Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 28 Jul 2014 14:48:00 +0000
JUGOS y LICUADOS PARA ELIMINAR TOXINAS

28 de julio de 2014
Los malos hábitos de vida, la mala alimentación y el estilo de vida sedentario, van acumulando en el cuerpo una gran cantidad de toxinas que con el tiempo pueden empezar a afectar gravemente la salud. Este tipo de sustancias suelen albergarse en los órganos principales y como consecuencia empieza un deterioro celular que a medida que pasa el tiempo se va agravando mucho más.
Todos estamos expuestos a una acumulación de toxinas en nuestro organismo y más aún si no llevamos un estilo de vida saludable, es por esta razón que los expertos recomiendan hacer al menos 2 limpiezas del organismo al año, a través de una dieta depurativa y diferentes hábitos que activan el metabolismo y facilitan la eliminación de todos estos desechos que el cuerpo no necesita.
Para ayudar con este proceso de limpieza, hoy te queremos recomendar los mejores jugos y Licuados depurativos, que por sus propiedades facilitarán la eliminación de toxinas y además activarán los sistemas de defensa favoreciendo aún más tu organismo.
Licuado de melocotón
Este Licuado además de tener un sabor muy delicioso, tiene propiedades hidratantes, astringentes, antioxidantes, promueve la eliminación de toxinas, mejora la circulación y ayuda a prevenir cáncer de colon, próstata y pulmones.
Ingredientes
1 Vaso de Leche Descremada
½ Cucharita de Vainilla
6 Almendras
1 Cucharita de Miel de Abeja
¿Qué debes hacer?
Pela y parte los duraznos, luego mézclalos en la licuadora con los demás ingredientes. Bate a una velocidad alta, luego sírvelo y bébelo preferiblemente en ayunas.
Licuado de piña
La piña es conocida por sus propiedades depurativas, antioxidantes, hidratantes y reguladoras del metabolismo. Este delicioso Licuado es ideal para eliminar las toxinas, ya que además de la piña contiene otros ingredientes que limpiarán el organismo, mejorarán el metabolismo, facilitarán la eliminación de toxinas y también ayudará a bajar de peso.
Ingredientes
Rodaja de Piña
Varas de Apio
½ Nopalito
1 cucharada de Miel de Abeja
¿Qué debes hacer?
Lava muy bien las frutas y verduras antes de mezclarlas. Extrae el jugo de toronja y luego mézclalo con los demás ingredientes en la licuadora.Una vez esté listo el
Licuado lo puedes disfrutar en cualquier momento del día.
Licuado de apio
Este jugo puede que no tenga un sabor tan exquisito como los Licuados anteriores, sin embargo el apio contiene propiedades depurativas y desintoxicantes que ayudan a eliminar las toxinas de una forma eficaz y rápida.
Ingredientes
3 tallos de apio
1 cucharada de miel
1 vaso de agua
¿Qué debes hacer?
Lleva todos los ingredientes a la licuadora, bate muy bien, cuela, sirve y bébelo diariamente por una semana.
Licuado de naranja y manzana
Por sus contenidos de fibra y vitamina C, este jugo favorece la eliminación de las toxinas y te ayuda a reforzar las defensas de tu organismo.
Ingredientes
4 naranjas
2 manzanas
½ litro de agua
¿Qué debes hacer?
Extrae el jugo de las naranjas y luego mézclalo en la licuadora con las manzanas sin pelar y el medio litro de agua. Toma un vaso de este jugo después de cada comida, durante una semana.
Licuado de manzana y frambuesa
Este Licuado además de ser muy poderoso para eliminar las toxinas, también favorece la digestión, combate la retención de líquidos y regula el metabolismo. Por sus propiedades es recomendado para desintoxicar el organismo, combatir la obesidad y enfermedades reumáticas.
Ingredientes
2 manzanas grandes
½ taza de frambuesas
1 vaso de agua
¿Qué debes hacer?
Lava muy bien las manzanas y pélalas. Coloca las frambuesas en la licuadora y añade la manzana en trozos y el vaso de agua. Bate muy bien durante un par de minutos y bebe este jugo tres veces a la semana.
Licuado de Acelga
Los Licuados verdes no suelen tener un sabor tan delicioso como los demás, pero sus propiedades suelen ser mayores y muy efectivas. Este licuado combina algunas verduras con vitaminas y minerales muy esenciales para el organismo, que además de eliminar las toxinas, también refuerzan las defensas y lo previene de muchas enfermedades.
Ingredientes
1 puñado de acelga
1 puñado de perejil
2 plátanos
El jugo de medio limón
2 tazas de agua
¿Qué debes hacer?
Lleva todos los ingredientes a la licuadora y bate por unos minutos hasta que tenga una textura adecuada. Es recomendado beber el Licuado fresco para sacarle más provecho a todos sus nutrientes. Para hacer una limpieza al organismo, se debe beber durante una semana.
FUENTE.- http://www.medicinaortomolecular.com.mx/
FUENTE.- http://www.medicinaortomolecular.com.mx/
terapias naturales., aptn cofenat, depurativas, frambuesas, organismo, apio, Medicina alternativa, piña, Miel, toxinas, vainilla