Blog Terapias Naturales
ACUPUNTURA BIOMAGNETISMO Y REGULACIÓN ESTRUCTURAL
Entradas
-
2025
-
Octubre
- Las grasas en la alimentación
- Vicenç Fuster, naturópata, sobre cómo acabar con la náuseas del embarazo
- Indicaciones para la acupuntura: Revisión sistemática
- Evidencia para la medicina naturopática
- Menos mocos en los niños y más vitalidad en los mayores: Cofenat enseña cómo proteger las defensas de toda la familia
- Las claves para ganar la batalla a los piojos sin químicos
- La prevalencia, patrones y predictores del uso de quiropráctica entre adultos en EE. UU.
- La terapia de masaje para pacientes de atención primaria con dolor lumbar crónico: resultados
- Formación de calidad en terapias naturales: por qué el sello ISO marcará la diferencia
-
Septiembre
- El efecto de la aromaterapia sola o en combinación con masajes sobre la dismenorrea: una revisión sistemática y un metanálisis
- El uso de aceites esenciales y aromaterapia en el parto
- Plantas, moléculas y aromas: la aromaterapia al servicio de tu salud y bienestar
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca frente a la electroterapia
- El efecto de la terapia de yoga en el síndrome premenstrual
- Beneficios de la Baicalina y sus usos en el organismo
- Musicoterapia: la técnica natural que facilita procesos terapéuticos a través de la música
- Terapias Naturales para un embarazo más saludable, sereno y sin efectos secundarios
- Naturopatia para infecciones pediátricas
- Agosto
-
Julio
- La Acupuntura, una aliada clave para el rendimiento y la recuperación de los deportistas
- Vitamina B y Magnesio
- Liberación suboccipital osteopática
- El nuevo CNAE-2025 reconoce y visibiliza a las Terapias Naturales como actividad profesional
- Mecanismos farmacológicos por los cuales la baicalina mejora la enfermedad cardiovascular
- La Aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos este verano, según COFENAT
- Estudio de Neonatologa y Osteopatía
- Helicobacter pylori: un patógeno asociado a enfermedades extragástricas
-
Junio
- La acupuntura sobre la depresión mayor: un ensayo clínico controlado, aleatorizado y multicéntrico
- Piernas cansadas: prevención y apoyo natural con fitoterapia
- Las terapias mente-cuerpo y arte impactan en pacientes con enfermedades crónicas
- Coenzima Q10, suplemento clave para generar energía celular
- El potencial de la medicina complementaria y alternativa para promover el bienestar y la salud
- El ejercicio y su efecto en el cerebro: un enfoque neurocientífico
- Mayo
-
Abril
- Acupuntura para el dolor lumbar y/o pélvico durante el embarazo
- Aceites Esenciales: Beneficios y Usos
- Efecto de la de Pimpinella Anisum sobre la leche materna
- El agotamiento emocional: un problema que nos toca a todos
- La acupuntura para la dismenorrea primaria
- La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos
- Efectos terapéuticos del magnesio y la vitamina B6 para el síndrome de las piernas inquietas
- La conexión entre deporte y bienestar emocional
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Octubre
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Thu, 31 Jan 2013 19:40:00 +0100
31 de enero de 2013
MÉTODO BI•OS
Acupuntura Biomagnética y Regulación Estructural
(sin agujas, sin dolor, sin Thrust)
¿Qué es BI•OS?
BI•OS es un método Alternativo y Natural para el tratamiento Afecciones generales que se basa en la utilización de diversas Terapias como la Acupuntura, el diagnóstico con Arm Reflex, el Biomagnetismo y la Estimulación Neuro Dinámica.
¿Cómo nace este novedoso sistema?
Como todo Terapeuta que se preocupa por sus pacientes, quién no se ha preguntado alguna vez cuando estamos tratando una Afección ¿Cuál será la lesión primaria, la Energía o la Estructura?
Recuerdo hace unos años tratando a una paciente con Fibromialgia, me preguntaba si el tratamiento que estaba realizando con Osteopatía, no sería más efectivo si también lo trataba con Acupuntura o viceversa.
¿No tendría mayor garantía de éxito si regulo la Función y la Energía a la vez?
En ese mismo momento empecé a tratar con estas dos Terapias a mis pacientes en la misma sesión y a obtener grandes resultados. Pero con el tiempo surge un problema, muchos de mis pacientes no soportan el dolor que les produce la aguja de Acupuntura y a otras personas no les podía normalizar su articulación por el estado degenerativo de la misma.
Fue entonces cuando nuestro grupo de trabajo empezó la investigación en el tratamiento de afecciones generales con Acupuntura sin agujas, aplicando Biomagnetos de alta frecuencia, la Estimulación Neuro Dinámica y el diagnóstico de los puntos de Acupuntura con Arm Reflex.
El éxito de cientos de tratamientos personalizados fue lo que nos llevó a realizar un protocolo de trabajo para tratar a nuestros pacientes de una forma Natural, rápida, sencilla y eficaz.
BI•OS utiliza dos grandes principios.
El principio de la Acupuntura; El T’ CHI = Energía, origen de todo
El principio de la Osteopatía; La Estructura Gobierna la Función
Recuperar la función regulando la ENERGÍA
• La acupuntura del método BI•OS no utiliza aguja, actuando sin dolor. Utilizamos un mínimo de puntos, estos son estimulados con Magnetos de alta frecuencia, de esta forma se obtienen mejores resultados que con las agujas ya que se reduce el error de no colocarlos en el punto exacto. Estos Magnetos de reducidas dimensiones estimulan los puntos de acupuntura de forma permanente las 24 horas del día, cubriendo de esta forma el tratamiento de los Meridianos afectados en el momento de su máxima plenitud.
• Este Método aborda la línea de enseñanza clásica descrita en el Ling Shu y la Bioenergética del Dr. Nguyen Van Nghi.
• Los Magnetos que utilizamos en el método BI•OS están diseñados para obtener altas líneas de inducción y concentrar en una zona muy amplia toda su energía gracias a su potente flujo magnético. Son permanentes y no hace falta cambiarlos, ahorrándose el paciente visitas costosas e innecesarias a la consulta.
• El sistema tiene otra ventaja añadida: La utilización de un test Neuromuscular denominado Arm Reflex (AR) con el cual el terapeuta entra en comunicación con el paciente. Con este diagnóstico podremos saber que puntos de Acupuntura tienen que ser estimulados o dispersados, si estos puntos se encuentran en vacío o en plenitud. Así mismo, podemos aprovechar la información que nos dispensa el AR para testar los productos que nos ayudarán a tratar la afección o dolor en cuestión. Estos complementos pueden ser dietéticos, homeopáticos, Flores de Bach, Oligoelementos, Filtros de Resonancia con Onda de forma, etc. de esta forma personalizamos aun más el tratamiento.
Recuperar el fluir de la Energía, regulando la FUNCIÓN.
• Añadimos al tratamiento con Biomagnetos otra técnica el Torque Relax Technical
(Par-Retroceso) una efectiva herramienta que nos ayudará a tratar la Propiocepción Estructural
sin riesgo alguno para la persona tratada.
• Con el Estimulador Neuro Dinámico (Activador o Percutor) podremos tratar aquellas articulaciones que por algún motivo, bien sea energético o estructural estén bloqueados, reestableciendo de esta forma la función.
• Con el Activador y el Arm Reflex como diagnostico en terapia de localización podremos abordar cualquier bloqueo o subluxación en cualquier articulación y de esta forma regular la estructura sin la necesidad de utilizar el thrust Osteopático y saber con certeza con un sencillo test, donde se encuentra la lesión primaria, si en la zona Sacro-Iliaca o en la zona Occipital.
¿Quién puede aprender este novedoso método?
• Cualquier persona relacionada con las Terapias Alternativas o Convencionales.
En pocas palabras, BI•OS ha venido a revolucionar las Terapias Naturales con un método sencillo, Alternativo y Natural.
Artículo enviado por Manuel Fernández Seiva. Terapeuta Socio APTN_COFENAT Nº 4126) Fundador del Método BI•OS