Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 05 Jul 2013 17:45:00 +0000
BENEFICIOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA EN EL EMBARAZO

05 de julio de 2013
Cada vez estoy más convencida que tener un Embarazo natural es más fácil; la Medicina china, la Fitoterapia, el Masaje, la Aromaterapia, etc... nos dan unas armas muy potentes con las que podemos trabajar y aprovecharnos de ellas.
LLevo unos meses inmersa en el estudio de tratamientos especiales para Embarazadas, y, en mujeres y hombres con problemas de infertilidad. La verdad es que estoy muy contenta con los resultados, así que creo que es interesante que escriba varios post sobre este tema para que [email protected] votoros conozcais los enormes beneficios que podemos obtener.
La medicina tradicional china puede ayudar tanto en el tratamiento de fertilidad como en todo el embarazo, parto y post-parto. Principalmente se usa la acupuntura y la moxibustión (se aplica calor en un punto determinado con un puro de artemisa o carboncillo).
Estas son unas de las patologías o síntomas que podemos tratar:
En el Primer trimestre
Naúseas matinales.
Estado de debilidad y malestar en general.
Hiperemesis gravídica, es una forma grave de vómito persistente que puede llegar a la deshidratación.
En el segundo trimestre
Pirosis, dolor o quemazón del esófago causado por la regurgitación de ácidos gástricos.
Varices.
Hemorroides.
Problemas intestinales.
Dolor de espalda y ciática.
Dolor de la sínfusis del pubis.
En el tercer trimestre
Anemia.
Calambres musculares.
Edema.
Insomnio.
Ansiedad.
Ausencia del crecimiento fetal.
Parto prematuro.
En embarazos de alto riesgo: Gemelos y embarazos múltiples, hemorragias obstétrica, etc.
En mala posición del feto. Suele ser muy común el tratamiento con moxibustión cuando el bebé viene de nalgas.
Preparación al parto, el tratamiento ayudará a que haya un parto menos doloroso y una mayor dilatación, se suele combinar acupuntura, fitoterapia, homeopatía, reflexología podal…
También puede ayudar en
Retención al parto, es cuando el proceso desde que se inicia el parto supera 24 horas.
Parto prolongado.
Dolor abdominal post-parto.
Hipogralactia, esto sucede cuando hay una secrección insuficiente de leche materna.
Grietas en el pezón y Mastitis.
Depresión postparto.
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Escrito por Cristina Ceballos