Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 10 Apr 2023 00:30:00 +0200
El Yoga, de ancestral a práctica popular

10 de abril de 2023
El yoga es una práctica ancestral que tiene sus raíces en la India Respecto a su origen es muy complicado de verificar con exactitud, Según los investigadores, las primeras formas de yoga habrían tenido lugar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo, según los hallazgos de estatuas en antiguas civilizaciones, que recuerda a los yoguis en su práctica de la meditación.
En cuanto a los escritos, los primeros textos se consideran los Vedas que son los primeros textos sagrados conocidos que mencionan al yoga.
Estos están escritos en sánscrito y son rituales e himnos de corte espiritual que buscaban el acercamiento del hombre a lo divino aunque con el paso del tiempo este se centró más en un punto de vista filosófico, en la naturaleza y la percepción de la realidad y del ser humano desde un enfoque introspectivo para alcanzar mayor conocimiento e iluminación.
Los yoguis pasaban largas horas en posturas de meditación y concentración profunda. Los antiguos textos hindúes describen varias formas de yoga, incluyendo el conocimiento, la devoción, la acción, y el control de la mente.
Se escribieron textos como los Yoga Sutras, considerados la base del yoga moderno. Los Yoga Sutras e incluyen la meditación, la ética, la postura, la respiración y la concentración.
Mas tarde gracias al comercio, los griegos, los árabes y los persas entre otros, el yoga se extendió a otros rincones del mundo La descripción de esta disciplina fue traducida en Occidente entre los siglos XVI y XVIII.
En España, Ramiro Calle es considerado por muchos como pionero del yoga. Autor de distintos textos sobre el yoga fue uno de los primeros en abrir un centro de yoga en el año 1971.
En la actualidad, el yoga se ha transformado en una disciplina totalmente popular practicada por millones de personas en todo el mundo para mejorar su salud física y mental. Aunque ha evolucionado y cambiado a lo largo de los siglos, el yoga sigue siendo una práctica ancestral adaptada a la sociedad moderna.
La enseñanza y práctica del yoga no es única y varía en función de cada persona y en función de los distintos tipos de yoga existentes, aunque estos son muchos vamos a nombrar algunos de los que creemos son más utilizados en la actualidad.
Hatha yoga
El Hatha yoga es tradicionalmente un yoga físico. Es más sencillo, tranquilo y lento por lo que suele utilizarse en gente “novata” gente de edad avanzada o con una condición física inicial más mermada.
Vinyasa yoga
El Vinyasa Yoga es un tipo de Yoga más dinámico donde se puede trabajar muy bien la flexibilidad mediante la transición de posturas y movimientos.
Yoga nidra
El Yoga Nidra se suele realizar de forma guiada mediante la voz de un profesor en postura tumbado (Savasana) y busca la relajación profunda de forma consciente.
Kundalini yoga
Kundalini Yoga busca regular nuestra energía vital interior a través de los 7 chakras, se puede realizar de muchas formas interrelacionando a demanda distintas herramientas como la meditación, mantras, posturas y relajación o activación.
Yin yoga
El Yin yoga es un estilo pasivo,parecido al Hatha Yoga, también se puede utilizar en principiantes o en personas que no tengan buena condición física pero es más estático, está formado por posturas mantenidas durante un largo tiempo que buscan la relajación de nuestro sistema musculoesquelético aunque también de la energía.
Yoga restaurativo
El yoga restaurativo como su nombre indica ayuda a restaurar y recuperarnos tanto mental como físicamente, también es un tipo de Yoga suave que suele utilizar accesorios para facilitar su desarrollo.
Yoga Iyengar
Yoga Iyengar es un tipo de hatha yoga que busca la excelencia de las asanas o posturas por lo que quizás sea más indicado para gente con una cierta experiencia. Tiene como objetivo llevar al cuerpo a un estado de equilibrio postural.
www.cofenat.es
Fuente imágenes: Mirian Atienza
En cuanto a los escritos, los primeros textos se consideran los Vedas que son los primeros textos sagrados conocidos que mencionan al yoga.
Estos están escritos en sánscrito y son rituales e himnos de corte espiritual que buscaban el acercamiento del hombre a lo divino aunque con el paso del tiempo este se centró más en un punto de vista filosófico, en la naturaleza y la percepción de la realidad y del ser humano desde un enfoque introspectivo para alcanzar mayor conocimiento e iluminación.
Los yoguis pasaban largas horas en posturas de meditación y concentración profunda. Los antiguos textos hindúes describen varias formas de yoga, incluyendo el conocimiento, la devoción, la acción, y el control de la mente.
Se escribieron textos como los Yoga Sutras, considerados la base del yoga moderno. Los Yoga Sutras e incluyen la meditación, la ética, la postura, la respiración y la concentración.
Mas tarde gracias al comercio, los griegos, los árabes y los persas entre otros, el yoga se extendió a otros rincones del mundo La descripción de esta disciplina fue traducida en Occidente entre los siglos XVI y XVIII.
En España, Ramiro Calle es considerado por muchos como pionero del yoga. Autor de distintos textos sobre el yoga fue uno de los primeros en abrir un centro de yoga en el año 1971.
En la actualidad, el yoga se ha transformado en una disciplina totalmente popular practicada por millones de personas en todo el mundo para mejorar su salud física y mental. Aunque ha evolucionado y cambiado a lo largo de los siglos, el yoga sigue siendo una práctica ancestral adaptada a la sociedad moderna.
La enseñanza y práctica del yoga no es única y varía en función de cada persona y en función de los distintos tipos de yoga existentes, aunque estos son muchos vamos a nombrar algunos de los que creemos son más utilizados en la actualidad.
Hatha yoga
El Hatha yoga es tradicionalmente un yoga físico. Es más sencillo, tranquilo y lento por lo que suele utilizarse en gente “novata” gente de edad avanzada o con una condición física inicial más mermada.
Vinyasa yoga
El Vinyasa Yoga es un tipo de Yoga más dinámico donde se puede trabajar muy bien la flexibilidad mediante la transición de posturas y movimientos.
Yoga nidra
El Yoga Nidra se suele realizar de forma guiada mediante la voz de un profesor en postura tumbado (Savasana) y busca la relajación profunda de forma consciente.
Kundalini yoga
Kundalini Yoga busca regular nuestra energía vital interior a través de los 7 chakras, se puede realizar de muchas formas interrelacionando a demanda distintas herramientas como la meditación, mantras, posturas y relajación o activación.
Yin yoga
El Yin yoga es un estilo pasivo,parecido al Hatha Yoga, también se puede utilizar en principiantes o en personas que no tengan buena condición física pero es más estático, está formado por posturas mantenidas durante un largo tiempo que buscan la relajación de nuestro sistema musculoesquelético aunque también de la energía.
Yoga restaurativo
El yoga restaurativo como su nombre indica ayuda a restaurar y recuperarnos tanto mental como físicamente, también es un tipo de Yoga suave que suele utilizar accesorios para facilitar su desarrollo.
Yoga Iyengar
Yoga Iyengar es un tipo de hatha yoga que busca la excelencia de las asanas o posturas por lo que quizás sea más indicado para gente con una cierta experiencia. Tiene como objetivo llevar al cuerpo a un estado de equilibrio postural.
www.cofenat.es
Fuente imágenes: Mirian Atienza
yoga, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, india