Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 31 Mar 2014 14:23:00 +0000
EL ALPISTE EXCELENTE DEPURADOR

31 de marzo de 2014
EL ALPISTE, CONOCIDO COMO UN IMPORTANTE QUEMAGRASAS, SU RELEVANCIA VA MÁS ALLÁ DE ELLO. ES UN EXCELENTE DEPURADOR DEL HÍGADO, RIÑONES Y SOBRE TODO DEL PÁNCREAS. MUY ACONSEJADO EN DIABETES DEL TIPO 2 Y CIRROSIS HEPATICA. ¿CÓMO CONSUMIRLO?
El alpiste, algo que parece tan insignificante y sin demasiadas pretensiones, puede llegar a ser muy beneficioso para las personas que lo consumen. Es que, según determinaron algunos estudios realizados en la Universidad Nacional Autónoma de México, su consumo conllevaría interesantes propiedades y beneficios.
Todo partió de la siguiente premisa: tratar de comprobar el por qué el alpiste le hacía tan bien a los pájaros que lo consumen. Y lo que hallaron fue que tiene proteínas muy poderosas y con una gran capacidad alimentaria.
El alpiste sería una proteína muy enzimática, que ayudaría sobremanera a trabajar sobre diferentes áreas del sistema digestivo y del cuerpo en general. De esta manera, según se dice, serviría para perder peso (ayuda a eliminar grasas del organismo), para la diabetes (colabora con el páncreas), el hígado y los riñones. Sería depurativo e inhibidor de la reproducción bacteriana en las vías urinarias, además de ser un poderoso antioxidante.
Generalmente, para consumirlo se suele emplear la denominada "leche de alpiste". Para elaborarla, se dejan cinco cucharadas de alpiste en una taza de agua remojando toda la noche. Al día siguiente, se cuela y se reservan las semillas, que se licúan con un litro de agua y se beben a lo largo del día. Se puede consumir a diario y cuánto más tiempo se lo consuma, más beneficios puede llegar a aportar.
Efectos antiinflamatorios del alpiste
Los efectos quemagrasas del alpiste hacen de esta semilla, uno de los remedios caseros para adelgazar preferidos por quienes se proponen perder peso naturalmente. Ricas en enzimas, las semillas de alpiste poseen además, potentes efectos antiinflamatorios.
Pero no se acaban allí los interrogantes. Todos quieren disfrutar de los efectos quemagrasas del alpiste y por ello, son frecuentes las consultas en torno a si es posible consumirlo en:
• el embarazo
• el colon irritable
• el hipotiroidismo
Por nombrar sólo algunas de las circunstancias más frecuentemente asociadas al sobrepeso, y deberían tenerse en cuenta de a una. El principal factor a considerar es que al ser un diurético natural, en cualquiera de estas patologías podría ocasionar una perdida de potasio mayor a lo normal, provocando por ejemplo fatiga muscular.
El interés despertado por esta pequeña semilla es producto del rico contenido en enzimas que posee el alpiste, lo que le proporciona excelentes propiedades no sólo para adelgazar, sino además, para desinflamar todo el organismo. En especial, el consumo de alpiste tiene efectos antiinflamatorios sobre el hígado, el riñon y el páncreas, favoreciendo la diuresis, mejorando la diabetes y la cirrosis y ayudando al control del colesterol y de la hipertensión.
En lo que se refiere a los efectos quemagrasas del alpiste, estos se derivan de su contenido en lipasas, enzimas que intervienen en la degradación de las grasas almacenadas en el organismo. De tal modo, el alpiste remueve los depósitos grasos, contribuyendo a la quema de grasas con la consecuente pérdida de peso.
¿Cómo preparar té de alpiste?
• Ingredientes
o 1 litro de agua.
o 2 cucharadas de semillas de alpiste
o 1 cdita de canela molida.
• Preparación
o Hervir las semillas en un litro de agua durante 5 minutos.
o Dejar reposar por otros 10 minutos.
o Colar.
o Endulzar con edulcorante y canela.
o Beber.
• ¿Cómo beber la infusión de alpiste para hipercolesterolemia?
o Se sugiere beber 3 tazas diarias.
o 1 antes de desayunar.
o Otra después del almuerzo.
o La última después de la cena.
• Observaciones
No endulces con azúcar o miel, ya que estas matan las enzimas.
terapias naturales., hipercolesterolemia, medicinas alternativas, aptn-cofenat, hipertension, alpiste, quemagrasas, antiinflamatorio