Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
Thu, 24 Jun 2021 02:30:00 +0200
Antecedentes:
Investigar las similitudes y diferencias en las respuestas cerebrales a la punción en diferentes puntos de acupuntura para el tratamiento de la dispepsia funcional (DF) relacionada con las comidas.
Métodos:
Se reclutaron y aleatorizaron veinte pacientes diestros con DF divididos en dos grupos. Cada paciente recibió 20 sesiones de electroacupuntura. Los puntos de acupuntura utilizados en el Grupo A fueron cuatro puntos de acupuntura en el meridiano del estómago, y los puntos de acupuntura utilizados en el grupo B fueron cuatro puntos de acupuntura en el meridiano de la vesícula biliar. Se realizaron exploraciones PET-CT antes y después del tratamiento de acupuntura para registrar los cambios del glucometabolismo cerebral.
Resultados clave:
Después del tratamiento, los síntomas de dispepsia y la calidad de vida (CV) de los pacientes de cada grupo mejoraron significativamente.En el Grupo A, desactivación en tronco cerebral, corteza cingulada anterior bilateral (ACC) y cerebelo, circunvolución frontal medial superior izquierda, corteza frontal orbitaria (OFC) y tálamo, etc. y activación en corteza cingulada media bilateral (MCC), precuneus y se observaron circunvoluciones linguales, etc.
En el Grupo B se observó desactivación en tronco encefálico, tálamo bilateral, putamen, ACC, corteza cingulada posterior, hipocampo y cerebelo, etc., y activación en MCC bilateral, precuneus, OFC izquierda, etc. (p <0.05, error familiar corregido).

Conclusiones e inferencias:
Diferentes puntos de acupuntura tienen una eficacia clínica similar pero respuestas cerebrales relativamente diferentes. La influencia en las regiones de transducción sensorial (tronco encefálico y tálamo) y las regiones de modulación visceral podría ser el mecanismo común de diferentes puntos de acupuntura que tratan la DF, y la modulación en algunas áreas relacionadas con la emoción / cognición (por ejemplo, la corteza prefrontal) es la diferencia potencial entre los diferentes puntos de acupuntura.
www.cofenat.es
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25693969/
Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas

24 de junio de 2021
Antecedentes:
Investigar las similitudes y diferencias en las respuestas cerebrales a la punción en diferentes puntos de acupuntura para el tratamiento de la dispepsia funcional (DF) relacionada con las comidas.
Métodos:
Se reclutaron y aleatorizaron veinte pacientes diestros con DF divididos en dos grupos. Cada paciente recibió 20 sesiones de electroacupuntura. Los puntos de acupuntura utilizados en el Grupo A fueron cuatro puntos de acupuntura en el meridiano del estómago, y los puntos de acupuntura utilizados en el grupo B fueron cuatro puntos de acupuntura en el meridiano de la vesícula biliar. Se realizaron exploraciones PET-CT antes y después del tratamiento de acupuntura para registrar los cambios del glucometabolismo cerebral.
Resultados clave:
Después del tratamiento, los síntomas de dispepsia y la calidad de vida (CV) de los pacientes de cada grupo mejoraron significativamente.En el Grupo A, desactivación en tronco cerebral, corteza cingulada anterior bilateral (ACC) y cerebelo, circunvolución frontal medial superior izquierda, corteza frontal orbitaria (OFC) y tálamo, etc. y activación en corteza cingulada media bilateral (MCC), precuneus y se observaron circunvoluciones linguales, etc.
En el Grupo B se observó desactivación en tronco encefálico, tálamo bilateral, putamen, ACC, corteza cingulada posterior, hipocampo y cerebelo, etc., y activación en MCC bilateral, precuneus, OFC izquierda, etc. (p <0.05, error familiar corregido).

Conclusiones e inferencias:
Diferentes puntos de acupuntura tienen una eficacia clínica similar pero respuestas cerebrales relativamente diferentes. La influencia en las regiones de transducción sensorial (tronco encefálico y tálamo) y las regiones de modulación visceral podría ser el mecanismo común de diferentes puntos de acupuntura que tratan la DF, y la modulación en algunas áreas relacionadas con la emoción / cognición (por ejemplo, la corteza prefrontal) es la diferencia potencial entre los diferentes puntos de acupuntura.
www.cofenat.es
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25693969/
Acupuntura., dispepsia, Terapias Naturales, salud natural, Salud, medicina natural., Medicina Holistica, Medicina integrativa, Cofenat