Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 28 Aug 2023 00:30:00 +0200
Guía de alimentación saludable tras los excesos del verano

28 de agosto de 2023
Todos los especialistas coinciden en que la mejor manera de volver al peso inicial anterior al verano es la prudencia y no intentar en unos días o semanas perder el peso que hemos podido recuperar tras los excesos que se comenten en verano. Para ello lo más recomendable es hacer una alimentación «saludable».
Pero ¿en qué consiste? ¿Qué dicen los expertos en relación a esta recuperación de buenos hábitos?
Mitos, leyendas y realidades de una alimentación saludable
Llega septiembre y con él se repite el mismo mantra año tras año. Hay que recuperar la línea después de unas vacaciones o tras un periodo de descontrol alimentario. En ningún caso debemos dejar de comer.
Para ello hemos entrevistado al Doctor Pedro Pablo García Luna, especialista en endocrinología y nutrición. Es, además, presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y responsable de Nutrición y de Obesidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Según establece el especialista, se debe «hacer una alimentación en cantidades moderadas y fraccionada en 4-5 tomas diarias. Para ello es muy importante que recuperemos los ritmos de alimentación y evitemos los picoteos. E igualmente, y muy importante, que recuperemos el hábito de desayunar».
Eso sí, el doctor insiste en que la prudencia y la determinación son claves a la hora de recuperar hábitos y ritmos, y mantenerlos en el tiempo. «No se deben hacer dietas estrictas, ni dietas milagro».
Igualmente es absolutamente fundamental asociar actividad física a una alimentación equilibrada y prudente. «Cada persona puede y debe hace algo de actividad física, moderada y progresiva. Las personas sin limitaciones físicas añadidas al exceso de peso pueden hacer la actividad que deseen; las personas con alguna limitación, como por ejemplo patologías de rodillas, pies, etc., deben comprender que al mover brazos y hombros también se consumen calorías y esto también tiene efectos beneficiosos».
Dieta détox después de un verano de excesos
Vayamos al principio, a la eliminación de las toxinas que nos permitan volver a la senda saludable de la alimentación. Según el Doctor García Luna la primera norma «détox» es el regreso a unos ritmos de vida razonables, evitando los excesos de todo tipo, alimentarios, alcohólicos, psicológicos, etc.
En esta misma línea, como apunta Moisés Bermudo, biólogo especialista en nutrición y gerente de Nutrire, hay que hacer «un plan alimenticio basado sobre todo en frutas y verduras, a ser posible de temporada. Además, debemos acompañarlo de ejercicio moderado».
Los alimentos más utilizados en dietas détox suelen ser el calabacín, los espárragos, las alcachofas, las cebollas, la piña, la sandía, las naranjas, los kiwis y los zumos de pomelo y limón. Como señala Bermudo, «evidentemente estos alimentos no son los únicos, pero sí aparecen con más frecuencia, bien sea en forma de zumos, cremas, purés o batidos».
Eso sí, el Doctor García Luna puntualiza que desde el punto de vista alimentario son muy recomendables estas mezclas de vegetales y frutas frescos, «pero siempre en cantidades moderadas, pues no olvidemos que 100 gr de muchas frutas y/o vegetales oscilan entre 25-75 kcalorías, lo que quiere decir que en un kilo podríamos alcanzar de media unas 500 kcal».
Es importante que la dieta détox no se prolongue en el tiempo. La recomendación general es que sea seguida por un profesional al igual que cualquier plan de alimentación, para evitar problemas de salud.
Las bebidas también son la clave
Posteriormente y llevando un par de semanas con dieta depurativa, nos apunta el nutricionista Moisés Bermudo, «pasaríamos a una dieta más estándar, variando mucho la alimentación, pero sin incluir grasas no saludables, a la vez que vayamos aumentando el ritmo deportivo. Sin olvidarnos lo importante que es una buena hidratación», señala.
Es ahí donde interviene el Doctor García Luna para señalar que el agua es y será la primera y mejor bebida, «necesaria para la vida, principal componente de nuestro cuerpo y con cero calorías». Concretamente los expertos recomiendan unos dos litros. Eso sí, el nutricionista Moisés Bermudo indica que no hay que llegar a pensar que beber más agua puede ser beneficioso. En este caso el sentido común debe actuar.
Del mismo modo, las bebidas acalóricas, como infusiones tanto frías como calientes, así como las bebidas light (gaseosas, refrescos o tés, pero sin azúcar) pueden ser útiles en estas situaciones. Bermudo indica asimismo que los zumos de frutas, sobre todos licuados, no industriales, son muy beneficiosos para nuestra salud, sobre todo tras una época de excesos. Eso sí, conviene utilizar una gran variedad de frutas, preferiblemente de temporada.
Otra opción son los batidos caseros mezclados con fruta: «En caso de no querer realizar batidos con leche se podría hacer con soja o bebida de arroz o almendra, aunque en este tipo de bebidas hay que tener en cuenta la cantidad de azúcar que llevan», asevera el nutricionista.
Cuando queremos dejar atrás cualquier época de descontrol alimentario, casi siempre se recurre a la alimentación basada en vegetales. Y no deja de ser una de las mejores opciones. Así lo constata el doctor García Luna, que considera que los alimentos del reino vegetal (frutas, verduras, ensaladas, legumbres y cereales, entre otros, así como los vegetales marinos, como algas, por ejemplo) son muy saludables, y son relativamente menos calóricos que otros grupos alimentarios. Los vegetales son muy importantes en la alimentación saludable y en la alimentación de las personas con sobrepeso u obesidad.
De hecho, actualmente los restaurantes vegetarianos van ganando en comensales, pues la gente está cada vez más concienciada de que una alimentación sana va en esa dirección: la de comer frutas y verduras. Sin embargo, Bermudo considera que estos restaurantes ya tienen su público, que es fiel y suele frecuentarlos durante todo el año.
Fuente : sevilla.abc
www.cofenat.es
Fuente imágenes: el universo de Cris
Pero ¿en qué consiste? ¿Qué dicen los expertos en relación a esta recuperación de buenos hábitos?
Mitos, leyendas y realidades de una alimentación saludable
Llega septiembre y con él se repite el mismo mantra año tras año. Hay que recuperar la línea después de unas vacaciones o tras un periodo de descontrol alimentario. En ningún caso debemos dejar de comer.
Para ello hemos entrevistado al Doctor Pedro Pablo García Luna, especialista en endocrinología y nutrición. Es, además, presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y responsable de Nutrición y de Obesidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Según establece el especialista, se debe «hacer una alimentación en cantidades moderadas y fraccionada en 4-5 tomas diarias. Para ello es muy importante que recuperemos los ritmos de alimentación y evitemos los picoteos. E igualmente, y muy importante, que recuperemos el hábito de desayunar».
Eso sí, el doctor insiste en que la prudencia y la determinación son claves a la hora de recuperar hábitos y ritmos, y mantenerlos en el tiempo. «No se deben hacer dietas estrictas, ni dietas milagro».
Igualmente es absolutamente fundamental asociar actividad física a una alimentación equilibrada y prudente. «Cada persona puede y debe hace algo de actividad física, moderada y progresiva. Las personas sin limitaciones físicas añadidas al exceso de peso pueden hacer la actividad que deseen; las personas con alguna limitación, como por ejemplo patologías de rodillas, pies, etc., deben comprender que al mover brazos y hombros también se consumen calorías y esto también tiene efectos beneficiosos».
Dieta détox después de un verano de excesos
Vayamos al principio, a la eliminación de las toxinas que nos permitan volver a la senda saludable de la alimentación. Según el Doctor García Luna la primera norma «détox» es el regreso a unos ritmos de vida razonables, evitando los excesos de todo tipo, alimentarios, alcohólicos, psicológicos, etc.
En esta misma línea, como apunta Moisés Bermudo, biólogo especialista en nutrición y gerente de Nutrire, hay que hacer «un plan alimenticio basado sobre todo en frutas y verduras, a ser posible de temporada. Además, debemos acompañarlo de ejercicio moderado».
Los alimentos más utilizados en dietas détox suelen ser el calabacín, los espárragos, las alcachofas, las cebollas, la piña, la sandía, las naranjas, los kiwis y los zumos de pomelo y limón. Como señala Bermudo, «evidentemente estos alimentos no son los únicos, pero sí aparecen con más frecuencia, bien sea en forma de zumos, cremas, purés o batidos».
Eso sí, el Doctor García Luna puntualiza que desde el punto de vista alimentario son muy recomendables estas mezclas de vegetales y frutas frescos, «pero siempre en cantidades moderadas, pues no olvidemos que 100 gr de muchas frutas y/o vegetales oscilan entre 25-75 kcalorías, lo que quiere decir que en un kilo podríamos alcanzar de media unas 500 kcal».
Es importante que la dieta détox no se prolongue en el tiempo. La recomendación general es que sea seguida por un profesional al igual que cualquier plan de alimentación, para evitar problemas de salud.
Las bebidas también son la clave
Posteriormente y llevando un par de semanas con dieta depurativa, nos apunta el nutricionista Moisés Bermudo, «pasaríamos a una dieta más estándar, variando mucho la alimentación, pero sin incluir grasas no saludables, a la vez que vayamos aumentando el ritmo deportivo. Sin olvidarnos lo importante que es una buena hidratación», señala.
Es ahí donde interviene el Doctor García Luna para señalar que el agua es y será la primera y mejor bebida, «necesaria para la vida, principal componente de nuestro cuerpo y con cero calorías». Concretamente los expertos recomiendan unos dos litros. Eso sí, el nutricionista Moisés Bermudo indica que no hay que llegar a pensar que beber más agua puede ser beneficioso. En este caso el sentido común debe actuar.
Del mismo modo, las bebidas acalóricas, como infusiones tanto frías como calientes, así como las bebidas light (gaseosas, refrescos o tés, pero sin azúcar) pueden ser útiles en estas situaciones. Bermudo indica asimismo que los zumos de frutas, sobre todos licuados, no industriales, son muy beneficiosos para nuestra salud, sobre todo tras una época de excesos. Eso sí, conviene utilizar una gran variedad de frutas, preferiblemente de temporada.
Otra opción son los batidos caseros mezclados con fruta: «En caso de no querer realizar batidos con leche se podría hacer con soja o bebida de arroz o almendra, aunque en este tipo de bebidas hay que tener en cuenta la cantidad de azúcar que llevan», asevera el nutricionista.
Cuando queremos dejar atrás cualquier época de descontrol alimentario, casi siempre se recurre a la alimentación basada en vegetales. Y no deja de ser una de las mejores opciones. Así lo constata el doctor García Luna, que considera que los alimentos del reino vegetal (frutas, verduras, ensaladas, legumbres y cereales, entre otros, así como los vegetales marinos, como algas, por ejemplo) son muy saludables, y son relativamente menos calóricos que otros grupos alimentarios. Los vegetales son muy importantes en la alimentación saludable y en la alimentación de las personas con sobrepeso u obesidad.
De hecho, actualmente los restaurantes vegetarianos van ganando en comensales, pues la gente está cada vez más concienciada de que una alimentación sana va en esa dirección: la de comer frutas y verduras. Sin embargo, Bermudo considera que estos restaurantes ya tienen su público, que es fiel y suele frecuentarlos durante todo el año.
Fuente : sevilla.abc
www.cofenat.es
Fuente imágenes: el universo de Cris
alimentacion, Detox, dieta, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Cofenat, Medicina Natural, Medicina integrativa