Noticias
Noticias con la entrada 'estudio de investigacion' - 2
Entradas
El objetivo de este Blog es meramente informativo y divulgativo. En aquellos apartados que se hable de salud no puede ser considerado como asesoramiento o prescripción. Si está siguiendo un tratamiento o padece una enfermedad, debe consultar a un profesional de la salud. Cofenat declina toda responsabilidad derivada del uso que el visitante pueda hacer de esta información.

13/01/2025
Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
Objetivo:
Explorar el efecto de la tuina sobre la expresión génica en el punto de lesión nerviosa en ratas con lesión del nervio ciático (SNI) y dilucidar el mecanismo de reparación de la tuina promoviendo la recuperación funcional de la...
Leer más

19/12/2024
Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
Abstracto
La fibromialgia (FM) es un síndrome que implica dolor crónico, fatiga, trastornos del sueño y deterioro de la calidad de vida y del funcionamiento diario. Además de las terapias médicas y psicológicas, otras terapias, como la acupuntura y la ...
Leer más

05/12/2024
Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
Objetivo:
El objetivo de esta revisión sistemática fue resumir y evaluar la evidencia existente sobre la efectividad y seguridad de la acupuntura para aliviar la depresión relacionada con el dolor crónico (CPRD).
Métodos:
Se realizaron búsqued...
Leer más

14/11/2024
Diástasis abdominal y manipulación visceral
Antecedentes:
La diástasis de los rectos abdominales (DRA, por sus siglas en inglés) es una afección que afecta a muchas mujeres mayores y posparto, a menudo debido a problemas relacionados con el embarazo y el levantamiento de objetos pesados.
La investigaci&...
Leer más

07/11/2024
Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Antecedentes:
La prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está aumentando, el cumplimiento del tratamiento suele ser deficiente y se justifican opciones de tratamiento adicionales. Nuestro objetivo es investigar si el tratamiento ho...
Leer más

21/10/2024
Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
Contexto y objetivo:
La periodontitis y la diabetes tipo 2 (DT2) son enfermedades crónicas generalmente tratadas únicamente con terapias convencionales. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de la homeopatía como complemento de la terapia periodontal...
Leer más

14/10/2024
Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
Objetivos:
La inducción del parto en el embarazo postérmino se considera como un proceso convencional de atención materna. La técnica Shiatsu es uno de los métodos complementarios que se utilizan para la inducción del embarazo postérmino. P...
Leer más

07/10/2024
Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
Antecedentes:
La depresión post-ictus (PSD) es una complicación frecuente del accidente cerebrovascular que afecta negativamente a los resultados de los pacientes. La etiología de la PSD es compleja y no existe un tratamiento universalmente eficaz.
La acupuntura, con ...
Leer más

26/09/2024
Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
Introducción:
La eficacia de la terapia de yoga para la migraña sigue siendo controvertida. Realizamos este metanálisis para explorar la influencia de la terapia de yoga en la eficacia del tratamiento de la migraña.
Métodos:
Hemos realizado ...
Leer más

16/09/2024
Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
La mayoría de las mujeres experimentan dismenorrea durante su vida.
El tratamiento estándar actual consiste en medicamentos antiinflamatorios no esteroides, píldoras anticonceptivas orales o dispositivos intrauterinos. El tratamiento de manipulación osteopáti...
Leer más

05/09/2024
Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
Objetivos:
Dentro de la medicina alternativa y complementaria, el Shiatsu podría representar una opción factible para la depresión en la enfermedad de Alzheimer (EA).
Evaluamos el Shiatsu sobre el estado de ánimo, la cognición y la independencia fu...
Leer más

01/08/2024
Osteopatía y asma en niños
Contexto:
El asma es una de las principales causas de enfermedades crónicas pediátricas y un control deficiente de la enfermedad puede provocar una disminución de la calidad de vida y un rendimiento académico deficiente.
Aunque se ha demostrado que ...
Leer más

22/07/2024
Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
Existe investigación limitada sobre el manejo no farmacológico de la hipertensión arterial pulmonar (HAP), excepto para el entrenamiento físico. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos del tratamiento de manipulación osteopática (OMT) sol...
Leer más

15/07/2024
Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
Objetivo:
Evaluar sistemáticamente la eficacia y seguridad de la acupuntura en el tratamiento del deterioro cognitivo vascular (VCI) asociado con la enfermedad cerebral de pequeños vasos (CSVD-VCI) y proporcionar una base teórica para el tratamiento clínico co...
Leer más

08/07/2024
Manipulación osteopática y liberación suboccipital
El dolor musculoesquelético agudo es una de las quejas más frecuentes en entornos hospitalarios y ambulatorios. Muchos pacientes reciben tratamiento farmacológico para estas molestias. El tratamiento de manipulación osteopática (OMT) permite a los proveedore...
Leer más

01/07/2024
Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
Este estudio revisó sistemáticamente la eficacia clínica de la acupuntura para el síndrome de dolor miofascial lumbar.
Se realizaron búsquedas de ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre la acupuntura para el síndrome de dolor miofascial lumbar en ...
Leer más