Blog Terapias Naturales
3 ENSEÑANZAS QUE DEBES APLICAR EN TU VIDA DIARIA
Entradas
-
2025
-
Octubre
- Menos mocos en los niños y más vitalidad en los mayores: Cofenat enseña cómo proteger las defensas de toda la familia
- Las claves para ganar la batalla a los piojos sin químicos
- La prevalencia, patrones y predictores del uso de quiropráctica entre adultos en EE. UU.
- La terapia de masaje para pacientes de atención primaria con dolor lumbar crónico: resultados
- Formación de calidad en terapias naturales: por qué el sello ISO marcará la diferencia
-
Septiembre
- El efecto de la aromaterapia sola o en combinación con masajes sobre la dismenorrea: una revisión sistemática y un metanálisis
- El uso de aceites esenciales y aromaterapia en el parto
- Plantas, moléculas y aromas: la aromaterapia al servicio de tu salud y bienestar
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca frente a la electroterapia
- El efecto de la terapia de yoga en el síndrome premenstrual
- Beneficios de la Baicalina y sus usos en el organismo
- Musicoterapia: la técnica natural que facilita procesos terapéuticos a través de la música
- Terapias Naturales para un embarazo más saludable, sereno y sin efectos secundarios
- Naturopatia para infecciones pediátricas
- Agosto
-
Julio
- La Acupuntura, una aliada clave para el rendimiento y la recuperación de los deportistas
- Vitamina B y Magnesio
- Liberación suboccipital osteopática
- El nuevo CNAE-2025 reconoce y visibiliza a las Terapias Naturales como actividad profesional
- Mecanismos farmacológicos por los cuales la baicalina mejora la enfermedad cardiovascular
- La Aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos este verano, según COFENAT
- Estudio de Neonatologa y Osteopatía
- Helicobacter pylori: un patógeno asociado a enfermedades extragástricas
-
Junio
- La acupuntura sobre la depresión mayor: un ensayo clínico controlado, aleatorizado y multicéntrico
- Piernas cansadas: prevención y apoyo natural con fitoterapia
- Las terapias mente-cuerpo y arte impactan en pacientes con enfermedades crónicas
- Coenzima Q10, suplemento clave para generar energía celular
- El potencial de la medicina complementaria y alternativa para promover el bienestar y la salud
- El ejercicio y su efecto en el cerebro: un enfoque neurocientífico
- Mayo
-
Abril
- Acupuntura para el dolor lumbar y/o pélvico durante el embarazo
- Aceites Esenciales: Beneficios y Usos
- Efecto de la de Pimpinella Anisum sobre la leche materna
- El agotamiento emocional: un problema que nos toca a todos
- La acupuntura para la dismenorrea primaria
- La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos
- Efectos terapéuticos del magnesio y la vitamina B6 para el síndrome de las piernas inquietas
- La conexión entre deporte y bienestar emocional
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Octubre
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Wed, 15 Mar 2017 18:14:00 +0100
Desgraciadamente, Gandhi fue asesinado en el año 1948, justo después de conseguir la soberanía para sus compatriotas. Y a pesar de que se fue de una manera bastante cruel, su legado e ideología siguen muy vigentes. Por esta razón, desde Natursan hemos decidido rendirle un homenaje relatando alguna de sus enseñanzas más ilustres que podemos aplicar en nuestra vida diaria.
Es más, este pensador indio inculcó esta idea por todos los rincones de la India. En sus discursos, hacía ver a los demás la importancia que tiene siempre ponerse en el lugar del prójimo ya que antes o después nos podemos ver en su misma situación. Gracias a este pensamiento, Gandhi consiguió que otros pensadores indios de aquella época se “sumasen” a su dogma, algo que le facilitó mucho más llevar a cabo todo el proceso de independencia.
fuente.-https://www.natursan.net/ JMTabares
imagen.-Sonria.com/Definición.de/Easyviajar.com
15 de marzo de 2017
Gandhi nos enseñó no solo con sus palabras sino también con su propia vida. La 'no violencia' fue su máxima, pero no solo la única. Te descubrimos 3 enseñanzas que no deberíamos olvidar nunca.
Poco hay que decir de Mahatma Gandhi. Conocido mundialmente como el “Hombre de la sonrisa perpetua” este escritor, político, pensador y filósofo de origen indio se caracterizó sobre todo por defender un mundo sin violencia. Creía firmemente en la bondad del ser humano. De ahí que liderase un proceso de independencia contra el Reino Unido sin derramar una gota de sangre en una guerra fratricida entre ambas partes.
Desgraciadamente, Gandhi fue asesinado en el año 1948, justo después de conseguir la soberanía para sus compatriotas. Y a pesar de que se fue de una manera bastante cruel, su legado e ideología siguen muy vigentes. Por esta razón, desde Natursan hemos decidido rendirle un homenaje relatando alguna de sus enseñanzas más ilustres que podemos aplicar en nuestra vida diaria.
1. Intenta siempre tener argumentos sólidos
Su idea de mantener siempre una actitud pacífica y conciliadora ante la vida no se dio por mera casualidad. Gandhi pasó más de dos décadas aprendiendo sobre los derechos civiles en la Universidad de Londres. Tras esto, pasó largas temporadas viajando con el objetivo de conocer en primera persona todas las necesidades que tenía el pueblo Indio.
Su idea de mantener siempre una actitud pacífica y conciliadora ante la vida no se dio por mera casualidad. Gandhi pasó más de dos décadas aprendiendo sobre los derechos civiles en la Universidad de Londres. Tras esto, pasó largas temporadas viajando con el objetivo de conocer en primera persona todas las necesidades que tenía el pueblo Indio.
Gandhi era un ser curioso. Siempre tenía la imperiosa necesidad de recabar todas las opiniones y perspectivas posibles antes de que estallase un conflicto bélico sin sentido contra el Reino Unido. Consiguió tener una visión de la realidad mucho más exacta y objetiva.
¿Y qué lectura podemos sacar de esto? Pues que en muchas ocasiones por mero orgullo, vanidad o ego, siempre tendemos a quedar por encima de los demás. Incluso en los aspectos más banales de nuestra vida. Sin embargo, a veces no caemos en la cuenta en que huir del conflicto y ponerse un poco en el lugar del otro puede ser la solución al problema.
¿Y qué lectura podemos sacar de esto? Pues que en muchas ocasiones por mero orgullo, vanidad o ego, siempre tendemos a quedar por encima de los demás. Incluso en los aspectos más banales de nuestra vida. Sin embargo, a veces no caemos en la cuenta en que huir del conflicto y ponerse un poco en el lugar del otro puede ser la solución al problema.
2. La empatía debe estar presente en todas las personas
Gandhi era un firme defensor de la idea de que prácticamente todo el mundo puede llegar siempre a un acuerdo y remar en la misma dirección. Esto se puede conseguir únicamente a través de la empatía, una habilidad social que consiste en ponerse en el lugar del otro para entender sus sentimientos y emociones. De esta manera, será posible ayudarle y por ende hacerle sentir mejor a corto plazo.
Gandhi era un firme defensor de la idea de que prácticamente todo el mundo puede llegar siempre a un acuerdo y remar en la misma dirección. Esto se puede conseguir únicamente a través de la empatía, una habilidad social que consiste en ponerse en el lugar del otro para entender sus sentimientos y emociones. De esta manera, será posible ayudarle y por ende hacerle sentir mejor a corto plazo.
Es más, este pensador indio inculcó esta idea por todos los rincones de la India. En sus discursos, hacía ver a los demás la importancia que tiene siempre ponerse en el lugar del prójimo ya que antes o después nos podemos ver en su misma situación. Gracias a este pensamiento, Gandhi consiguió que otros pensadores indios de aquella época se “sumasen” a su dogma, algo que le facilitó mucho más llevar a cabo todo el proceso de independencia.
Como anécdota curiosa, Gandhi pudo empatizar con políticos de la época que se encontraban en las “antípodas” de su ideología pacifista y bondadosa. Es más esto, Mahatma envió una carta al mismísimo Adolf Hitler tratándole siempre de una forma muy correcta llamándole siempre “-Querido Amigo…” Con estas misivas no buscaba otra cosa que detener la II Guerra Mundial, el conflicto más grande de toda la historia de la humanidad que desgraciadamente sesgó la vida de más de 40 millones de personas.
3. Hay que tener fortaleza física como mental
Con más de 70 años recién cumplidos, una de las características que más definían a Gandhi era sin lugar a dudas su fortaleza física. Era capaz de dar largas caminatas por todas las ciudades de la India. Estar de pie durante largas delante de la gente para que así su pensamiento y filosofía llegase a al máximo número de personas. A pesar de su avanza edad, era capaz incluso de mantener el equilibrio entre dos troncos de madera que flotaban sobre las aguas del Rio Ganges.
Con más de 70 años recién cumplidos, una de las características que más definían a Gandhi era sin lugar a dudas su fortaleza física. Era capaz de dar largas caminatas por todas las ciudades de la India. Estar de pie durante largas delante de la gente para que así su pensamiento y filosofía llegase a al máximo número de personas. A pesar de su avanza edad, era capaz incluso de mantener el equilibrio entre dos troncos de madera que flotaban sobre las aguas del Rio Ganges.
Para conseguir todo esto, siempre llevó una dieta sana y equilibrada en todo tipo de nutrientes. Nunca abusó de los medicamentos o fármacos modernos. Pensaba que su organismo era lo suficientemente fuerte como su fe en el ser humano. Y que por tanto podía curarse y reponerse ante cualquier adversidad.
Estas fueron algunos de las -tantas- creencias que tuvo Gandhi durante su larga e intensa vida. Gracias a ellas consiguió aglutinar a millones de personas de todo el mundo. Estas hicieron que su legado perdurase hasta nuestros días. Por ello, no está de más que todos intentemos en la aplicarlas en nuestro día a día. Seguro que nos ayudarán a que todo vaya muchísimo mejor.
Estas fueron algunos de las -tantas- creencias que tuvo Gandhi durante su larga e intensa vida. Gracias a ellas consiguió aglutinar a millones de personas de todo el mundo. Estas hicieron que su legado perdurase hasta nuestros días. Por ello, no está de más que todos intentemos en la aplicarlas en nuestro día a día. Seguro que nos ayudarán a que todo vaya muchísimo mejor.
fuente.-https://www.natursan.net/ JMTabares
imagen.-Sonria.com/Definición.de/Easyviajar.com

Gandhi, Pacifista, aptn cofenat, Reino Unido, india, Medicina Complementaria, Empatía, Terapias Naturales