Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 20 Oct 2022 00:30:00 +0200
Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia

20 de octubre de 2022
Uno de los principales problemas que enfrentan en atención primaria es el dolor lumbar con o sin irradiación a miembros inferiores. Hay muchos enfoques de tratamiento diferentes para el manejo del dolor lumbar. A pesar de la gran cantidad de estudios publicados, la evidencia sigue siendo contradictoria.
Objetivo:
Evaluar la influencia de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca en el dolor lumbar con o sin irradiación a miembros inferiores.
Método:
Ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego. Los participantes con dolor lumbar con o sin radiación en las extremidades inferiores se asignaron al azar al grupo de manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca (intervención, 6 sesiones) o a un grupo de electroterapia (control, 15 sesiones) durante 3 semanas. Las medidas se tomaron al inicio (semana 0) y después de la intervención (semana 4). Las medidas de resultado primarias fueron dolor (escala analógica visual), discapacidad funcional (índice de discapacidad de Oswestry y cuestionario de Roland Morris).
La medida de resultado secundaria fue el umbral del dolor en los puntos musculares sensibles en el cuadrado lumbar, el piramidal, el glúteo mayor y los isquiotibiales.
Resultados:
En total, 37 participantes completaron el estudio. Los resultados de las comparaciones intragrupo mostraron mejoras estadísticamente significativas en ambos grupos en la escala analógica visual (grupo de manipulación osteopática, P= 0,000; grupo de electroterapia, P= 0,005) y el índice de discapacidad de Oswestry (grupo de manipulación osteopática, P= 0,000; grupo de electroterapia- P= 0,026) pero no en el cuestionario de Roland Morris (P= 0,121), que solo mejoró en el grupo de intervención (P= 0,01).
La manipulación osteopática fue mucho más efectiva que la electroterapia mejorando el dolor y la incapacidad funcional.
Conclusión:
La manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca mejora el dolor y la discapacidad en pacientes con disfunción sacroilíaca después de tres semanas de tratamiento.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35599463/
www.cofenat.es
Fuente imágenes: puzzlesjunior
Objetivo:
Evaluar la influencia de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca en el dolor lumbar con o sin irradiación a miembros inferiores.
Método:
Ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego. Los participantes con dolor lumbar con o sin radiación en las extremidades inferiores se asignaron al azar al grupo de manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca (intervención, 6 sesiones) o a un grupo de electroterapia (control, 15 sesiones) durante 3 semanas. Las medidas se tomaron al inicio (semana 0) y después de la intervención (semana 4). Las medidas de resultado primarias fueron dolor (escala analógica visual), discapacidad funcional (índice de discapacidad de Oswestry y cuestionario de Roland Morris).
La medida de resultado secundaria fue el umbral del dolor en los puntos musculares sensibles en el cuadrado lumbar, el piramidal, el glúteo mayor y los isquiotibiales.
Resultados:
En total, 37 participantes completaron el estudio. Los resultados de las comparaciones intragrupo mostraron mejoras estadísticamente significativas en ambos grupos en la escala analógica visual (grupo de manipulación osteopática, P= 0,000; grupo de electroterapia, P= 0,005) y el índice de discapacidad de Oswestry (grupo de manipulación osteopática, P= 0,000; grupo de electroterapia- P= 0,026) pero no en el cuestionario de Roland Morris (P= 0,121), que solo mejoró en el grupo de intervención (P= 0,01).
La manipulación osteopática fue mucho más efectiva que la electroterapia mejorando el dolor y la incapacidad funcional.
Conclusión:
La manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca mejora el dolor y la discapacidad en pacientes con disfunción sacroilíaca después de tres semanas de tratamiento.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35599463/
www.cofenat.es
Fuente imágenes: puzzlesjunior
osteopatia, manipulacion, Electroterapia, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Cofenat