Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 17 Mar 2014 16:22:00 +0000
LA SANDIA. UNA FRUTA MILAGROSA.

17 de marzo de 2014
Además de su atractivo color y sabor refrescante, la sandía tiene muchos beneficios para la salud. Ayuda a cuidar el corazón, es ideal en regímenes de adelgazamiento y como diurético, tiene efectos similares a los del Viagra para la salud sexual y otros secretos. Conoce más de sus bondades.
Sus nutrientes
La sandía, también conocida como patilla, melón de agua o melancia contiene vitamina C, vitamina A, calcio, fósforo, potasio y magnesio entre otros minerales. Además, es rica en licopeno y beta caroteno. Es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos.
1. Frescura anticáncer
Esta fruta de pulpa roja y una gruesa cáscara verde es rica en licopeno (pigmento vegetal que le da el color rojo), un carotenoide conocido por su capacidad antioxidante. Este compuesto desempeña un papel activo en la lucha de varios tipos de cáncer como el de mama, próstata, útero y pulmón mediante la protección de las células contra el daño de los radicales libres.
2. Es buena para el corazón
La sandía es una fuente natural de L-citrulina, un compuesto que influye de manera importante en la salud cardiovascular y se transforma en L-arginina, un aminoácido que ayuda a la producción de óxido nítrico, fundamental para el mantenimiento de la elasticidad de las arterias y los vasos sanguíneos (Universidad de Texas A&M).
3. Reduce la presión arterial
Una dosis diaria de jugo de sandía podría ser suficiente para bajar la presión arterial, así lo mostró un estudio de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee y publicado en el American Journal of Hypertension en el 2011. Los investigadores resaltan que la sandía es una fruta funcional con efectos vasodilatadores que aumenta la síntesis de óxido nítrico, con la consiguiente disminución de la presión sanguínea.
4. Olvídese del viagra, coma sandía
Una rebanada de sandía podría tener efectos similares a los del Viagra, fármaco para contrarrestar la disfunción eréctil, inclusive hasta podría aumentar la libido, así lo mostró una investigación de la Universidad de Texas A&M. Refiere que los fitonutrientes (licopeno, betacaroteno y L-citrulina) que contiene tienen la virtud de relajar los vasos sanguíneos y combatir la impotencia.
5. Aliada para bajar de peso
A pesar de su sabor dulce, la sandía tiene baja densidad energética, es decir, una gran cantidad de agua que permite comer grandes porciones sin consumir muchas calorías. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró que la L-arginina acelera el metabolismo y favorece la pérdida de grasa.
6. Actúa como diurético
Si padeces problemas en riñones, vías urinarias, próstata, o retienes líquidos, la sandía es un diurético natural ideal para la eliminación de toxinas y aumentar la secreción de orina por los riñones. Su alto contenido en fibra favorece además la limpieza de los intestinos y el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Es aconsejable para reforzar el sistema inmunológico.
7. Síndrome metabólico
Beber jugo de sandía, sobre todo si se muele también la corteza o cáscara, puede reducir el riesgo de síndrome metabólico al mejorar los niveles de azúcar en la sangre y la disfunción de la grasas asociadas con la obesidad y la diabetes tipo 2. La gruesa cáscara de la sandía de color verde veteado es lo que más licopeno contiene (Universidad de Texas A&M).
8. Para el dolor muscular
¿Hacer ejercicios te deja adolorido? Tomar jugo de sandía podría ser el remedio natural que necesitas para combatir los malestares, según sugiere un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena, en Colombia. Los autores de la investigación atribuyen el mencionado efecto a un aminoácido presente en la fruta, la L-citrulina
9. Es buena para los ojos
La sandía es una maravillosa fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Esta vitamina ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. Una investigación publicada en los Archives of Ophthalmology detalla que el consumo de tres porciones al día disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad.
10. Amiga de la piel
El secreto de una piel radiante e hidratada podría estar en la sandía, su alto contenido de licopeno, vitamina A y C la convierten en una fruta que puede hacer maravillas. Además, gracias a l poder antioxidante del licopeno y dado que la mayor parte del contenido de la sandía es esencialmente agua y fibra es una excelente protección contra los rayos UV.
FUENTE.-http://holadoctor.com/
terapias naturales., medicinas alternativas, aptn-cofenat, corazon, sindrome muscular., sandia, diuretico