Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 10 Feb 2022 00:30:00 +0100
Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar

10 de febrero de 2022
La rehabilitación pulmonar estándar (SPR) no utiliza el tratamiento de manipulación osteopática (OMT), pero la OMT tiene el potencial de mejorar la función pulmonar y la percepción de la respiración por parte del paciente.
OBJETIVO:
Analizar los efectos inmediatos de las técnicas de OMT y SPR en la función pulmonar mediante espirometría y valoraciones subjetivas en personas jóvenes y sanas.
MÉTODOS:
Los participantes eran estudiantes sanos reclutados en el Colegio de Medicina Osteopática de Lake Erie-Bradenton y fueron asignados al azar al grupo OMT o SPR. Durante las primeras 4 semanas, cada participante en el grupo de OMT recibió 1 técnica de OMT (elevación de las costillas, cúpula del diafragma, bomba linfática torácica y alta velocidad torácica, baja amplitud), y cada participante en el grupo SPR recibió 1 tratamiento con SPR ( tapotement, respiración de labios fruncidos, nebulizador de solución salina y descanso por semana.
Los tratamientos se clasificaron según el cambio positivo en la función pulmonar, medido por el volumen espiratorio forzado en el primer segundo de expiración (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC). Durante la quinta semana, el grupo OMT recibió las 2 técnicas OMT mejor calificadas y el grupo SPR recibió los 2 tratamientos SPR más calificados. Durante la sexta semana, el grupo OMT recibió el tratamiento OMT y SPR mejor calificado, mientras que el grupo SPR recibió la misma combinación de tratamiento pero en el orden inverso. La función pulmonar, medida a través de FEV1, FVC y FEV1 / FVC, se recolectó antes y después de cada tratamiento o combinación de tratamientos. Los participantes calificaron subjetivamente el cambio en la respiración después de cada tratamiento.

RESULTADOS:
Un total de 53 estudiantes participaron en el estudio, 28 en el grupo OMT y 25 en el grupo SPR. En el grupo de OMT, la elevación de las costillas produjo el cambio promedio más alto (DE) de 0.001 (0.136) L en FEV1 y 0.052 (0.183) L en FVC, seguido de una bomba linfática, con un cambio de 0.080 (0.169) L en FEV1 y -0.031 (0.229) L en FVC.
En el grupo SPR, la respiración del labio fruncido produjo el cambio promedio más alto (DE) de 0.101 (0.278) L en FEV1 y 0.031 (0.179) L en FVC, seguido de tapotement, con un cambio de 0.045 (0.229) L en FEV1 y 0.061 (0.239) L en FVC. El tratamiento salino disminuyó significativamente la función pulmonar. Todos los demás tratamientos no produjeron ningún cambio significativo en la función pulmonar. En general, las clasificaciones subjetivas de SPR fueron significativamente más bajas que las clasificaciones de los tratamientos OMT y de combinación (OMT + SPR).
CONCLUSIONES:
La solución salina redujo significativamente la función pulmonar y tuvo calificaciones subjetivas subjetivas bajas en adultos jóvenes sanos. Además, la OMT y la combinación de OMT y SPR mejoraron significativamente la respiración subjetiva más que la SPR sola. Las aplicaciones futuras de este estudio incluyen evaluar los efectos de la OMT y la SPR sobre la función pulmonar en pacientes con diversas afecciones pulmonares.
www.cofenat.es
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30741314
OBJETIVO:
Analizar los efectos inmediatos de las técnicas de OMT y SPR en la función pulmonar mediante espirometría y valoraciones subjetivas en personas jóvenes y sanas.
MÉTODOS:
Los participantes eran estudiantes sanos reclutados en el Colegio de Medicina Osteopática de Lake Erie-Bradenton y fueron asignados al azar al grupo OMT o SPR. Durante las primeras 4 semanas, cada participante en el grupo de OMT recibió 1 técnica de OMT (elevación de las costillas, cúpula del diafragma, bomba linfática torácica y alta velocidad torácica, baja amplitud), y cada participante en el grupo SPR recibió 1 tratamiento con SPR ( tapotement, respiración de labios fruncidos, nebulizador de solución salina y descanso por semana.
Los tratamientos se clasificaron según el cambio positivo en la función pulmonar, medido por el volumen espiratorio forzado en el primer segundo de expiración (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC). Durante la quinta semana, el grupo OMT recibió las 2 técnicas OMT mejor calificadas y el grupo SPR recibió los 2 tratamientos SPR más calificados. Durante la sexta semana, el grupo OMT recibió el tratamiento OMT y SPR mejor calificado, mientras que el grupo SPR recibió la misma combinación de tratamiento pero en el orden inverso. La función pulmonar, medida a través de FEV1, FVC y FEV1 / FVC, se recolectó antes y después de cada tratamiento o combinación de tratamientos. Los participantes calificaron subjetivamente el cambio en la respiración después de cada tratamiento.

RESULTADOS:
Un total de 53 estudiantes participaron en el estudio, 28 en el grupo OMT y 25 en el grupo SPR. En el grupo de OMT, la elevación de las costillas produjo el cambio promedio más alto (DE) de 0.001 (0.136) L en FEV1 y 0.052 (0.183) L en FVC, seguido de una bomba linfática, con un cambio de 0.080 (0.169) L en FEV1 y -0.031 (0.229) L en FVC.
En el grupo SPR, la respiración del labio fruncido produjo el cambio promedio más alto (DE) de 0.101 (0.278) L en FEV1 y 0.031 (0.179) L en FVC, seguido de tapotement, con un cambio de 0.045 (0.229) L en FEV1 y 0.061 (0.239) L en FVC. El tratamiento salino disminuyó significativamente la función pulmonar. Todos los demás tratamientos no produjeron ningún cambio significativo en la función pulmonar. En general, las clasificaciones subjetivas de SPR fueron significativamente más bajas que las clasificaciones de los tratamientos OMT y de combinación (OMT + SPR).
CONCLUSIONES:
La solución salina redujo significativamente la función pulmonar y tuvo calificaciones subjetivas subjetivas bajas en adultos jóvenes sanos. Además, la OMT y la combinación de OMT y SPR mejoraron significativamente la respiración subjetiva más que la SPR sola. Las aplicaciones futuras de este estudio incluyen evaluar los efectos de la OMT y la SPR sobre la función pulmonar en pacientes con diversas afecciones pulmonares.
www.cofenat.es
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30741314
osteopatia, manipulacion, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, TerapiasNaturales, Medicina Holistica, Cofenat, Usoterapiasnaturales