Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Mayo
Thu, 12 May 2022 00:30:00 +0200
Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma

12 de mayo de 2022
Contexto:
El asma es una de las principales causas de enfermedades crónicas pediátricas y un control deficiente de la enfermedad puede provocar una disminución de la calidad de vida y un rendimiento académico deficiente.
Aunque se ha demostrado que el tratamiento de manipulación osteopática (OMT) tiene efectos positivos sobre la función pulmonar en poblaciones de pacientes adultos, se sabe menos sobre su impacto en los niños.
Objetivos:
Evaluar los cambios en las pruebas de función pulmonar (PFT) en pacientes pediátricos el mismo día que recibieron OMT en comparación con PFT en aquellos que recibieron la atención habitual.
Métodos:
Reclutamos pacientes de entre 7 y 18 años con diagnóstico de asma que recibían atención de rutina en una clínica de asma de atención primaria y se habían sometido a una espirometría basal.
Los pacientes fueron excluidos si cumplían con alguno de los siguientes criterios: indicación clínica de espirometría pre y post broncodilatador el día de su visita, uso de albuterol en las últimas 8 horas, uso de esteroides orales en las 2 semanas anteriores o diagnóstico de exacerbación del asma las 4 semanas anteriores.

Los pacientes elegibles fueron luego asignados al azar a un OMT o un grupo de control.
Los pacientes del grupo OMT fueron tratados con elevación de costillas y liberación suboccipital además de la atención estándar para el asma, mientras que los pacientes del grupo control recibieron solo la atención estándar.
Se realizó una segunda PFT para los pacientes de ambos grupos al final de la visita. La OMT fue realizada por varios residentes pediátricos osteopáticos entrenados específicamente para este estudio.
Luego se compararon los cambios en los resultados de la espirometría (capacidad vital forzada [FVC], volumen espiratorio forzado en 1 segundo [FEV1], FVC / FEV1 y flujo espiratorio forzado 25-75%).
Resultados:
La población de estudio incluyó a 58 pacientes: 31 (53,4%) fueron asignados al grupo OMT y 27 (46,6%) fueron asignados al grupo de atención estándar.
Los pacientes que recibieron OMT tuvieron una mayor mejoría en todos los valores de espirometría en comparación con el grupo habitual.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33962511/
www.cofenat.es
Fuente imagenes 1- soycomocomo 2- mundodeportivo
El asma es una de las principales causas de enfermedades crónicas pediátricas y un control deficiente de la enfermedad puede provocar una disminución de la calidad de vida y un rendimiento académico deficiente.
Aunque se ha demostrado que el tratamiento de manipulación osteopática (OMT) tiene efectos positivos sobre la función pulmonar en poblaciones de pacientes adultos, se sabe menos sobre su impacto en los niños.
Objetivos:
Evaluar los cambios en las pruebas de función pulmonar (PFT) en pacientes pediátricos el mismo día que recibieron OMT en comparación con PFT en aquellos que recibieron la atención habitual.
Métodos:
Reclutamos pacientes de entre 7 y 18 años con diagnóstico de asma que recibían atención de rutina en una clínica de asma de atención primaria y se habían sometido a una espirometría basal.
Los pacientes fueron excluidos si cumplían con alguno de los siguientes criterios: indicación clínica de espirometría pre y post broncodilatador el día de su visita, uso de albuterol en las últimas 8 horas, uso de esteroides orales en las 2 semanas anteriores o diagnóstico de exacerbación del asma las 4 semanas anteriores.

Los pacientes elegibles fueron luego asignados al azar a un OMT o un grupo de control.
Los pacientes del grupo OMT fueron tratados con elevación de costillas y liberación suboccipital además de la atención estándar para el asma, mientras que los pacientes del grupo control recibieron solo la atención estándar.
Se realizó una segunda PFT para los pacientes de ambos grupos al final de la visita. La OMT fue realizada por varios residentes pediátricos osteopáticos entrenados específicamente para este estudio.
Luego se compararon los cambios en los resultados de la espirometría (capacidad vital forzada [FVC], volumen espiratorio forzado en 1 segundo [FEV1], FVC / FEV1 y flujo espiratorio forzado 25-75%).
Resultados:
La población de estudio incluyó a 58 pacientes: 31 (53,4%) fueron asignados al grupo OMT y 27 (46,6%) fueron asignados al grupo de atención estándar.
Los pacientes que recibieron OMT tuvieron una mayor mejoría en todos los valores de espirometría en comparación con el grupo habitual.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33962511/
www.cofenat.es
Fuente imagenes 1- soycomocomo 2- mundodeportivo
asma, manipulación osteopatica, osteopatia, Salud, salud natural, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Medicina integrativa, Medicina Natural