Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 18 Sep 2013 15:43:00 +0000
INFUSION O TISANA PARA BAJAR LA FIEBRE

18 de septiembre de 2013
La fiebre puede darnos por en diferentes motivos y patologías, de manera común solemos padecerla cuando tenemos gripe o estamos resfriados.
Ante todo debemos prevenir y cuídanos, así evitaremos ponernos enfermos y por consiguiente tener fiebre, aunque hay veces que es complicado.
Da igual que sea verano o invierno, siempre podemos enfermar y subirnos la fiebre. Por ello es muy bueno que tengamos un buen as en la manga.
Esta tisana es sencilla de elaborar y sus ingredientes son bastante comunes y fáciles de conseguir.
Ingredientes
60 gr. de flores de Saúco.
60 gr. de Menta.
1 litro de agua hirviendo.
Podemos incorporar también flores de Manzanilla en nuestra mezcla, ha sido usada durante siglos para bajar la fiebre.
Hay otras plantas como el Cardo mariano y el Grosellero negro que también son febrífugas
Elaboración y uso
Dejamos el agua en un cazo a calentar, una vez que comience a hervir echamos las hojas de menta y las flores de saúco, lo quitamos del fuego y lo dejamos reposar durante 30 minutos.
Pasado este tiempo, podemos tomar la tisana, lo normal es tomar 3 tazas al día pero al ser un caso de fiebre podemos tomar más cantidad. Es imprescindible que la persona este bien hidratada.
En muchos casos se usan baños de agua templada o fresquita para bajar la fiebre, es muy normal usarlo en niños, podemos incorporar esta infusión al agua para así reforzar el resultado.
También podemos usar paños de algodón mojados con la tisana, los ponemos en la nuca y cuello de la persona enferma y/o donde veamos que hace falta, este simple truco ayuda a bajar la temperatura de la zona y alivia bastante.
Combinar estas tres cosas puede ayudar mucho a nuestro familiar o amigo. Eso si, si la fiebre es elevada debemos ir al hospital de urgencias sin dudarlo.
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Artículo de Virginia Ceballos
cardo mariano, fiebre, manzanilla, grosellero, Medicina alternativa, sauco. aptn-cofenat, Terapias Naturales