Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Marzo
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Marzo
Mon, 19 Sep 2022 00:30:00 +0200
5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas

19 de septiembre de 2022
La digestión necesita una temperatura adecuada y si no queremos provocar un choque que nos ocasione una gastritis o una gastroenteritis, hay que evitar las bebidas frías
La indigestión, conocida también como dispepsia o malestar estomacal, es una molestia en la parte superior del abdomen, en la zona que llamaríamos la ‘boca del estómago’. “Aunque produce ciertos síntomas, como dolor abdominal y una sensación de saciedad o pesadez después de comenzar a comer, más que ser una enfermedad en sí misma”, explica el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos en la Región de Murcia, Salvador Molina.
Molina destaca que la dispepsia ocurre con mayor frecuencia en el período veraniego, en el que solemos comer mayor diversidad de alimentos y en mayor cantidad, en ocasiones muy distintos de los habituales y tenemos horarios dispares.
El experto de COFENAT, titulado superior en Terapias Naturales por el Real Colegio Universitario Escorial–María Cristina, enumera 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas:
1) Ayuno intermitente: está demostrado que el establecer un periodo de ayuno más largo entre comidas, facilita la liberación de esa pesadez estomacal tan común en esta época.
2) Infusiones de jengibre, manzanilla o melisa dependiendo de si es más o menos puntual. El uso de estas infusiones conseguirá aumentar las enzimas digestivas y mejorar el paso de los alimentos por el estómago, o bien, relajar el sistema nervioso y serenar la tensión acumulada en el vientre.
3) Ingerir probióticos: el uso de bacterias digestivas, favorece la recuperación del delicado equilibrio que debe haber en la digestión.
4) Evitar bebidas frías: la digestión necesita una temperatura adecuada. Si no queremos provocar un choque que nos ocasione una gastritis o una gastroenteritis, moderemos la temperatura de los productos que bebemos o, incluso, que comemos, como por ejemplo, las frutas, que dejaremos a temperatura ambiente antes de consumirlas.
5) Hacer uso de los fermentados y algunos preparados dietéticos: chucrut o alimentos encurtidos y preparados de dietética ricos en fermentos naturales que permiten que la biota digestiva se recupere.
Fuente :
Artículo escrito por Salvador Molina (presidente de COFENAT de Murcia) para la revista miherbolario
www.cofenat.es
Fuente imagenes : 1- onlymyhealth
La indigestión, conocida también como dispepsia o malestar estomacal, es una molestia en la parte superior del abdomen, en la zona que llamaríamos la ‘boca del estómago’. “Aunque produce ciertos síntomas, como dolor abdominal y una sensación de saciedad o pesadez después de comenzar a comer, más que ser una enfermedad en sí misma”, explica el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos en la Región de Murcia, Salvador Molina.
Molina destaca que la dispepsia ocurre con mayor frecuencia en el período veraniego, en el que solemos comer mayor diversidad de alimentos y en mayor cantidad, en ocasiones muy distintos de los habituales y tenemos horarios dispares.
El experto de COFENAT, titulado superior en Terapias Naturales por el Real Colegio Universitario Escorial–María Cristina, enumera 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas:
1) Ayuno intermitente: está demostrado que el establecer un periodo de ayuno más largo entre comidas, facilita la liberación de esa pesadez estomacal tan común en esta época.
2) Infusiones de jengibre, manzanilla o melisa dependiendo de si es más o menos puntual. El uso de estas infusiones conseguirá aumentar las enzimas digestivas y mejorar el paso de los alimentos por el estómago, o bien, relajar el sistema nervioso y serenar la tensión acumulada en el vientre.
3) Ingerir probióticos: el uso de bacterias digestivas, favorece la recuperación del delicado equilibrio que debe haber en la digestión.
4) Evitar bebidas frías: la digestión necesita una temperatura adecuada. Si no queremos provocar un choque que nos ocasione una gastritis o una gastroenteritis, moderemos la temperatura de los productos que bebemos o, incluso, que comemos, como por ejemplo, las frutas, que dejaremos a temperatura ambiente antes de consumirlas.
5) Hacer uso de los fermentados y algunos preparados dietéticos: chucrut o alimentos encurtidos y preparados de dietética ricos en fermentos naturales que permiten que la biota digestiva se recupere.
Fuente :
Artículo escrito por Salvador Molina (presidente de COFENAT de Murcia) para la revista miherbolario
www.cofenat.es
Fuente imagenes : 1- onlymyhealth
indigestion, verano, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Cofenat, probioticos