Blog Terapias Naturales

Musicoterapia: la técnica natural que facilita procesos terapéuticos a través de la música

Entradas
APTN_Cofenat Thu, 04 Sep 2025 00:30:00 +0200
04 de septiembre de 2025

La Musicoterapia, reconocida cada vez más como una herramienta terapéutica eficaz, se está consolidando como una opción natural para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aliviar el dolor crónico. Así lo asegura Iria Rajal, musicoterapeuta profesional y pedagoga musical, socia de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat), quien destaca su aplicación en procesos emocionales, neurológicos y de desarrollo personal.

«La música es medicina para el alma», afirma con convicción Rajal, quien acompaña a personas que buscan gestionar el estrés, aliviar el dolor, desbloquear emociones reprimidas o encontrar una vía de expresión más auténtica. «La Musicoterapia no es escuchar canciones, es un proceso acompañado por un profesional que nos moviliza psiconeurologicamente; realizar terapia con música es encender interruptores que iluminan parcelas de nuestro ser a nivel físico, emocional, energético y espiritual», asegura.

Pero, ¿qué es la Musicoterapia?

Aunque muchos piensan que se trata simplemente de poner música relajante, la realidad es mucho más compleja. «La Musicoterapia es una intervención planificada que puede incluir la escucha activa, el canto, la improvisación musical o incluso la creación de canciones, siempre adaptada a las necesidades de la persona o grupo», explica la experta.

No se necesita saber tocar un instrumento ni tener conocimientos musicales. «Todos tenemos la capacidad de responder a la música o a estímulos sonoro-vibracionales. Somos frecuencia, vibración y resonancia y el sonido llega donde las palabras no pueden llegar. La voz es nuestra huella digital sonora, nuestra identidad vibrando», sostiene la experta de Cofenat.

Beneficios demostrados

Entre los beneficios de la Musicoterapia se encuentran:

-Reducir los niveles de ansiedad y cortisol.

-Aliviar el dolor físico crónico.

-Mejorar la comunicación en personas con autismo, alzheimer o cualquier caso de diversidad funcional o necesidades de apoyo educativo.

-Favorecer la conexión emocional en pacientes con depresión o duelo.

-Activar la plasticidad cerebral en procesos de rehabilitación neurológica.

Precisamente, Iria Rajal es la creadora del Método Vibria®©, formación con diapasones terapéuticos adaptada a diferentes profesionales. La metodología ofrece diferentes niveles y se aborda desde un marco teórico-práctico para comprender y saber aplicar frecuencia, vibración y resonancia con conciencia, conociendo las precauciones y todos los protocolos de aplicación muy prácticos y útiles para los profesionales de las terapias naturales.

«La música llega donde las palabras no pueden llegar…»

Iria lleva muchos años trabajando en diferentes ámbitos musicoterapéuticos, siendo una de sus especialidades la Musicoterapia en educación especial donde también aplica el Método Vibria®©. Conduce desde años un proyecto en centros educativos acompañando a alumnado con necesidades de apoyo educativo bajo programas de intervención personalizados creando recursos sonoro-musicales para el área psicomotriz, el área vocal o del lenguaje, el área afectivo-cognitiva o la interacción social.

Después de años de práctica clínica recuerda casos conmovedores: «He acompañado a personas con ansiedad que, tras unas sesiones de musicoterapia, han podido dormir mejor por primera vez en años. También a personas mayores con demencia que, al escuchar canciones de su infancia, recuerdan las letras y las cantan, puesto que el área del canto y el lenguaje en el cerebro son diferentes», entre otros muchos casos destacando los muchos beneficios que ofrece el trabajo con vibración para casos como el autismo.

«Las sesiones de Musicoterapia permiten conectar con emociones profundas, muchas veces inconscientes. Nos permite expresar rabia, tristeza, alegría o miedo de forma segura. Conectar con nuestros sentidos, reconocer sensaciones, calmar o estimular».

Complementaria, no excluyente

La Musicoterapia forma parte de las Terapias Naturales reconocidas por Cofenat, que promueve un enfoque integrativo de la salud. «No se trata de sustituir otros tratamientos médicos, sino de complementarlos y potenciar sus efectos, trabajando cuerpo, mente y emociones de forma conjunta», siempre desde un enfoque multidisciplinar,aclara la experta.

Para Iria Rajal, uno de los errores más comunes es pensar que sólo se puede acudir a musicoterapia en momentos de crisis. «También se puede usar de forma preventiva, para conocerse mejor, desarrollar la creatividad, gestionar el estrés cotidiano y vivir con mayor calidad de vida y bienestar», concluye.

Fuente: Artículo patrocinado por COFENAT para la revista Bio eco actual

www.cofenat.es

Fuente imágenes:  Fundacion Rey Ardid   
 
 
Musicoterapia: la técnica natural que facilita procesos terapéuticos a través de la música
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder