Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 24 Jun 2013 17:34:00 +0000
FUENTE.- SoftNatura terapias manuales
LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PIE

24 de junio de 2013
La zona refleja de la columna vertebral en el pie, es el que corresponde al arco plantar interno.
La sensibilidad o el dolor en la presión de algún punto del arco, es un indicador de que algo anda mal en ese lugar.
Los reflejos de las vértebras cervicales suelen ser "duros" y exigen una presión mayor que el resto de los segmentos reflejos.
Si de esta presión emana dolor, deberemos ir entonces a explorar zonas adicionales y relacionadas como hombros, músculo trapecio, zona suboccipital y otros.
Es importante indagar acerca de posibilidad de artritis o traumatismos como el efecto latigazo en un accidente, inflamación del nervio medial, etc.
En las vertebras dorsales, la rigidez disminuye.
Los puntos dolorosos a lo largo de este segmento nos lleva pensar en problemas de postura, escoliosis, hiperlordosis, tensión en el trapecio y dorsal ancho entre otros.
Por lo general, los puntos mas dolorosos son los correspondientes a los reflejos de las vertebras D7 a D9, las cuales deben conducirnos a buscar problemas posturales.
En las lumbares, la manifestación de dolor en las zonas de las vértebras L3-L5 puede estar relacionado con el reflejo del nervio ciatico, la pelvis o con las extremidades inferiores.
Al mismo tiempo debemos preguntar si existe alguna condición o patología como estenosis, hernia discal, ciática, escoliosis, traumatismos, distensión de la sínfisis del pubis después de un parto, etc.
El trabajo sobre los reflejos de la columna vertebral debe variar en presión según el problema que se trate y de acuerdo a la tolerancia del paciente. Es un tanto difícil establecer de antemano que nivel de presión se puede ejercer sobre determinado reflejo ya que esto es no solo individual de cada paciente sino también particular al mismo día en que se trate.
FUENTE.- SoftNatura terapias manuales