Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 13 Mar 2014 16:50:00 +0000
FUENTE.- http://sanoyecologico.es/ Attículo de Rafa Román
NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR

13 de marzo de 2014
¿Te has dado cuenta, que en algunas ocasiones de tu vida, ha existido un momento de euforia, alegría y sensación en la que podías hacer cualquier cosa? ¿Has sentido alguna vez esa sensación de estar rebosante de salud, y tener una vida plena y llena de vigor? Ese es el momento, esa es la sensación que siempre deberíamos sentir y esa sensación se puede alargar en el tiempo. ¡Ese es el estado natural del ser humano! En esa “zona”, en ese estado, es cuando todas nuestras reacciones químicas internas han estado funcionando al 100%. ¡Y esto, puede volver a ocurrir si tú quieres! La terapia Ortomolecular o medicina Ortomolecular es una forma de nutrición específica cuyo objetivo principal es equilibrar la bioquímica del organismo mediante una nutrición individualizada con nutrientes naturales específicos. Digamos, que es la puesta a punto de un organismo “oxidado” mediante alimentación específica para el individuo que la solicita.
En la Terapia y nutrición ortomolecular no hay una alimentación igual para todo el mundo, sino una especificidad adaptada a cada persona, según su situación especial y circunstancia. Y es que cada uno de nosotros, nacemos con una bioquímica interna determinada, con unas predisposiciones genéticas que pueden dar a su desarrollo o no, según queramos ir en una dirección (salud) u otra (enfermedad). La nutrición y terapia Ortomolecular viene de la mano de doctores como Abran Hoffer, A. Passwater, Michael Murray, Joseph E. Pizzorno, Linus Pauling, Catherine Kousmine, J. Fradrin, Jean Seignalet, o uno de mis profesores, Claude Lagarde, entre otros. Doctores que consideran que la dieta, es la causante de muchos trastornos funcionales de nuestro organismo. Así, determinados alimentos pueden funcionar como verdaderas drogas a nuestro organismo; alcohol, azúcar y elementos extraños como los metales pesados, que pueden alterar la salud y el comportamiento humano, reaccionando negativamente en nuestro sistema nervioso.
El propio Abran Hoffer escribía en sus obras que las enfermedades diagnosticadas como mentales (depresión, síndrome del estrés, esquizofrenia, etc.), así como las enfermedades de nuestra civilización (síndrome premenstrual, fatiga crónica, fibromialgia, etc.) tienen una relación real con los contaminantes medioambientales o la exposición a sustancias toxicas diarias. Por otro lado la terapia Ortomolecular se enfoca muchísimo en la forma en la que administramos los nutrientes y la forma en que son absorbidos por nuestro organismo a nivel celular, según Hoffer, la deficiencia nutricional es un factor clave en la salud, casi todos los desequilibrios bioquímicos tienen una relación estrecha con los comportamientos mentales, nutrientes tan importantes como el zinc, magnesio, B1, B3, B6 o vitamina C, son determinantes en la salud emocional y mental y por ende en la salud general. La búsqueda de la salud óptima ha de ser un desafío continuo y de por vida, por lo que una terapia Ortomolecular no se debe quedar en una primera fase, sino que hay que ir restaurándola según los desafíos y situaciones especiales en nuestra vida.
Situaciones especiales, en las que necesitamos un aporte óptimo de nutrientes:
-El estrés.
-La tensión emocional.
-Los contaminantes ambientales y corporales.
-La frecuencia electromagnética.
-Las cloraciones del agua con aditivos químicos,
-Los propios edulcorantes, acidificantes, espesantes o aceleradores del sabor que están en nuestros alimentos diarios.
-La acidificación corporal por falta de oxigeno.
-Las dietas híperprotéicas y cargadas de grasas hidrogenadas inflamatorias.
FUENTE.- http://sanoyecologico.es/ Attículo de Rafa Román
terapias alternativas, aptn-cofenat, acidificacion, ortomolecular, vitaminas, enfermedad, Salud, medicina natural.