Blog Terapias Naturales

La actividad física que ayuda a tus hijos a relajarse, mejorar su concentración (y que pueden practicar en casa)

Entradas
APTN_Cofenat Mon, 17 Nov 2025 00:30:00 +0100
17 de noviembre de 2025

Esta práctica no solo favorece la atención y el aprendizaje, sino también propician menos discusiones y conflictos en niños y adolescentes

Extraescolares y extensos horarios, la exposición a pantallas o, simplemente, el temperamento hacen que, a veces, los niños estén más nerviosos o que tengan problemas para conciliar el sueño por la noche y para concentrarse y prestar atención en clase. Y no suele ser fácil gestionar todo eso como padres, pero hay algunas opciones que pueden ser de gran ayuda, como el yoga infantil o los juegos de respiración.

“Son herramientas sencillas y eficaces para que los niños reduzcan el nerviosismo, mejoren su concentración y encuentren calma en medio de agendas muy cargadas”, asegura Roberto San Antonio-Abad, presidente de Cofenat (Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales). “Además de favorecer la atención y el aprendizaje, estas prácticas disminuyen discusiones y conflictos, aumentan la seguridad y ayudan a manejar mejor la ansiedad incluso en la adolescencia”. 

Estas prácticas disminuyen discusiones y conflictos, aumentan la seguridad y ayudan a manejar mejor la ansiedad incluso en la adolescencia
Roberto San Antonio-Abad, presidente de presidente de Cofenat

¿Cómo practicar yoga con los niños?

El yoga infantil no requiere de las posturas tan complejas (al menos para quienes no lo han practicado nunca) del adulto, sino que se basa en juegos que estimulan la imaginación, como imitar a un árbol, un perro o un guerrero, tal y como indica Roberto San Antonio-Abad. 

Y lo mismo ocurre con los ejercicios de respiración (más fácil de llevar a cabo en casa, incluso con aquellos padres que no tienen conocimientos sobre yoga o que nunca lo han practicado): “también se presentan como juegos, por ejemplo el del globo, que consiste en inflar la tripa al inspirar y vaciarla al soltar el aire”, añade.
Convertir el yoga en un hábito, un regalo para los niños

Por este motivo, pueden empezar a practicarlo desde edades muy tempranas, ya que los niños “lo viven como un juego y aprenden sin esfuerzo a respirar mejor y relajarse”. De ahí que el presidente de Cofenat recomiende integrar el yoga o estos juegos de respiración en la rutina diaria de nuestros hijos, “porque con tan solo cinco minutos se consigue un espacio de calma sin pantallas, que fortalece los vínculos familiares y ayuda a los niños a afrontar el día con más serenidad”

¿Cuándo es el mejor momento para hacer ejercicios de respiración con los niños?

A veces, lo complicado es lograr introducir un hábito nuevo en las largas jornadas con un sinfín de actividades y tareas por hacer de pequeños y mayores. Dentro de ese no parar constante en muchas familias, un momento ideal para introducir juegos de respiración en la rutina de los niños es justo antes de comenzar la jornada escolar, puesto que les ayudaría a entrar más tranquilos a clase, según San Antonio-Abad.

Los niños lo viven como un juego y aprenden sin esfuerzo a respirar mejor y relajarse

Roberto San Antonio-Abad, presidente de Cofenat.No es tarea sencilla, puesto que lo más habitual es que a esas horas suelen primar las prisas, pero unos pocos minutos bastarían. De hecho, el colegio Ramiro Soláns, en Zaragoza, introdujo en sus clases en 2015 unos pequeños instantes de meditación antes de que los profesores impartieran su materia y el resultado fue que, incluso los niños más inquietos, iniciaban su jornada más calmados. Años después, el centro ha recibido el Premio a la Excelencia de la Fundación Princesa de Girona 2024, en parte, dicen desde Cofenat, gracias a estas iniciativas.

Además, en las aulas, algunos profesores incluyen juegos de atención plena: escuchar los sonidos en silencio, saborear una fruta como si fuera algo nuevo o
describir lo que evoca una canción con los ojos cerrados. “Son juegos, no lecciones. Y por eso funcionan”.

Fuente : Artículo escrito por Roberto San Antonio-Abad para la revista HOLA

www.cofenat.es

Fuente imágenes : bayard revistas 
La actividad física que ayuda a tus hijos a relajarse, mejorar su concentración (y que pueden practicar en casa)
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder