Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Mayo
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Mayo
Mon, 27 Jun 2022 00:30:00 +0200
Antecedentes:
La acupuntura tiene efectos prometedores sobre la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico (CP/SDPC), pero la evidencia de alta calidad es escasa.
Objetivo:
Evaluar la eficacia a largo plazo de la acupuntura para CP/SDPC.
Diseño:
Ensayo multicéntrico, aleatorizado, con control simulado. (ClinicalTrials.gov: NCT03213938).
Ámbito:
Diez hospitales en China.
Participantes:
Hombres con CP/SDPC de moderado a grave, independientemente de la exposición previa a la acupuntura.
Intervención:
Veinte sesiones de acupuntura o acupuntura simulada durante 8 semanas, con seguimiento de 24 semanas después del tratamiento.
Mediciones:
El resultado de los participantes que lograron una reducción clínicamente importante de al menos 6 puntos desde el inicio en el Índice de Síntomas de Prostatitis Crónica de los Institutos Nacionales de Salud en las semanas 8 y 32.

Resultados:
Se reclutaron un total de 440 hombres (220 en cada grupo). En la semana 8, las proporciones de respondedores fueron del 60,6 % (IC del 95 %, 53,7 % a 67,1 %) en el grupo de acupuntura y del 36,8 % (IC, 30,4 % a 43,7 %) en el grupo de acupuntura simulada (diferencia ajustada, 21,6 puntos porcentuales [IC, 12,8 a 30,4 puntos porcentuales]; razón de probabilidad ajustada, 2,6 [IC, 1,8 a 4,0]; P < 0,001).
En la semana 32, las proporciones fueron del 61,5 % (IC, 54,5 % a 68,1 %) en el grupo de acupuntura y del 38,3 % (IC, 31,7 % a 45,4 %) en el grupo de acupuntura simulada (diferencia ajustada, 21,1 puntos porcentuales [IC, 12,2 a 30,1 puntos porcentuales]; razón de probabilidad ajustada, 2,6 [IC, 1,7 a 3,9]; P < 0,001).
Se informaron veinte (9,1 %) y 14 (6,4 %) eventos adversos en los grupos de acupuntura y acupuntura simulada, respectivamente. No hubo eventos graves reportados.
Conclusión:
En comparación con la terapia simulada, 20 sesiones de acupuntura durante 8 semanas dieron como resultado una mejoría en los síntomas de CP/SDPC de moderado a grave, con efectos duraderos 24 semanas después del tratamiento.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34399062/
www.cofenat.es
Fuente imagenes 1- 101noticias 2-nationalcancerinstitute
Acupuntura para la prostatitis crónica

27 de junio de 2022
Antecedentes:
La acupuntura tiene efectos prometedores sobre la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico (CP/SDPC), pero la evidencia de alta calidad es escasa.
Objetivo:
Evaluar la eficacia a largo plazo de la acupuntura para CP/SDPC.
Diseño:
Ensayo multicéntrico, aleatorizado, con control simulado. (ClinicalTrials.gov: NCT03213938).
Ámbito:
Diez hospitales en China.
Participantes:
Hombres con CP/SDPC de moderado a grave, independientemente de la exposición previa a la acupuntura.
Intervención:
Veinte sesiones de acupuntura o acupuntura simulada durante 8 semanas, con seguimiento de 24 semanas después del tratamiento.
Mediciones:
El resultado de los participantes que lograron una reducción clínicamente importante de al menos 6 puntos desde el inicio en el Índice de Síntomas de Prostatitis Crónica de los Institutos Nacionales de Salud en las semanas 8 y 32.

Resultados:
Se reclutaron un total de 440 hombres (220 en cada grupo). En la semana 8, las proporciones de respondedores fueron del 60,6 % (IC del 95 %, 53,7 % a 67,1 %) en el grupo de acupuntura y del 36,8 % (IC, 30,4 % a 43,7 %) en el grupo de acupuntura simulada (diferencia ajustada, 21,6 puntos porcentuales [IC, 12,8 a 30,4 puntos porcentuales]; razón de probabilidad ajustada, 2,6 [IC, 1,8 a 4,0]; P < 0,001).
En la semana 32, las proporciones fueron del 61,5 % (IC, 54,5 % a 68,1 %) en el grupo de acupuntura y del 38,3 % (IC, 31,7 % a 45,4 %) en el grupo de acupuntura simulada (diferencia ajustada, 21,1 puntos porcentuales [IC, 12,2 a 30,1 puntos porcentuales]; razón de probabilidad ajustada, 2,6 [IC, 1,7 a 3,9]; P < 0,001).
Se informaron veinte (9,1 %) y 14 (6,4 %) eventos adversos en los grupos de acupuntura y acupuntura simulada, respectivamente. No hubo eventos graves reportados.
Conclusión:
En comparación con la terapia simulada, 20 sesiones de acupuntura durante 8 semanas dieron como resultado una mejoría en los síntomas de CP/SDPC de moderado a grave, con efectos duraderos 24 semanas después del tratamiento.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34399062/
www.cofenat.es
Fuente imagenes 1- 101noticias 2-nationalcancerinstitute
prostatitis, prostata, acupuntura, terapias naturales., Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Cofenat, Medicina Natural, Medicina integrativa