Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Marzo
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Marzo
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 18 Nov 2013 18:17:00 +0100
CONSEJOS BASICOS PARA ALIVIAR LA COLITIS DE FORMA NATURAL

18 de noviembre de 2013
La colitis es la inflamación del colon, también llamado intestino grueso. Esta afección puede causar síntomas muy molestos. Si bien en algunos casos puede ser necesaria la medicación para aliviar o curar la colitis, también es cierto que los remedios naturales pueden ayudar a evitar la inflamación.
A continuación se mencionarán los distintos tipos de colitis, los síntomas más frecuentes y algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar las molestias, sea cual fuere la causa de la inflamación.
¿Qué provoca la colitis y cuáles son sus síntomas?
Se puede decir que, básicamente, existen dos tipos de colitis: la aguda y la crónica.
Colitis aguda, frecuentemente causada por bacterias o virus.
Colitis crónica, que puede tener diferentes causas (estrés, colon irritable, enfermedades autoinmunes, etc.).
Si tienes uno o varios de los síntomas que se mencionan a continuación, es probable que estés sufriendo algún tipo de colitis:
Dolor abdominal agudo, crónico o “en oleadas”.
Retorcijones intestinales.
Diarrea.
Flatulencia.
Tenesmo (sensación permanente de ganas de movilizar el intestino)
Presencia de mucosidad o sangre en las heces.
Fiebre.
Náuseas o vómitos
Los remedios naturales siempre pueden ayudar a mejorar la colitis.
Dieta a base de líquidos
En especial cuando la colitis se manifiesta con diarrea líquida, es bueno evitar los alimentos sólidos. Durante dos o tres días ingerir sólo líquidos, siempre cuidando de tener un buen aporte de iones y minerales. Estos son algunos de los remedios caseros que te pueden ayudar a detener la diarrea:
Agua de arroz. Se puede decir que este es uno de los remedios caseros “de la abuelita”. Para hacer agua de arroz se toma una taza de arroz y se lo pone a hervir en seis tazas de agua, hasta que los granos estén blandos. Luego, colar y beber, tibio o frío.
Té de manzanilla. La manzanilla tiene un efecto antiinflamatorio, por eso es un remedio natural ideal para la colitis. Toma algunas ramitas de manzanilla y ponlas a hervir en una olla con agua. Cuando se enfríe, sírvelo en una taza. En lugar de azúcar, endúlzalo con miel o stevia.
Agua de repollo. Se realiza simplemente tomando algunas hojas de repollo y poniéndolas a hervir en una olla durante 10 minutos. Beber cuando se haya enfriado.
Dieta blanda
Cuando los síntomas comienzan a ceder, poco a poco se pueden incorporar alimentos sólidos en la alimentación. Puedes comenzar agregando algo de arroz, harina de maíz cocida, carnes magras, yogur y queso magro, siempre en pequeñas cantidades, hasta ver cómo reacciona el intestino.
Otras buenas opciones para incorporar alimentos sólidos pueden ser la compota de manzana (manzana hervida) y la zanahoria cocida. Ésta última es un muy buen remedio natural para la colitis, por su efecto alcalinizador del intestino.
Evitar los azúcares
Cuando el intestino está inflamado no puede cumplir con sus funciones correctamente. Por eso, es importante seguir una dieta de alimentos suaves, que no aumenten la inflamación.
Ante la presencia de síntomas de colitis, lo mejor es evitar todos los alimentos que contengan azúcares refinados (tartas, chocolate, golosinas) y el pan blanco.
Se deben evitar también las comidas muy condimentadas, el alcohol, el café y las bebidas gaseosas.
En los casos de colitis por estrés, nervios o colon irritable, se sugiere realizar ejercicios de relajación con frecuencia. El yoga o la meditación también pueden ayudar a mejorar los síntomas de colitis.
FUENTE.- http://mejorconsalud.com