Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 07 Aug 2013 16:05:00 +0000
CUIDAR LA ESPALDA

07 de agosto de 2013
La espalda es una de las partes del cuerpo que genera un mayor número de molestias. Aquí tienes unos sencillos consejos que pueden ayudarte a prevenir y/o mitigar los dolores de espalda.
1. Es conveniente no llevar una vida sedentaria. Lo ideal es hacer ejercicio físico de forma habitual, eso sí, siempre con moderación y sin hacer sobreesfuerzos, que pueden ser contraproducentes y generar más problemas que beneficios.
2. El descanso es fundamental, por lo que conviene elegir un colchón confortable pero firme. Una de las mejores opciones es el látex, aunque es necesario darle la vuelta con frecuencia para evitar que se adapte en exceso a la postura habitual del usuario.
3. Procurar una actitud erguida es fundamental. ¿Por qué no intentarlo? Mantener la cabeza derecha y la vista al frente prevendrá también dolores de cuello y cervicales.
4. Intenta agacharte y levantar las cosas desde el suelo siempre con las piernas flexionadas, y la columna recta, sin forzar posturas.
5. Procura no levantar excesivo peso y, cuando te veas obligado a hacerlo, intenta llevarlo lo más pegado a tu cuerpo que puedas, y repártelo lo más equitativamente posible entre los dos brazos.
6. La postura también es importante en el trabajo: el ordenador debe situarse enfrente y con la pantalla a la altura de los ojos, mientras que el teclado debe estar también a la altura adecuada para no forzar los brazos. La silla ha de permitir mantener la espalda recta.
7. Sobre todo si pasas mucho tiempo sentado en la oficina, al menos una vez cada hora, es conveniente levantarse, estirarse y caminar durante un par de minutos. Si por el contrario pasas mucho tiempo de pie, intenta no apoyarte en una y otra pierna alternativamente, sino en ambas a la vez, ligeramente separadas. Y cuando sientas las piernas cansadas, ponte en punta de pie durante unos minutos, verás como este ejercicio te alivia.
8. La técnicas de relajación, los masajes y los estiramientos son muy eficaces, sobre todo antes de practicar algún deporte.
9. En ocasiones, hay que intentar cambiar de actitud corporal. La forma de sentarse o de permanecer de pie puede tener que ver con el origen del dolor. Obsérvate y saca tus conclusiones, tu cuerpo es inteligente y te habla de sus necesidades, solo tienes que aprender a escucharlo.
10. El sobrepeso también influye de forma negativa (no hay que olvidar que la columna vertebral actúa como eje del organismo y soporta todo el peso del cuerpo). Un peso adecuado jugará a tu favor en cuanto a tu calidad de vida.
FUENTE.-SoftNatura.