Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 17 Feb 2022 00:30:00 +0100
El “consentimiento informado” de las terapias naturales

17 de febrero de 2022
Toda persona prestadora de un servicio tiene la obligación de informar sobre dicho servicio al cliente, así como resolver todas las dudas que puedan generarle. En el mundo de las actividades sanitarias existe el consentimiento informado, que el paciente firma antes de que se le practique una terapia o un diagnóstico mediante pruebas médicas, como puede ser un escáner.
En el sector de las Terapias Naturales, ante la falta de regulación, debemos de ser escrupulosos, no sólo en la atención que dispensamos a nuestros clientes sino también en nuestro registro documental. Por eso, cuando una persona llega a un centro de Terapias Naturales, lo primero que debe de recibir es la ‘Hoja informativa de prestación de servicios no sanitarios’, con información sobre la técnica a la que va a ser sometida.
El cliente:
Como cliente, es importante que despejes todas las dudas que pueda generarte la prestación del servicio al cual vas a ser sometido. La entrega de este documento por parte del profesional es el primer signo de que estás, cuanto menos, ante un profesional que sabe lo que hace.
¿Por qué es beneficioso para el cliente?
Porque va a informar al cliente sobre la naturaleza de los servicios que se van a prestar, las técnicas que se van a desarrollar y los derechos que le amparan en materia de protección de datos.
El profesional:
Si eres profesional, la entrega de este documento a tus clientes antes del comienzo de la sesión va a reportar mayores beneficios que los inconvenientes de tener que llevar un archivo de dicho documento.
¿Por qué es beneficioso para el profesional?
Sin duda, la utilización de este documento resulta esencial para proporcionar seguridad jurídica a la relación entre el cliente y el profesional. Y, como hemos dicho anteriormente, demuestras ser un profesional con ganas de hacer bien las cosas.

¿Qué datos debe contener la hoja informativa?
1. Los datos personales del cliente y los del profesional que presta el servicio.
2. Información para el cliente sobre la zona en la que se va actuar para recabar el consentimiento expreso y por escrito, así como el alcance profesional.
3. La naturaleza no sanitaria de la actividad a desarrollar, puesto que las terapias naturales no están reguladas ni son una actividad sanitaria.
4. Mientras duren las medidas de prevención frente a la COVID-19, la hoja ha de recoger que el cliente es conocedor de las medidas que adopta el centro sobre la cuestión, así como poner de manifiesto que se cumplen.
5. Es recomendable incluir las condiciones económicas del servicio prestado, lo que garantiza la aceptación de las mismas.
6. Y, por supuesto, aprovechamos la misma hoja informativa para incluir el cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos; el cliente firma las cláusulas necesarias para prestar su consentimiento respecto a su utilización y se le informa de sus derechos.
Si eres cliente, exige la hoja de prestación de servicios, la cual te garantiza una adecuada información de los servicios prestados por parte del profesional. Y si eres profesional y de verdad no sólo quieres prestar un buen servicio sino garantizar un servicio de calidad, usa la hoja.
Es responsabilidad de todos nosotros, los profesionales de las Terapias Naturales, garantizar la seguridad de nuestros clientes y mejorar así la imagen y el buen hacer del sector. ¡Somos profesionales, somos garantía de calidad!
Articulo de www.cofenat.es para bioecoactual
Fuente imagenes:
1-medigest.com
2-ecologia verde.com
En el sector de las Terapias Naturales, ante la falta de regulación, debemos de ser escrupulosos, no sólo en la atención que dispensamos a nuestros clientes sino también en nuestro registro documental. Por eso, cuando una persona llega a un centro de Terapias Naturales, lo primero que debe de recibir es la ‘Hoja informativa de prestación de servicios no sanitarios’, con información sobre la técnica a la que va a ser sometida.
El cliente:
Como cliente, es importante que despejes todas las dudas que pueda generarte la prestación del servicio al cual vas a ser sometido. La entrega de este documento por parte del profesional es el primer signo de que estás, cuanto menos, ante un profesional que sabe lo que hace.
¿Por qué es beneficioso para el cliente?
Porque va a informar al cliente sobre la naturaleza de los servicios que se van a prestar, las técnicas que se van a desarrollar y los derechos que le amparan en materia de protección de datos.
El profesional:
Si eres profesional, la entrega de este documento a tus clientes antes del comienzo de la sesión va a reportar mayores beneficios que los inconvenientes de tener que llevar un archivo de dicho documento.
¿Por qué es beneficioso para el profesional?
Sin duda, la utilización de este documento resulta esencial para proporcionar seguridad jurídica a la relación entre el cliente y el profesional. Y, como hemos dicho anteriormente, demuestras ser un profesional con ganas de hacer bien las cosas.

¿Qué datos debe contener la hoja informativa?
1. Los datos personales del cliente y los del profesional que presta el servicio.
2. Información para el cliente sobre la zona en la que se va actuar para recabar el consentimiento expreso y por escrito, así como el alcance profesional.
3. La naturaleza no sanitaria de la actividad a desarrollar, puesto que las terapias naturales no están reguladas ni son una actividad sanitaria.
4. Mientras duren las medidas de prevención frente a la COVID-19, la hoja ha de recoger que el cliente es conocedor de las medidas que adopta el centro sobre la cuestión, así como poner de manifiesto que se cumplen.
5. Es recomendable incluir las condiciones económicas del servicio prestado, lo que garantiza la aceptación de las mismas.
6. Y, por supuesto, aprovechamos la misma hoja informativa para incluir el cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos; el cliente firma las cláusulas necesarias para prestar su consentimiento respecto a su utilización y se le informa de sus derechos.
Si eres cliente, exige la hoja de prestación de servicios, la cual te garantiza una adecuada información de los servicios prestados por parte del profesional. Y si eres profesional y de verdad no sólo quieres prestar un buen servicio sino garantizar un servicio de calidad, usa la hoja.
Es responsabilidad de todos nosotros, los profesionales de las Terapias Naturales, garantizar la seguridad de nuestros clientes y mejorar así la imagen y el buen hacer del sector. ¡Somos profesionales, somos garantía de calidad!
Articulo de www.cofenat.es para bioecoactual
Fuente imagenes:
1-medigest.com
2-ecologia verde.com
Cofenat, regulacion, legislacion, TerapiasNaturales, Salud, salud natural, Usoterapiasnaturales, Medicina Natural