blancos de la sangre) consigue un importante aumento de nuestro sistema inmunitario.

Resfriado y fiebre
Pero si no hemos llegado a tiempo para fortalecer nuestras defensas y sufrimos un resfriado con fiebre, hay que saber que «podemos preparar una infusión a base de las bayas de saúco, que son sudoríficas y ayudan en procesos febriles, con tilo y gordolobo para aumentar dicho efecto. «Lo indicado sería mezclar todo a partes iguales y tomar dos cucharaditas por taza», indica Roberto San Antonio-Abad.
Tos
En caso de padecer una fuerte tos irritativa o productiva, podemos recurrir a plantas específicas para cada tipo. «Cuando la tos va acompañada de muscosidad, hablamos de tos productiva y en este caso debemos de tomar plantas en formato jarabe para ayudar a fluidificar el moco. Estos jarabes usan como base la miel y deben ir acompañados de plantas como el llantén, el malvavisco o el helicriso», indica el presidente de Cofenat.
Si por el contrario nuestro problema es una tos seca irritativa debemos de tomar drosera y orégano que son las plantas antitusivas por excelencia. «Si tomamos la drosera en extracto su efecto es mucho más rápido que tomada en infusión, la mezcla perfecta podría ser una cucharadita de orégano y 15 gotas de extracto de drosera por cada taza que tomemos. Si ya tenemos la garganta muy irritada de tanto toser y queremos un alivio rápido, lo mejor es tomar extracto de propóleo, 20 gotas en medio vaso de agua» concluye San Antonio-Abad.
Articulo escrito por Roberto San Antonio Abad presidente de COFENAT para ok diario.
www.cofenat.es
invierno, defensas, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Cofenat, Usoterapiasnaturales