Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 07 Aug 2017 09:39:00 +0000
La movilización visceral manual puede tener una acción en la prevención y tratamiento de adherencias postoperatorias.

07 de agosto de 2017
Es el resultado de un estudio sobre: la movilización visceral puede destruir y prevenir las adherencias peritoneales en un modelo de rata. Por Bove GM , SL Chapelle. Universidad de Nueva Inglaterra Colegio de Medicina Osteopática, Departamento de Farmacología, 11 Colinas Beach Rd., Biddeford, ME 04046, Estados Unidos. [email protected] Publicado en J Bodyw Mov Ther 2012 Jan; 16 (1) :76-82. Epub 2011 09 de abril.
RESUMEN
Objetivo: las adherencias peritoneales son casi omnipresentes después de la cirugía. Pueden causar obstrucción intestinal, problemas digestivos, infertilidad y dolor, dando lugar a muchos reingresos hospitalarios. Muchos enfoques se han utilizado para prevenir o tratar las adherencias, pero no ofrecen resultados fiables. Un método consistente en prevenir o tratar adherencias beneficiaría a muchos pacientes. La hipótesis es que una movilización visceral manual, diseñada para promover la movilidad normal del contenido abdominal, puede destruir y prevenir las adherencias quirúrgicamente inducidas.
Material y métodos: la abrasión de la pared cecal y abdominal fue el método utilizado para inducir adherencias en 3 grupos de 10 ratas (control, lisis, y preventiva). Todas las ratas se evaluaron 7 días después de la cirugía. El 7 º día postoperatorio, las ratas no sedadas en el grupo de lisis fueron tratadas mediante la movilización visceral, que consiste en la palpación digital de las adherencias y liberar las restricciones de movimiento movilizando manualmente las paredes abdominales y las vísceras. Esto fue seguido por una evaluación inmediata de adhesión postmortem. Las ratas del grupo preventivo se trataron diariamente en una manera similar, comenzando el día después de la cirugía.
Las adherencias en las ratas de control fueron evaluados 7 días después de la cirugía sin ningún tipo de movilización visceral.
Resultados: la gravedad de la adhesión y el número de adherencias fue significativamente menor en el grupo preventivo en comparación a otros grupos. En el grupo de lisis y en los grupos de prevención había claros signos de adherencias interrumpidas.
Conclusiones: la movilización visceral manual puede tener un papel en la prevención y tratamiento de adherencias postoperatorias.
Artículo de Gabriel Díaz Socio de COFENAT 362. Responsable de la Comisión de Osteopatia de COFENAT.
http://www.naturacurantur.com/index.php?s=inicio
imagenes.-SciELO/Instema
Artículo de Gabriel Díaz Socio de COFENAT 362. Responsable de la Comisión de Osteopatia de COFENAT.
http://www.naturacurantur.com/index.php?s=inicio
imagenes.-SciELO/Instema
Osteopatía, aptn cofenat, Medicina Complementaria, Movilización Visceral Manual, abdominal, Adherencias peritoniales, Postoperatorio, Terapias Naturales