Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Wed, 07 Dec 2016 13:21:00 +0100
LA REFLEXOLOGIA PODAL

07 de diciembre de 2016
Desde la antigüedad el ser humano utilizo las manos para aliviar todo tipo de dolencias o problemas derivados de salud, con mas de 5000 años y prácticamente desde diferentes continentes todos sin saber que sus vecinos de otras partes del mundo seguían sus pasos como si ambos se pusieran de acuerdo para relacionar los canales energéticos o meridianos utilizados en la Medicina Tradicional China.
William Fitzgerald, nació en Connecticut, graduándose como médico en 1895 en la Escuela de Medicina de Vermont, ejerciendo en diferentes países y poniendo en práctica su estudio de terapia de acupresura, desarrollándola y ampliándola la terapia de zonas reflejas. Al regreso de su paso por Estados Unidos, siguió ampliando sus estudios de las zonas que el mismo había realizado a lo largo de años de intenso trabajo, siendo director de un prestigioso hospital, St. Francis, en Hartford, Connecticut, en el departamento de otorrinolaringología.
En sus estudios con sus pacientes se sorprendió que al aplicar presión en diferentes partes del cuerpo actuaba como un sedante, y utilizando diferentes utensilios como gomas elásticas o pequeñas pinzas, pudo realizar algunas pequeñas intervenciones sin tener que utilizar ningún tipo de anestesia en sus pacientes. Siguiendo sus estudios dividió el cuerpo en diez líneas longitudinales desde una punta a otra siendo estos campos energéticos donde fluye sin parar y estan conectados en algunos puntos de paso unas con otras pudiendo afectar algunas sobre otras.
![]() |
Dr. Williams Fitzgerald |
Fitzgerald, en 1917 junto a su colega Edwin Bowers publicaron dos obras para que la gente de cualquier estatus social pudiera realizar en su propia casa el alivio de pequeñas dolencias tan solo utilizando sus manos y algunos útiles encontrados en el propio hogar. Con la entrada de anestésicos en el ámbito sanitario hizo perder gran interés el trabajo realizado por él y su colega dejando en un plano secundario la terapia refleja de los campos energéticos. Todo esto no le hizo desistir en su trabajo y ni abandonarlo aunque en sus colegas médicos no causo relevancia y lo que le llevo a un esfuerzo mayor para dar a conocer su trabajo de terapia zonal.
Poco después el doctor Fitzgerald fue admirado por ser el descubridor de la terapia zonal escrito en un artículo cuyo titulo Explicación del misterio de la terapia zonal.
Acudiendo a una cena encontrándose con varios colegas y una importante cantante de la época, tras el transcurso de la cena la cantante le expuso el problema que le había echo apartarse momentáneamente de los escenarios, siendo su ir y venir por varios especialistas de garganta sin ningún éxito en sus visitas a todos estos especialistas. El doctor Fitzgerald examinándola in situ en la cena los dedos de las manos y de los pies, descubriendo un callo en su dedo gordo del pie derecho y aplicándole presión en la zona correspondiente desapareció el dolor que le impedía apoyar el pie y calzarse bien, y no solamente eso sino que en un corto y breve periodo de tiempo pudo recuperar sus registros de voz. Se reincorporó a los escenarios y cosechó grandes éxitos en su carrera.
![]() |
Mapa de Terapia Zonal Dr. Fitzgerald |
El doctor Joseph Shelby Riley, interesado en el trabajo de su colega, utilizó durante años y perfecció esta técnica, incluyendo trabajos de sus estudios y llegando a incluir los primeros dibujos de las zonas y los puntos reflejos.
El doctor Riley, colega e íntimo amigo y seguidor de los trabajos de Fitzgerald, ayudo a la difusión de la técnica de la reflexología de una manera concluyente.
Riley en una de sus charlas sobre el trabajo de Fitzgerald, al finalizar se le acerco Eunice Ingham, enfermera norteamericana que se encontraba entre el publico, con una intuición fuera de lo normal y ferviente seguidora de los trabajos de Fitzgerald desarrollando un trabajo profundo de las zonas reflejas del pie.
Ingham tras su conversación con Riley no dudo en introducir en el hospital donde trabajaba la técnica de Fitzgerald, pasado un tiempo y viendo los resultados tan extraordinarios con todos los pacientes tratados, que mejoraban en todos los aspectos tanto en movilidad como en disminución del dolor y recuperación de la salud como si fuera obra de algo milagroso.
Viendo la trayectoria en todos los pacientes tratados decide abrir su clínica de reflexología y dedicarse plenamente solo utilizando esta técnica. En 1938 publica dos obras – Historias que los pies pueden contar- y ampliando una segunda obra –Historia que los pies han contado-.
![]() |
Eunice Ingham |
Ingham fué pionera en confeccionar el primer mapa de las zonas reflexogenas relacionando órganos, glándulas y sistemas.
Tras muchos años mirando para otro lado la medicina tradicional por fin acepta a regañadientes como medio de apoyo para otras enfermedades.
Eunice Ingham fue una gran investigadora, impartiendo seminarios y conferencias apollado por su sobrino; Dwight Byers, que publicó el libro – Masaje reflexológico de los pies- teniendo que ser reeditado por su gran éxito de ventas en todo el mundo. En 1974, Eunice Ingham falleció a la edad de 85 años, dejando un gran trabajo que marco un antes y un después, que en la actualidad cientos de centros de enseñanzas de todo el planeta, enseñan y aplican la Reflexología como un método de curación al servicio de la humanidad.
![]() |
Mapa zonal Refleja |
No olvidemos que la reflexología tiene capacidad para tratar cada hueso, músculo, órgano o sistema y provocar en el cuerpo un efecto inmediato.
No olvidemos que la reflexología es aplicada en centros hospitalarios de varios países del mundo repartidos por los cinco continentes y utilizada como terapia complementaria.
fuente.- Jorge Sánchez de la Morena. Naturópata, Osteópata-Socio Cofenat nº 1510
imagenes.-lareflexologia.info /viagra natural / Escucha Tomatis y Terapias Naturales/ Terapias Anna Orench / trueques.com
terapias alternativas, Medcina tradicional china, Riley, aptn cofenat, William Fitgeral, otorrinologia, Ingham, Medicina alternativa