Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Mon, 14 Mar 2022 00:30:00 +0100
Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki

14 de marzo de 2022
En este programa número 8 hablamos sobre la importancia del pistacho! Atención, contamos los secretos para retrasar el envejecimiento…Aparte, estará con nosotros Silvia Moya, una de las responsables jurídicas de Cofenat...Y también hablaremos con Lluis Fernandez, responsable director de Fitoki (fitoterapia china) https://fitoki.es/
-Comenzamos con Silvia, lo primero de todo, queríamos hacerte una pregunta sobre un tema muy interesante que tenemos que tratar: la ley de protección de datos que conocíamos como L.O.P.D. ¿ha cambiado?
-Si, efectivamente, antes la conocíamos como la ley orgánica de protección de datos, con motivo de la entrada en vigor del reglamento europeo de protección de datos que introdujo también el término G.D.D. que es la garantía de derechos digitales.
-¿A qué se debe ese cambio? ¿ A qué ha entrado también todo el tema digital?
-Si, el reglamento europeo de protección de datos, también recoge y protege todas las novedades tecnológicas que se han ido produciendo desde el año 1.999 que se aprobó la primera ley de protección de datos en nuestro país, y esta ley introduce muchas novedades sobre todo en materia de derechos digitales
-Lo que nos preguntan muchas veces es ¿Por qué un profesional de las Terapias Naturales tiene que cumplir con esta ley?
-Los profesionales de las Terapias Naturales deben de adaptar su actividad al reglamento Europeo de la ley de protección de datos, toda vez que traten datos personales de sus clientes que en ocasiones son datos sensibles al tratarse de datos relativos a la salud de las personas, por ello están obligados a cumplir esta ley.
Es importante, porque el incumplimiento de la ley de protección de datos puede acarrear grandes consecuencias como la vulneración de los derechos de los clientes, de los empleados, de los proveedores con las consiguientes sanciones económicas que se recogen en la ley.
-Silvia ¿La nueva ley aporta grandes cambios con respecto a la anterior?
-Si, entre alguna de las novedades está el régimen sancionador, que en caso de incumplimiento de la norma se ha visto aumentado considerablemente, otra novedad es la inclusión del derecho al olvido, esto equivale a que los ciudadanos puedan exigir a las redes sociales o similares la eliminación de sus datos con algunas excepciones, pero antes no existía esta posibilidad de acudir a buscadores como google o yahoo para exigir la supresión de estos datos.
También obliga a las empresas privadas a designar un responsable de la ley de protección de datos en cuyas organizaciones o entidades requieran una observación de datos de forma habitual , son muchos los cambios que se han producido y que son de nuestro interés y obligado cumplimiento.

-Seguimos con Lluis Fernandez , la primera pregunta que te queremos hacer es ¿Qué es Fitoki?
-Fitoki es una empresa que se dedica a la fabricación , comercialización y distribución de plantas medicinales chinas, la sede la tiene en Barcelona y fuimos los primeros en comercializar de forma legal los productos basados en plantas Chinas en España.
-¿Cuál sería la filosofía de Fitoki ?
-Es una continuidad de la filosofía de la Medicina Tradicional China, se trata de seguir un consejo de un profesional de la salud, para conseguir este camino tienes que ser fiel a una tradición que requiere formación, conocimiento y experiencia.
-¿Es verdad que Fitoki tiene un Vademecum que consta de 27 fórmulas y 16 variaciones que permiten obtener más de 900 tratamientos diferentes?
-Digamos que es amplio, desde la capacidad de tratamientos, podemos obtener más de 900 tratamientos en la combinación de estas 43 referencias, hay que tener en cuenta que hay miles de fórmulas en la farmacopea China , nosotros “sólo” hemos podido traer estas 43 formulas porque tenemos que cumplir con la legalidad de la normativa Europea, que es muy estricta en cuanto a las sustancias.
-Durante este triste periodo que hemos vivido ¿ habéis tenido algún producto con una gran demanda debido a que ayudara a mejorar los síntomas, a prevenir o tratar esta enfermedad?
-Por un lado tuvimos un aspecto negativo que era los cierres de actividad , pero por otro lado si hemos tenido un aumento de ventas de unas 6 o 7 fórmulas destinadas a reforzar el sistema inmunitario, sistema digestivo y sistema respiratorio fundamentalmente, pero también todas las formulas relacionadas con insomnio, estrés y excitación.
-Si no me equivoco vosotros habéis ido un paso más allá y vuestros productos van a ir envasados en un recipiente especial de un polímero vegetal, obtenido de la fermentación de almidón y caña de azúcar, es decir le decimos adiós a los recipientes de plástico reciclables, cuéntanos el motivo.
-Nosotros estamos intentando poner nuestro granito de arena, la conferencia de Glasgow ha sido un reflejo de la alarma que reina y los intereses que hay, si queremos dar ejemplo tenemos que empezar por nuestra casa y en Fitoki hemos decidido dar un paso radical
No te pierdas el episodio completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-8-audios-mp3_rf_80002537_1.html
Visitanos en:
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- mesientodeveinte 2-fitoterapiachina
-Comenzamos con Silvia, lo primero de todo, queríamos hacerte una pregunta sobre un tema muy interesante que tenemos que tratar: la ley de protección de datos que conocíamos como L.O.P.D. ¿ha cambiado?
-Si, efectivamente, antes la conocíamos como la ley orgánica de protección de datos, con motivo de la entrada en vigor del reglamento europeo de protección de datos que introdujo también el término G.D.D. que es la garantía de derechos digitales.
-¿A qué se debe ese cambio? ¿ A qué ha entrado también todo el tema digital?
-Si, el reglamento europeo de protección de datos, también recoge y protege todas las novedades tecnológicas que se han ido produciendo desde el año 1.999 que se aprobó la primera ley de protección de datos en nuestro país, y esta ley introduce muchas novedades sobre todo en materia de derechos digitales
-Lo que nos preguntan muchas veces es ¿Por qué un profesional de las Terapias Naturales tiene que cumplir con esta ley?
-Los profesionales de las Terapias Naturales deben de adaptar su actividad al reglamento Europeo de la ley de protección de datos, toda vez que traten datos personales de sus clientes que en ocasiones son datos sensibles al tratarse de datos relativos a la salud de las personas, por ello están obligados a cumplir esta ley.
Es importante, porque el incumplimiento de la ley de protección de datos puede acarrear grandes consecuencias como la vulneración de los derechos de los clientes, de los empleados, de los proveedores con las consiguientes sanciones económicas que se recogen en la ley.
-Silvia ¿La nueva ley aporta grandes cambios con respecto a la anterior?
-Si, entre alguna de las novedades está el régimen sancionador, que en caso de incumplimiento de la norma se ha visto aumentado considerablemente, otra novedad es la inclusión del derecho al olvido, esto equivale a que los ciudadanos puedan exigir a las redes sociales o similares la eliminación de sus datos con algunas excepciones, pero antes no existía esta posibilidad de acudir a buscadores como google o yahoo para exigir la supresión de estos datos.
También obliga a las empresas privadas a designar un responsable de la ley de protección de datos en cuyas organizaciones o entidades requieran una observación de datos de forma habitual , son muchos los cambios que se han producido y que son de nuestro interés y obligado cumplimiento.

-Seguimos con Lluis Fernandez , la primera pregunta que te queremos hacer es ¿Qué es Fitoki?
-Fitoki es una empresa que se dedica a la fabricación , comercialización y distribución de plantas medicinales chinas, la sede la tiene en Barcelona y fuimos los primeros en comercializar de forma legal los productos basados en plantas Chinas en España.
-¿Cuál sería la filosofía de Fitoki ?
-Es una continuidad de la filosofía de la Medicina Tradicional China, se trata de seguir un consejo de un profesional de la salud, para conseguir este camino tienes que ser fiel a una tradición que requiere formación, conocimiento y experiencia.
-¿Es verdad que Fitoki tiene un Vademecum que consta de 27 fórmulas y 16 variaciones que permiten obtener más de 900 tratamientos diferentes?
-Digamos que es amplio, desde la capacidad de tratamientos, podemos obtener más de 900 tratamientos en la combinación de estas 43 referencias, hay que tener en cuenta que hay miles de fórmulas en la farmacopea China , nosotros “sólo” hemos podido traer estas 43 formulas porque tenemos que cumplir con la legalidad de la normativa Europea, que es muy estricta en cuanto a las sustancias.
-Durante este triste periodo que hemos vivido ¿ habéis tenido algún producto con una gran demanda debido a que ayudara a mejorar los síntomas, a prevenir o tratar esta enfermedad?
-Por un lado tuvimos un aspecto negativo que era los cierres de actividad , pero por otro lado si hemos tenido un aumento de ventas de unas 6 o 7 fórmulas destinadas a reforzar el sistema inmunitario, sistema digestivo y sistema respiratorio fundamentalmente, pero también todas las formulas relacionadas con insomnio, estrés y excitación.
-Si no me equivoco vosotros habéis ido un paso más allá y vuestros productos van a ir envasados en un recipiente especial de un polímero vegetal, obtenido de la fermentación de almidón y caña de azúcar, es decir le decimos adiós a los recipientes de plástico reciclables, cuéntanos el motivo.
-Nosotros estamos intentando poner nuestro granito de arena, la conferencia de Glasgow ha sido un reflejo de la alarma que reina y los intereses que hay, si queremos dar ejemplo tenemos que empezar por nuestra casa y en Fitoki hemos decidido dar un paso radical
No te pierdas el episodio completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-8-audios-mp3_rf_80002537_1.html
Visitanos en:
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1- mesientodeveinte 2-fitoterapiachina
podcast, podcastespañol, Cofenat, terapias naturales., servicio juridico, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Usoterapiasnaturales