Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 21 Jul 2022 00:30:00 +0200
¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?

21 de julio de 2022
Un baño de lodo junto al mar no solo es relajante, también es curativo. Te contamos todos los beneficios de este remedio natural
Desde hace miles de años, el hombre ha utilizado la tierra, barros y los lodos marinos para sanar. También los animales, a quienes no es extraño ver en los márgenes de los ríos o lagos embadurnándose de barro para curar o desinfectar la piel. En la actualidad, las terapias con lodos son muy demandados en zonas costeras.
¿Por qué son tan buenos los barros?
Como nos explica Roberto San Antonio-Abad, presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), los lodos y arcillas tienen propiedades medicinales. "Principalmente, antisepticas, antiinflamatorias y drenantes en vía externa, cicatrizantes y reconstituyentes por vía interna", indica.
Hay tres tipos de barros que son los que más se recomiendan, señala el presidente:
-Arcilla verde: regulador intestinal, antiparasitario (vía interna), antiinflamatorio
-Arcilla roja: antialgica, es decir, ayuda a combatir el dolor
-Arcilla blanca: recuperador de la mucosa gastrointestinal de forma interna y exfoliante y antiarrugas de forma externo
¿Cómo se aplican los barros?
Como nos explica el presidente de COFENAT, existen dos vías para obtener todos los beneficios de los barros medicinales: externa, que es la más habitual, aunque también interna. Esta última, sin embargo, no debe utilizarse si existen "indicios de oclusión intestinal". Por su parte, los barros por vía tópica no se deben aplicar "si existen heridas abiertas o sobre el corazón", indica.
-Teniendo esto en cuenta, nos centramos en cómo aplicar los barros en la piel, cuando existe una afección que queremos tratar o si los usamos como tratamiento anti-envejecimiento:
-Aplicar un cataplasma en la zona afectada mezclada con agua poco a poco hasta conseguir una pasta consistente tipo cemento. Nunca hay que remover con metal.
-Normalmente, hay que dejar actuar hasta que se seque o una media de 2-3 horas. "Aunque se puede dejar toda la noche envolviendo en film transparente y quitándolo al día siguiente".
-Se puede usar hasta dos veces al día sobre la zona que necesitemos tratar.
Fuente de bienestar y placer en el mar
Además de las propiedades de los lodos, si los tomamos en centros de talasopterapia, balnearios o spas junto al mar, obtendremos mayores beneficios. Por ejemplo, las aguas marinas son indicadas para:

-Reducir el estrés. En el mar, el movimiento de las olas ejerce sobre el cuerpo una acción tonificante, puesto que actúa como un hidromasaje natural que proporciona una grata sensación de bienestar al tiempo que renueva todas tus energías para enfrentarte del mejor modo posible a los avatares del día a día. Además, los iones negativos presentes en el aire de la zona costera resultan benéficas sobre el organismo, pues relajan y favorecen la producción de serotonina, neurotransmisor cerebral cuya liberación produce esa sensación.
-En el balneario, el agua marina, por su composición química, está especialmente indicada para combatir todas las enfermedades relacionadas con el estrés: ansiedad, cansancio, insomnio. Además, el agua, y las técnicas utilizadas en hidroterapia, poseen un efecto general sobre el sistema nervioso, sobre todo, en el sistema neurovegetativo y neuroendocrino, que controla las funciones vitales del organismo (la frecuencia respiratoria, la digestión o la sexualidad, entre otras).
-Combatir los problemas dermatológicos. El mar y los demás organismos del medio marino son grandes aliados para combatir cualquier proceso dermatológico. Un cataplasma o masaje de algas o fangos aplicado en todo el cuerpo, por ejemplo, ayuda a eliminar las células muertas, toxinas, combate las manchas de la piel y mejora la circulación. Además, retarda también la aparición de celulitis y estrías. Los baños deben realizarse a una temperatura más baja.
-Tonifica todo tu organismo. El calcio y el fósforo favorecen las reparaciones óseas y el ritmo cardiaco; los iones de potasio y magnesio permiten el buen funcionamiento de la función muscular; el yodo influye en el crecimiento y el azufre ayuda a combatir los procesos alérgicos.
Artículo escrito por Roberto San Antonio-Abad (presidente de COFENAT) para la revista Hola
www.cofenat.es
Fuente imagenes 1- flamenca y revuelta 2-balneoterapia
Desde hace miles de años, el hombre ha utilizado la tierra, barros y los lodos marinos para sanar. También los animales, a quienes no es extraño ver en los márgenes de los ríos o lagos embadurnándose de barro para curar o desinfectar la piel. En la actualidad, las terapias con lodos son muy demandados en zonas costeras.
¿Por qué son tan buenos los barros?
Como nos explica Roberto San Antonio-Abad, presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), los lodos y arcillas tienen propiedades medicinales. "Principalmente, antisepticas, antiinflamatorias y drenantes en vía externa, cicatrizantes y reconstituyentes por vía interna", indica.
Hay tres tipos de barros que son los que más se recomiendan, señala el presidente:
-Arcilla verde: regulador intestinal, antiparasitario (vía interna), antiinflamatorio
-Arcilla roja: antialgica, es decir, ayuda a combatir el dolor
-Arcilla blanca: recuperador de la mucosa gastrointestinal de forma interna y exfoliante y antiarrugas de forma externo
¿Cómo se aplican los barros?
Como nos explica el presidente de COFENAT, existen dos vías para obtener todos los beneficios de los barros medicinales: externa, que es la más habitual, aunque también interna. Esta última, sin embargo, no debe utilizarse si existen "indicios de oclusión intestinal". Por su parte, los barros por vía tópica no se deben aplicar "si existen heridas abiertas o sobre el corazón", indica.
-Teniendo esto en cuenta, nos centramos en cómo aplicar los barros en la piel, cuando existe una afección que queremos tratar o si los usamos como tratamiento anti-envejecimiento:
-Aplicar un cataplasma en la zona afectada mezclada con agua poco a poco hasta conseguir una pasta consistente tipo cemento. Nunca hay que remover con metal.
-Normalmente, hay que dejar actuar hasta que se seque o una media de 2-3 horas. "Aunque se puede dejar toda la noche envolviendo en film transparente y quitándolo al día siguiente".
-Se puede usar hasta dos veces al día sobre la zona que necesitemos tratar.
Fuente de bienestar y placer en el mar
Además de las propiedades de los lodos, si los tomamos en centros de talasopterapia, balnearios o spas junto al mar, obtendremos mayores beneficios. Por ejemplo, las aguas marinas son indicadas para:

-Reducir el estrés. En el mar, el movimiento de las olas ejerce sobre el cuerpo una acción tonificante, puesto que actúa como un hidromasaje natural que proporciona una grata sensación de bienestar al tiempo que renueva todas tus energías para enfrentarte del mejor modo posible a los avatares del día a día. Además, los iones negativos presentes en el aire de la zona costera resultan benéficas sobre el organismo, pues relajan y favorecen la producción de serotonina, neurotransmisor cerebral cuya liberación produce esa sensación.
-En el balneario, el agua marina, por su composición química, está especialmente indicada para combatir todas las enfermedades relacionadas con el estrés: ansiedad, cansancio, insomnio. Además, el agua, y las técnicas utilizadas en hidroterapia, poseen un efecto general sobre el sistema nervioso, sobre todo, en el sistema neurovegetativo y neuroendocrino, que controla las funciones vitales del organismo (la frecuencia respiratoria, la digestión o la sexualidad, entre otras).
-Combatir los problemas dermatológicos. El mar y los demás organismos del medio marino son grandes aliados para combatir cualquier proceso dermatológico. Un cataplasma o masaje de algas o fangos aplicado en todo el cuerpo, por ejemplo, ayuda a eliminar las células muertas, toxinas, combate las manchas de la piel y mejora la circulación. Además, retarda también la aparición de celulitis y estrías. Los baños deben realizarse a una temperatura más baja.
-Tonifica todo tu organismo. El calcio y el fósforo favorecen las reparaciones óseas y el ritmo cardiaco; los iones de potasio y magnesio permiten el buen funcionamiento de la función muscular; el yodo influye en el crecimiento y el azufre ayuda a combatir los procesos alérgicos.
Artículo escrito por Roberto San Antonio-Abad (presidente de COFENAT) para la revista Hola
www.cofenat.es
Fuente imagenes 1- flamenca y revuelta 2-balneoterapia
arcilla, Salud, salud natural, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Cofenat, asociación terapias naturales