Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 22 Dec 2022 00:30:00 +0100
El papel de la acupuntura para el dolor miofascial

22 de diciembre de 2022
Objetivos:
El objetivo de esta revisión de la literatura es describir el papel de la acupuntura para el síndrome de dolor miofascial en el manejo intervencionista del dolor.
Contenido:
El síndrome de dolor miofascial (MPS) se puede encontrar en todas las edades. Aproximadamente el 30,0-93,0% de los pacientes con dolor musculoesquelético tienen MPS. El tratamiento fallido puede provocar disfunción, discapacidad y una carga económica. Realizamos una búsqueda de estudios publicados en las bases de datos Google Scholar y PubMed desde 2016 hasta 2021.
Resumen:
La acupuntura, combinada con otras terapias, es efectiva para reducir el dolor y mejorar la función física. La acupuntura puede mejorar los opioides endógenos, como las endorfinas, para aliviar el dolor y mejorar el proceso de curación.
Perspectiva:
La acupuntura podría considerarse como una de las opciones no farmacológicas en el manejo intervencionista del dolor para MPS. Las intervenciones con acupuntura son seguras y tienen efectos secundarios mínimos cuando las realiza un médico capacitado y competente.
Fuente:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35179004/
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1-cuidate-murcia
El objetivo de esta revisión de la literatura es describir el papel de la acupuntura para el síndrome de dolor miofascial en el manejo intervencionista del dolor.
Contenido:
El síndrome de dolor miofascial (MPS) se puede encontrar en todas las edades. Aproximadamente el 30,0-93,0% de los pacientes con dolor musculoesquelético tienen MPS. El tratamiento fallido puede provocar disfunción, discapacidad y una carga económica. Realizamos una búsqueda de estudios publicados en las bases de datos Google Scholar y PubMed desde 2016 hasta 2021.
Resumen:
La acupuntura, combinada con otras terapias, es efectiva para reducir el dolor y mejorar la función física. La acupuntura puede mejorar los opioides endógenos, como las endorfinas, para aliviar el dolor y mejorar el proceso de curación.
Perspectiva:
La acupuntura podría considerarse como una de las opciones no farmacológicas en el manejo intervencionista del dolor para MPS. Las intervenciones con acupuntura son seguras y tienen efectos secundarios mínimos cuando las realiza un médico capacitado y competente.
Fuente:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35179004/
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1-cuidate-murcia
acupuntura, dolor, miofascial, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa