Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 24 Nov 2022 00:30:00 +0100
Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica

24 de noviembre de 2022
La periodontitis y la diabetes tipo 2 (DT2) son enfermedades crónicas generalmente tratadas únicamente con terapias convencionales. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de la homeopatía como complemento de la terapia periodontal convencional en personas con periodontitis y DT2.
Diseño:
85 individuos, con edades entre 35 y 70 años, de ambos sexos, participaron de este estudio aleatorizado; 70 pacientes eran del Instituto de Endocrinología y Diabetes de Río de Janeiro, Brasil. Se dividieron en 2 grupos: G1, individuos con periodontitis sin condiciones sistémicas; y G-2, individuos con periodontitis y T2D.
Ambos grupos recibieron tratamiento homeopático y fueron evaluados en exámenes clínicos y de laboratorio. El medicamento utilizado se eligió en base al principio de similitud: Berberis 6CH, Mercurius Solubilis/Belladona/Hepar Sulphur y un bioterápico Pyrogenium 200CH.
Los medicamentos se prescribieron en dosis diluidas de baja concentración ultradiluida para todos los signos y síntomas, mientras que los bioterapéuticos se usaron para la estimulación crónica.
Ámbito:
Diseño:
85 individuos, con edades entre 35 y 70 años, de ambos sexos, participaron de este estudio aleatorizado; 70 pacientes eran del Instituto de Endocrinología y Diabetes de Río de Janeiro, Brasil. Se dividieron en 2 grupos: G1, individuos con periodontitis sin condiciones sistémicas; y G-2, individuos con periodontitis y T2D.
Ambos grupos recibieron tratamiento homeopático y fueron evaluados en exámenes clínicos y de laboratorio. El medicamento utilizado se eligió en base al principio de similitud: Berberis 6CH, Mercurius Solubilis/Belladona/Hepar Sulphur y un bioterápico Pyrogenium 200CH.
Los medicamentos se prescribieron en dosis diluidas de baja concentración ultradiluida para todos los signos y síntomas, mientras que los bioterapéuticos se usaron para la estimulación crónica.
Ámbito:
El estudio fue realizado en Brasil por profesores investigadores universitarios de homeopatía y periodoncia.
Resultados:
Ambos grupos mostraron mejoras clínicas y de laboratorio significativas durante el estudio desde el inicio hasta 1 año con reducciones en el colesterol total (total-C), triglicéridos, glucosa, hemoglobina glucosilada (A1cHb), ácido úrico y proteína C reactiva (PCR). Se realizaron análisis estadísticos y descriptivos. Para la mayoría de los parámetros, G1 se desempeñó mejor que G2 (P < 0,05).
Conclusión:
La homeopatía como complemento del tratamiento periodontal mejora las clínicas locales y sistémicas y puede brindar mejores condiciones de salud para los pacientes con o sin DT2.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34197339/
www.cofenat.es
Fuente imágenes: 1- odontologiaactual
Resultados:
Ambos grupos mostraron mejoras clínicas y de laboratorio significativas durante el estudio desde el inicio hasta 1 año con reducciones en el colesterol total (total-C), triglicéridos, glucosa, hemoglobina glucosilada (A1cHb), ácido úrico y proteína C reactiva (PCR). Se realizaron análisis estadísticos y descriptivos. Para la mayoría de los parámetros, G1 se desempeñó mejor que G2 (P < 0,05).
Conclusión:
La homeopatía como complemento del tratamiento periodontal mejora las clínicas locales y sistémicas y puede brindar mejores condiciones de salud para los pacientes con o sin DT2.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34197339/
www.cofenat.es
Fuente imágenes: 1- odontologiaactual
Homeopatia, periodontitis, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, salud natural, Salud, Cofenat, estudio de investigacion